
La Universidad Pablo de Olavide acoge un nuevo proyecto de investigación financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea. Titulado ‘The Revolutionary Impact of Financing a Global War, 1797–1825’ (UNWANTED), el proyecto será desarrollado por la historiadora Deborah Besseghini bajo la supervisión del profesor Igor Pérez Tostado, del grupo de investigación Historia de la globalización, violencia, negociación e interculturalidad.
El objetivo del proyecto UNWANTED es analizar cómo la financiación internacional de guerras —y en particular la intervención británica en la guerra contra Napoleón— generó efectos no planeados tanto en Europa como en América Latina. A través del estudio de la circulación de monedas y lingotes hispanoamericanos, así como de redes transnacionales de comerciantes y banqueros implicados en la financiación del conflicto, la investigación busca comprender cómo estos flujos económicos influyeron en procesos de transformación política y económica a escala global.

«El proyecto parte de una idea poderosa: las grandes potencias no siempre pueden prever las consecuencias de sus actos. UNWANTED analiza cómo esas intervenciones generaron cambios que escaparon del control inicial, revelando el funcionamiento del poder imperial en el siglo XIX», explica Besseghini. UNWANTED ofrece así una perspectiva innovadora sobre los efectos de las acciones de potencias globales. «Una gran potencia no puede prever cada consecuencia, pero actúa para salvaguardar su control sobre recursos y posiciones estratégicas clave», afirma Besseghini. Con ello, la historiadora también busca cuestionar visiones simplificadas de la política internacional, tanto del pasado como del presente.
Colaboración internacional y primeras actividades
El proyecto arrancó oficialmente el pasado mes de septiembre, y su primera actividad internacional se celebró durante el VIII congreso ENIUGH (European Congress in World and Global History), en Växjö (Suecia), donde Besseghini y Maarten Manse, de la Linnaeus University, reunieron a destacados especialistas en historia diplomática e imperial para debatir sobre los efectos no planeados del imperialismo.
Además, la UPO ha suscrito un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que permitirá a la investigadora realizar una estancia de tres meses como profesora visitante el próximo mes de noviembre. Esta colaboración se extenderá con su participación en el proyecto PAPIIT 2025–2027 ‘Gobernar con la moneda’, y se prevé otra estancia en el University College London en 2026.
MSCA – Excelencia investigadora europea
Las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) son una de las principales iniciativas europeas de impulso a la investigación de excelencia. Su objetivo es apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador mediante programas de doctorado, proyectos postdoctorales y colaboraciones internacionales. A través de estas acciones, la Comisión Europea promueve el empleo, el crecimiento y la inversión en ciencia e innovación en toda Europa.