Presencia española en la escena artística en Puebla a finales del siglo XIX.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.10751

Palabras clave:

Exposición Círculo Católico de Puebla, Arpa, Bernadet, Espronceda, 1900, Porfiriato

Resumen

El panorama de las artes en la Puebla del porfiriato nos remite a un periodo de máximo esplendor en el que confluyen artistas destacados en diferentes ámbitos. La proliferación de certámenes artísticos que en la esfera internacional se venían desarrollando desde las últimas décadas del siglo, convergen en este momento en una muestra singular, la Exposición del Círculo Católico, celebrada en Puebla en 1900. En este escenario coinciden un amplio abanico de expositores de diversa procedencia, siendo la obra de algunos autores españoles la que destaque de manera señalada. El gusto por estas obras de arte foráneas se encuentra motivado, en buena medida, por la presencia de una burguesía española que vive en la ciudad y frecuenta el consumo de este tipo de piezas con las que los lazos culturales entre España y México se vuelven, en definitiva, en una realidad inquebrantable. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Fraile Martín, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura, es Profesora-Investigadora Titular C de Tiempo Completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, adscrita a la Maestría en Estética y Arte. Pertenece al Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de CONAHCYT. Es Académica Correspondiente por México de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura. Sus líneas de investigación son pintura novohispana, arte y artistas del siglo XIX y museos. Autora y coordinadora de varios libros y artículos, ha liderado diversos proyectos de investigación sobre el estado del arte en Puebla y ha dirigido numerosas tesis de maestría fungiendo, también, como asesora internacional en tesis de doctorado.

Citas

Fuentes bibliográficas

Amézaga Heiras, Gustavo. “El triunfo de su pincel: el pintor español José Escudero y Espronceda en la prensa mexicana.” Bibliographica 6, no. 1 (2023): 111-154. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.1.328.

Cabrera, Francisco J. El coleccionismo en Puebla. México: Editorial Libros de México, 1988.

Estrada Urroz, Rosalina. “Nuevas máquinas, menos hombres. La modernización de una empresa textil en Puebla: ‘La Covadonga’.” En Empresas y empresarios textiles de Puebla. Análisis de dos casos, editado por Leticia Gamboa y Rosalina Estrada. Puebla: Cuadernos de Historia Contemporánea 1, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Centro de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero, Seminario de Historia Contemporánea, 1986.

Fraile Martín, Isabel. “Pintores mexicanos en España: reconstruyendo la vida y obra de Mariano Centurión.” Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, no. 6 (2014): 24-34.

Fraile Martín, Isabel, y Magdalena Illán Martín. Arte, identidad y cultura visual del siglo XIX en México. Puebla: Colección de Publicaciones La Fuente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Sevilla: Universidad de Sevilla. 2023. https://doi.org/10.59892/TE2003.

Galí Boadella, Montserrat. “José Arpa Perea en México (1895-1910). “Laboratorio de Arte, no. 13 (2000): 241-261.

Galí Boadella, Montserrat. “El Modernismo en Puebla, expresión de una burguesía periférica con aspiraciones cosmopolitas.” En Actas del II Congrés Internacional coupDefouet, (Barcelona, 25-28 de junio de 2015), s. P. Barcelona: Publicacions i edicions UB, Col-lecció Singularitats, 2018.

Gamboa Ojeda, Leticia. Los empresarios de ayer. El grupo dominante en la industria textil de Puebla, 1906-1929. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1985.

Gamboa Ojeda, Leticia. “Los españoles en la historia de la ciudad de Puebla.” En Presencia española en Puebla, siglos XVI–XX, editado por Agustín Grajales y Lilián Illades. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Embajada de España en México, 2002.

Hernández Castillo, Ana Marta. “Acerca del Museo José Luis Bello y González. Bastión del coleccionismo poblano.” Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, no. 4 (2013): 38-46.

Memoria del Primer Concurso de Bellas Artes organizado por el Círculo Católico de Puebla. Puebla de los Ángeles: Imprenta Artística, 1900.

