Las modalidades de enseñanza en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las universidades públicas españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/ijeri.5291

Palabras clave:

Universidad, enseñanza mixta, enseñanza presencial, formación en línea, nueva normalidad, Covid-19

Resumen

La pandemia del Covid-19 y la medida sanitaria adoptada mediante el confinamiento de la población a nivel global con diferentes grados e intensidades para tratar de controlar los contagios han afectado prácticamente a todos los sectores de la población y a las formas y maneras de desarrollar el trabajo. A escala global, las medidas de confinamiento han supuesto, al mismo tiempo, el cierre de los centros educativos en todos sus niveles. Dicha medida ha impulsado, en su mayoría, que la educación pasara de la modalidad presencial a la modalidad online. Los organismos internacionales recomendarían el desarrollo de protocolos de contingencia y adaptación de la docencia a las Instituciones de Educación Superior. En este sentido, las universidades públicas españolas, ante el inminente inicio de curso, han desarrollado sus planes de enseñanza y de contingencia para el curso 2020-21 siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Universidades. El objetivo del estudio fue identificar qué modalidades de enseñanza presencial, mixta u online han propuesto las 50 universidades públicas españolas. Para ello se empleó la metodología del análisis de contenido cualitativo sobre más de 50 documentos ubicados en las páginas web de las universidades que permitirían la elaboración de una serie de categorías para clasificar las metodologías en los diferentes escenarios presentados por las universidades. Las principiales metodologías empleadas por las universidades públicas en la actual “nueva normalidad” han sido la modalidad mixta y la modalidad presencial segura adaptada previendo transitar a la modalidad online si la situación sanitaria lo exige.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Pulido-Montes, Universitat de València

Doctoranda en Educación del Departamento de Educación Comparada de la Universidad de Valencia.

Santiago Mengual Andrés, Universidad de Valencia

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia 

Citas

ESALC-UNESCO (2020). El coronavirus-19 y la educación superior: impacto y recomendaciones. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones

García-Planas, M.I., y Taberna-Torres, J. (2020). Transición de la docencia presencial a la no presencial en la UPC durante la pandemia del COVID-19. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 15, 177-187. https://doi.org/10.46661/ijeri.5015

Viner, R. M., Russel, S. J., Croker, H., Packer, J., Ward, J., Stansfield, C., Mytton, O., Bonell, C., & Booy, R. (2020). School closure and management practices during coronavirus outbreaks including COVID-19: a rapid systematic review. Lancet Child Adolesc Health, 4, 397-404. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30095-X

Alves, R., Lopes, T., &y Precioso, J. (2020). El bienestar de los docentes en tiempos de pandemia Covid-19: factores que explican el bienestar profesional. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 15, 203-217. https://doi.org/10.46661/ijeri.5120

Azevedo, J. P., Hasan, A., Goldemberg, D., Iqbal, S. A., & Koen, G. (2020). Simulating the potential impacts of Covid-19. School closures on schooling and learning outcomes: a set of global estimates. New York: World Bank Group. Recuperado de: http://pubdocs.worldbank.org/en/798061592482682799/covid-and-education-June17-r6.pdf

Burkle, M., & Cobo, C. (2018). Redefining Knowledge in the Digital Age. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(2), 79-80. DOI https://doi.org/10.7821/naer.2018.7.294

Cabero-Almenara, J., Arancibia, M., & del Prete, A. (2019). Technical and Didactic Knowledge of the Moodle LMS in Higher Education. Beyond Functional Use. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 25-33. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2019.1.327

Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad, 2(1), 53-82.

