Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 9% de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25% -una de cada cuatro personas- lo tendrá a lo largo de su vida. Son datos aportados por el catedrático de la UPO Diego Munguía, quien ha añadido que los trastornos mentales graves (TMG) afectan a en torno al 3% de la población adulta española.
Autor: Alejandro Arriaga
RadiOlavide | Estudiantes de Sociología reflexionan sobre los desafíos de la población joven en entornos rurales
Nueva entrega del podcast dedicado a la divulgación y reflexión en torno a la Sociología, invita a los oyentes a reflexionar sobre la relación entre la identidad local y las aspiraciones profesionales de los jóvenes en entornos rurales.
Declaración institucional de la I Cumbre de rectores y rectora de universidades públicas canarias y andaluzas
Los rectores y rectora de las universidades públicas canarias y andaluzas, reunidos en la I Cumbre interuniversitaria de ambas comunidades autónomas, celebrada en San Cristóbal de La Laguna el 16 de julio de 2024, queremos hacer constar nuestro firme compromiso para fortalecer la cooperación estratégica entre las instituciones a las que representamos.
Especialistas reivindican la «pedagogía Waldorf» en las escuelas: «Respeta mucho los tiempos de los niños»
Las especialistas en pedagogía Waldorf Isabel María Acosta Pérez y Stephanie Packer han reivindicado el uso de esta pedagogía en las escuelas ya que «respeta mucho los tiempos de los niños», fomenta su «motivación interior» y ayuda a prevenir posibles problemas de conducta porque «los niños aprenden a un ritmo más calmado» y se le da «la misma importancia» a todas las materia. Aprenden lo mismo que en cualquier escuela convencional pero de una manera «más lúdica», han apuntado.
Las universidades canarias y andaluzas celebran una cumbre para reforzar su cooperación estratégica
Los rectores de las universidades públicas canarias y andaluzas han celebrado esta mañana una cumbre en La Laguna, como centro anfitrión. La idea de este primer encuentro ha sido compartir retos comunes a todos los centros de educación superior del sur de Europa, pero también detectar oportunidades en un escenario global.
La catedrática de la UPO Alicia Troncoso, Premio Nacional de Informática SCIE-FBBVA
Alicia Troncoso Lora, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonada en la edición 2024 con el Premio Nacional de Informática de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA.
La Universidad Pablo de Olavide clausura sus programas en musicoterapia
La Universidad Pablo de Olavide ha clausurado recientemente el ‘Máster de Formación Permanente en Musicoterapia’ y el ‘Máster de Formación Permanente en Musicoterapia en el contexto de la diversidad funcional’, dos títulos propios de la UPO realizados en colaboración con Musiadapta y en el que se ha formado alumnado de España, Portugal, Venezuela, Ecuador y Brasil.
El actor Roberto Quintana alerta de la «mala situación» del teatro en España: «Si no se hacen cambios, desaparecerá»
El actor de teatro, cine, televisión y radio y creador del Centro Andaluz de Teatro y el Centro de Documentación Teatral de Andalucía, Roberto Quintana ha alertado de que la situación del teatro en España está «muy mal» y ha criticado que las instituciones «no hacen nada» por intentar remediar esta coyuntura a la que se enfrenta el teatro nacional. Si los poderes públicos «no llevan a cabo una serie de cambios fundamentales», como invertir más en las artes escénicas o descentralizar las unidades nacionales de teatro –focalizadas en Madrid y Barcelona–, «el teatro se acabará en el país», ha advertido.
Soprano profesional declara que España «no puede obviar» a los cantantes ya que «es un país que vive de la cultura»
La soprano profesional y profesora técnico vocal Juana Castillo Ruz ha declarado que España es un país que vive del turismo, el patrimonio y la cultura, y no «puede obviar» a los profesionales de esta última, ámbito que, ha aclarado, pertenecen los cantantes. Ha pedido darles «visibilidad, posibilidad de incursión en el mercado, sostenibilidad y ofertas para distintos clientes».
Gestora cultural afirma que el mercado cultural andaluz se debe «internacionalizar» y «fusionar» con otras tendencias
La gestora cultura freelance Carmen Ana Vicente Ruiz ha declarado que el mercado cultural andaluz es «muy tradicional» y que, a pesar de tener una amplia oferta, está muy centrado en el «ámbito local», por lo que tiene que «internacionalizarse» para poder proyectarse más globalmente e intentar «fusionar el estilo andaluz con otros tipos de arte y tendencias culturales».