Olivera Banchero, Cecilia Beatriz. “La Exposición de Bellas Artes organizada por el Círculo Católico de Puebla en 1900.” Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

Pacheco Zamudio, María del Pilar. “Grandes empresarios españoles del centro de México, 1870-1900. El privilegio de una época.” En Presencia española en Puebla, siglos XVI–XX, editado por Agustín Grajales y Lilián Illades. Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Embajada de España en México, 2002.

Pérez Vejo, Tomás. “¿El reencuentro del 98? Pintores españoles en la XXIII Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes de México 1898-1899.” En De ida y vuelta. América y España: los caminos de la cultura, editado por Pilar Cagiao Vila y Eduardo Rey Tristán, 89-102. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2007.

Rodríguez Serrano, Carmen. “El pintor José Arpa Perea y la renovación de la pintura sevillana de su tiempo.” Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2015.

Rodríguez Serrano, Carmen. José Arpa Perea, un pintor viajero. Visiones de México, Texas y Sevilla (1858-1952). Sevilla: Diputación de Sevilla, 2017.

Rodríguez Serrano, Carmen. “La presencia europea en el panorama pictórico poblano del porfiriato: el caso de Filippo Mastellari.” NORBA, Revista de Arte, vol. XXXVIII (2018): 133-149.

Rodríguez Serrano, Carmen. “El mecenazgo artístico entre México, Estados Unidos y España: los Quijano y el pintor José Arpa Perea.” En Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico: Su Proyección en Europa y América, editado por Antonio Holguera Cabrera, Ester Prieto Ustio, y María Uriondo Lozano, 535-548. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018.

Rosas Salas, Sergio. “Inmigración, inversión e industria en Puebla. La trayectoria empresarial de los hermanos Díaz Rubín, 1878–1914.” Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, no. 53 (2011): 11-46.

Rosas Salas, Sergio. “El Círculo Católico de Puebla, 1887-1900.” Estudios de historia moderna y contemporánea de México, no. 43 (2012): 35-67. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2012.43.32065.

Rosas Salas, Sergio. “Nuevo catolicismo en una ciudad episcopal: sociedad, culto y devoción en Puebla, 1885-1914.” Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 50 (2023): 321-349. https://doi.org/10.15446/achsc.v50n2.103730.

Santibáñez Tijerina, Blanca Esthela. “Literatura e identidad: historias de vida de españoles en Puebla a fines del siglo XIX.” En Actas XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Monterrey, 9-24 de julio de 2004), coordinado por Beatriz Mariscal y Aurelio González, 95-103. Vol. 1. Madrid: Centro Virtual Cervantes, 2004.

Santibáñez Tijerina, Blanca Esthela. “Los inmigrantes españoles en Puebla y sus organizaciones sociales y religiosas durante el porfiriato.” Conferencia presentada en XIX Congreso de AHILA Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y temporalidades –siglos XVI-XXI–, París, agosto de 2021. https://ahila2020.sciencesconf.org/288603/document.

Velázquez Guadarrama, Angélica. “La presencia del Arte Español en la XXIII Exposición de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1898-1899.” Tesis de licenciatura, Universidad Iberoamericana, 1994.

Fuentes hemerográficas

“Idea Luminosa. ”El Amigo De La Verdad, 17 de abril de 1900, 2.

“Las fiestas de Covadonga en Puebla. Fuegos artificiales. Suntuosa función en el templo de Santo Domingo. Espléndidas fiestas.” El Popular. Diario Moderno e Independiente, 11 de septiembre de 1900, 2.

“Manifestaciones en Puebla el día 4 en honor del presidente de la República.” El Popular. Diario Moderno e Independiente, 7 de febrero de 1900, 2.

“Por la Exposición de Bellas Artes. Idea general.” El Amigo De La Verdad, 20 de abril de 1900, 2.

“Puebla al vuelo.” El Popular. Diario Moderno e Independiente, 7 de abril de 1900, 2.

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Fraile Martín, I. (2025) «Presencia española en la escena artística en Puebla a finales del siglo XIX»., Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (31), pp. 506–524. doi: 10.46661/atrio.10751.

Número

Sección

Dossier monográfico