
El proyecto “Flood-CBA#2”, centrado en la integración del análisis coste-beneficio en los procesos de toma de decisiones para seleccionar las normas de protección adecuadas en zonas inundables, ha finalizado con un notable impacto en los países involucrados. Financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG ECHO) de la Unión Europea, se puso en marcha en enero de 2016 con una duración de dos años. En la iniciativa –impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia, Reino Unido, Portugal y España–, ha participado la Universidad Pablo de Olavide con la aportación de los investigadores Fátima Navas –responsable del proyecto en la UPO–, Gonzalo Malvárez –responsable del Área de Geografía Física–, y Gerard Moré, todos miembros del grupo de investigación “Coastal Environments”.
La última fase del proyecto ha culminado con una conferencia final en Alexandroupoli (Grecia) durante los días 22 y 23 de noviembre. En esta conferencia, Gonzalo Malvárez presentó el desarrollo de las tareas del proyecto relacionadas con el paquete de trabajo liderado por la UPO, enfocado fundamentalmente a la transferencia del conocimiento generado desde el seno del proyecto hacia actores clave en la gestión de la prevención del riesgo de inundaciones en Europa. También participaron en Alexandroupoli investigadores de los restantes socios del proyecto, compuesto por universidades, centros de investigación y organismos públicos: SIGMA Consultants (Grecia), FHRC (Gran Bretaña), CICS.NOVA (Portugal), Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía REDIAM (España), Región de Macedonia Este y Tracia (Grecia), y Ayuntamiento de Amadora (Portugal).