La VI edición del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo tendrá lugar la próxima semana, días 8 y 9 de abril, en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Organizado junto a la Fundación ONCE, este encuentro anual para profesionales, deportistas y estudiantes sobre la actualidad del deporte para personas con discapacidad se celebra por primera vez en Andalucía. La asistencia al seminario es gratuita y podrá seguirse también online.
El seminario abordará el papel del deporte como herramienta de integración social, enfocándose especialmente en estudiantes deportistas con discapacidad en el ámbito universitario y su posterior inserción laboral. El programa incluye mesas redondas y sesiones prácticas que explorarán estrategias para fomentar la participación en diversas disciplinas deportivas. Entre ellas, destaca la mesa redonda titulada ‘Sobre el presente y el futuro del deporte inclusivo’, donde se debatirán políticas públicas y estrategias para garantizar el acceso al deporte para todos y todas. También se llevará a cabo la sesión ‘Prácticas inspiradoras’ en la que se presentarán proyectos y testimonios de atletas que han encontrado en el deporte una vía para la superación personal y profesional.

Entre las actividades destacadas se encuentran talleres prácticos sobre boccia inclusiva, sitting volley, flamenco y sevillanas adaptadas, fútbol unificado, escalada, deportes de montaña y Dragon boat. Estas sesiones permitirán a los participantes experimentar de primera mano diferentes modalidades deportivas adaptadas.
Además, se llevará a cabo el concurso ‘Tu proyecto deportivo&inclusivo en tres minutos’, destinado a dar a conocer iniciativas de investigación o intervención relacionadas con el deporte para personas con discapacidad. El certamen cuenta con dos categorías: alumnado y profesorado/profesionales, otorgando un primer premio y un accésit en cada una de ellas.
La celebración del Seminario Nacional de Deporte Inclusivo en Sevilla representa una oportunidad para fomentar la creación de políticas y programas deportivos que garanticen la participación de todas las personas en igualdad de condiciones. Fundación Caja Rural del Sur y el Ayuntamiento de Dos Hermanas patrocinan este evento que cuenta asimismo con la colaboración del Comité Paralímpico Español, la Universidad de Sevilla, el Centro Universitario San Isidoro, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola y la Escuela Universitaria de Osuna.
Más información: