
Francisco Oliva anunció durante su último informe al Consejo de Gobierno, celebrado el pasado viernes, que la Universidad Pablo de Olavide impartirá a partir del curso 2025/2026 el Grado en Ingeniería Informática Dual; a este título se sumará el Grado en Finanzas, Contabilidad y Auditoría Dual en 2026/2027. De este modo, la Olavide se convertirá en el primer campus de Andalucía en impartir títulos universitarios con mención dual.

El rector dio así a conocer que la Universidad ha conseguido el certificado que avala la puesta en marcha de estos grados por parte del Consejo de Universidades. «Una noticia excelente que sitúa de nuevo a la Pablo de Olavide como una institución innovadora en la educación superior en Andalucía», comentó Oliva, en referencia a la implantación de los dobles grados en los que la UPO fue pionera.
Las certificaciones de los sistemas de aseguramiento interno de la calidad (SAIC) de los centros ocuparon buena parte del informe del rector, que dio a conocer que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) solo ha aprobado la certificación por el programa IMPLANTA de la Facultad de Ciencias Experimentales, a pesar de contar los restantes cinco centros con la reciente certificación de su SAIC por el programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). El rector anunció que la Universidad presentará alegaciones a la resolución de ACCUA y solicitará a la agencia andaluza que, tal como establece el marco regulatorio, se tenga en cuenta el reconocimiento mutuo entre agencias, ya que el de ANECA, estatal, otorga validez a los sistemas de evaluación autonómicos.
Francisco Oliva informó a continuación del incidente informático que interrumpió los servicios digitales de la Universidad. Ante el riesgo detectado por el Centro de Informática y Comunicaciones (CIC) —a cuyo personal felicitó por la respuesta ante la amenaza y la actuación llevada a cabo— se pusieron en marcha los protocolos y se contactó con AndalucíaCERT. Dada la posibilidad de que se tratara de un ciberataque, y de que este pudiera tener consecuencias críticas, fue necesario el apagado paulatino y seguro de los sistemas y la interrupción de los servicios online. Desde el Rectorado se tomaron las medidas oportunas, con la habilitación de puntos de información presenciales, la suspensión de los exámenes que requerían de equipos informáticos y la prórroga de los trámites administrativos abiertos. El rector señaló que no hubo daños graves y que AndalucíaCERT alabó la respuesta dada desde la UPO. De cara al futuro, la Universidad seguirá reforzando la seguridad informática «ante el hecho de que en 2024 recibimos 450 intentos de ciberataques serios, eficazmente rechazados», concluyó.
Ya centrado en temas del campus, Oliva se refirió a los sistemas de climatización de aulas y oficinas, que se ven tensionados por las altas temperaturas de estos días en Sevilla. El rector informó de que las incidencias puntuales de las máquinas tratan de resolverse y, en caso de que no sea posible, se articulan medidas alternativas para que pueda desarrollarse la actividad universitaria en las mejores condiciones posibles. La solución, añadió, pasa por una renovación completa que tendría elevados costes para la Universidad. En este sentido, informó de que ya ha concluido la auditoría energética sobre las actuaciones necesarias. El siguiente paso sería la búsqueda de financiación y, en este sentido, no se descarta hacer ofertas para que, a través de la cooperación público-privada, pueda llevarse a cabo la renovación integral de las instalaciones.
El rector destacó para finalizar los convenios suscritos entre la Universidad y los municipios que forman parte del programa provincial del Aula Abierta de Mayores, que ha pasado en tres años de 800 a 1200 alumnos y alumnas de más de 50 años. Mayores que acceden de esta manera a una formación continua que favorece la participación activa y facilita su integración en el entorno universitario.