Cendon, E. (2018). Lifelong Learning at Universities: Future Perspectives for Teaching and Learning. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(2), 81-87. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2018.7.320

Dreesen, T., Akseer, S., Brossard, M., Dewan, P., Giraldo, J.P., Kamei, A., Mizunoya, S., & Ortiz, J.S. (2020). Promising practices for equitable remote learning Emerging lessons from COVID-19 education responses in 127 countries. Florence: UNICEF Innocenti.. Recuperado de: https://www.unicef-irc.org/publications/1090-promising-practices-for-equitable-remote-learning-emerging-lessons-from-covid.html

ESALC-UNESCO (2020). El coronavirus-19 y la educación superior: impacto y recomendaciones. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/el-coronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones

Giroux, H., Rivera-Vargas, P., & Passeron, E. (2020). Pedagogía Pandémica. Reproducción Funcional o Educación Antihegemónica. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12199

González, T. (27 de mayo de 2020). La Universidad de Salamanca apostará por un “modelo de presencialidad segura” en el curso 2020/2021. Salamanca24horas. Recuperado de: https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1970972/universidad-salamanca-apostara-modelo-presencialidad-segura-curso-2020-2021

Lázaro-Cantabrana, J., Usart-Rodríguez, M., & Gisbert-Cervera, M. (2019). Assessing Teacher Digital Competence: the Construction of an Instrument for Measuring the Knowledge of Pre-Service Teachers. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 73-78. http://dx.doi.org/10.7821/naer.2019.1.370

Mayring, P. (2000) Qualitative content analysis. Forum Qualitative Social Research/Sozialforschung, 1(2). http://dx.doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

Ministerio de Universidades (31 de agosto de 2020). Recomendaciones del Ministerio de Universidad a la Comunidad Universitaria para adaptar el curso universitario 2020-2021 a una presencialidad adaptada y medidas de actuación de las universidades ante un caso sospechoso o uno positivo de Covid.19. Madrid: Gobierno de España. Recuperado de: https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Universidades/Ficheros/Recomendaciones_del_Ministerio_de_Universidades_para_adaptar_curso.pdf

Pulido-Montes, C., Alventosa-Bleda, E., Mateu-Luján, B., Carrasco-González, A., & Mengual-Andrés, S. (2020). Calves para la innovación pedagógica ante los nuevos restos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. En D., Cobos-Sanchís., E. López-Meneses., L. Molina-García., A. Jaén-Martínez., & y A. H. Martín-Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa, (en prensa). Barcelona: Octaedro.

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 14 de marzo de 2020, núm. 67, pp. 25390 a 25400

Reimers, F. M., & Schleicher, A. (2020a). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del Covid-19. Perú: Enseña Perú. Recuperado de: https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdf

Reimers, F.M., & Schleicher, A. (2020b). Schooling disrupted, schooling rethought. How the Covid.19 pandemic is changing education. París: OECD. Recuperado de: https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/education_continuity_v3.pdf

Torrecillas, C. (2020). El reto de la docencia online para las universidades públicas españolas ante la pandemia del Covid-19. ICEI Papers COVID-19, (16). Recuperado de: https://eprints.ucm.es/60050/

Trujillo-Torres, J. M. & Romero-Rodríguez, J. M. (2018). La metodología blended learning en educación superior: un estudio interuniversitario sobre su consolidación en la Universidad española. En R. Roig Vila (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 476-486). Barcelona: Octaedro.

UNESCO (2020). El cierre de escuelas debido a la Covid-19 en todo el mundo afectará más a las niñas. Recuperado de: https://es.unesco.org/news/cierre-escuelas-debido-covid-19-todo-mundo-afectara-mas-ninas

Viner, R. M., Russel, S. J., Croker, H., Packer, J., Ward, J., Stansfield, C., Mytton, O., Bonell, C., & Booy, R. (2020). School closure and management practices during coronavirus outbreaks including COVID-19: a rapid systematic review. Lancet Child Adolesc Health, 4, 397-404. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30095-X

Zubillaga, A., & Cortazar, L. (2020). Covid-19 y Educación I: problemas, respuestas y escenarios. Fundación Cotec para la Innovación. Recuperado de: https://cotec.es/proyecto/educacion-y-covid-19/

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

Pulido-Montes, C. ., & Mengual Andrés, S. . (2020). Las modalidades de enseñanza en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las universidades públicas españolas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 273–290. https://doi.org/10.46661/ijeri.5291

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.