En octubre y noviembre se celebrará en la UPO un ciclo de cine gratuito organizado por la ONG RAIS Fundación que invita a mirar a los invisibles. “Cine y exclusión social. Una mirada a lo invisible” es un ciclo donde se proyectarán seis películas con la exclusión como eje central, en una iniciativa financiada por el Ayuntamiento de Sevilla en la que colabora la Universidad Pablo de Olavide. El ciclo está coordinado por personas en situación de exclusión social, ya que está enmarcado en un proyecto de inserción sociolaboral para colectivos vulnerables del Ayuntamiento de Sevilla.
Mes: octubre 2013
Sobresaliente para la tesis “El orden contemporáneo: estado de excepción financiero”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de vistas del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada “El orden contemporáneo: estado de excepción financiero”, de la que es autor José Luis Rosario Flores. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor José Ordoñez García, de la Universidad de Sevilla y tiene como tutor al profesor Ramón Luis Soriano Díaz, del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente.
El proyecto de la UPO sobre eficiencia energética y edificios inteligentes, finalista de los enerTIC Awards
La Universidad Pablo de Olavide ha sido seleccionada como finalista en la primera edición de los enerTIC Awards por su proyecto “Sistema de Gestión de Eficiencia Energética y Edificios Inteligentes” presentado por el Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación y la Dirección General de Infraestructuras y Espacios de esta universidad pública sevillana. Estos premios son convocados por la Plataforma enerTIC con el objetivo de identificar, reconocer y divulgar la innovación y las mejores prácticas en el uso de las TIC para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad energética.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Sin memoria de esclavitud: procesos de empoderamiento de afrodescendientes en la Audiencia de los Confines, 1525-1643”
El sábado pasado tuvo lugar en la Sala de Grados del edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Sin memoria de esclavitud: procesos de empoderamiento de afrodescendientes en la Audiencia de los Confines, 1525-1643”, de la que es autor Rafael Ángel Obando Andrade. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Javier Laviña Gómez, de la Universidad de Barcelona y Juan Marchena Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Los Salesianos en el Oriente Ecuatoriano 1893-1970. El Internado de Sevilla Don Bosco y sus repercusiones en la cultura Shuar contemporánea”
El pasado viernes tuvo lugar en la sala de grados del edificio 6, la defensa pública de la tesis doctoral titulada «Los Salesianos en el Oriente Ecuatoriano 1893-1970. El internado de Sevilla Don Bosco y sus repercusiones en la cultura Shuar contemporánea”, de la que es autor Blas Orlando Garzón Vera. Esta tesis doctoral, dirigida por los profesores Juan Marchena Fernández y José María Miura Andrades, de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide impulsa el I Plan de Igualdad de la Universidad
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide ha aprobado revisar el I Plan de Igualdad de la UPO para el periodo 2013-15, promovido por la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social de la UPO. Este Plan de Igualdad de la UPO tiene como cometido esencial promover la perspectiva de género y la cultura de igualdad de oportunidades en la docencia, la investigación y la gestión académica.
Ceremonia de egresados de la primera promoción del grado en Ciencias Ambientales de la UPO
La ceremonia de egresados de la primera promoción (2009/2013) del grado en Ciencias Ambientales se celebró el pasado viernes en la Universidad Pablo de Olavide, presidida por el vicerrector de Estudiantes, Deporte y Medio Ambiente, Modesto Luceño Garcés.
Mañana en la UPO, charla de Carmen Moreno-Nuño sobre las representaciones culturales del maquis
Mañana martes 8 de octubre, a las 12 horas en el aula B01 del edificio 29 de la Universidad Pablo de Olavide, la profesora Carmen Moreno-Nuño, del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Kentucky (EE.UU.), impartirá la conferencia “Terrorismo contra dictadura: representaciones culturales del maquis”.
Charla del director del Instituto Andaluz de la Juventud sobre el Programa Innoactiva 6000
El director del Instituto de la Juventud, Raúl Perales Acedo, ha ofrecido en la Universidad Pablo de Olavide una charla informativa sobre el Programa Innoactiva 6000 de apoyo a la iniciativa empresarial joven de Andalucía.
Investigadores de la UPO descubren una nueva especie de planta en el Mediterráneo oriental
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva especie de planta con flores en el Mediterráneo oriental, la Reseda minoica, que se distribuye en Creta, Chipre y sur de Anatolia (Turquía). Se trata del ancestro silvestre de una especie cultivada desde la época romana por el perfume de sus flores.