La Universidad Laboral de Sevilla, arquitectura en el paisaje

Autores/as

Palabras clave:

Arquitectura, Autarquía, Movimiento Moderno, OTAISA, Paisaje, Proyecto, Sevilla, Universidad Laboral

Resumen

Estudio de uno de los edificios más representativos de la arquitectura del movimiento moderno en Andalucía, con el análisis del anteproyecto y el proyecto. Ejecutado entre los años 1949 y 1955, por la firma de arquitectos OTAISA (Oficinas Técnicas de Arquitectura e Ingeniería, S. A.) integrada por Luis Gómez Estern, Alfonso Toro y los hermanos Rodrigo y Felipe Medina Benjumea, se trata de un ejemplo paradigmático de arquitectura en el territorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-10-02

Cómo citar

Pavón Torrejón, G. y Quiles García, F. (2005) «La Universidad Laboral de Sevilla, arquitectura en el paisaje», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (10-11), pp. 125–132. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/304 (Accedido: 2 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>