TRACE 2015 reunirá a investigadores y profesionales de todo el mundo para poner en común experiencias, investigaciones y conocimientos relacionados con estudios del crecimiento vegetal a través del análisis de los anillos anuales de la madera. El simposio está organizado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Association for Tree-ring Research (ATR).
Autor: Alejandro Arriaga
Abierta en la UPO la exposición “Níger: 187”
La exposición toma su nombre del último puesto de Níger en el Índice de Desarrollo Humano en la última revisión, la de 2014, en la que este país del Sahel ocupa nuevamente el último lugar, el 187.
La estudiante de la UPO, Natalia Miguel, bronce en el Campeonato de España Universitario de remo
Natalia Miguel, estudiante del grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, logró el pasado sábado la medalla de bronce en categoría skiff femenina en el Campeonato de España Universitario de remo que se ha celebrado en Lago de Banyoles.
Una exposición de la UPO sobre riesgos y vulnerabilidad en el patrimonio histórico, segundo premio Reach.Out!
“La cara oculta del patrimonio histórico”, una exposición para la difusión del proyecto de Excelencia Motriz de la Junta de Andalucía HUM-6775 (RIVUPH) de investigación sobre el patrimonio histórico, dirigido por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en el Parque de las Ciencias de Granada desde julio de 2014 a enero de 2015, ha sido galardonada con el segundo premio Reach.Out! que acaba de fallarse en el Spring Meeting 2015 de la European Materials Research Society que se celebra en la localidad francesa de Lille del 11 al 15 de mayo.
La Universidad Pablo de Olavide abre una ventana al país más pobre del mundo
A partir del próximo lunes 18 de mayo, estará abierta al público en la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide la exposición “Níger: 187”, organizada por la ong Infancia Sin Fronteras. Compuesta por nueve paneles informativos, muestra de la situación de la mujer y la infancia en este país africano que ha ocupado el último puesto del Índice de Desarrollo Humano en un total de siete ocasiones.
La Universidad Pablo de Olavide participa mañana en el Campeonato de España Universitario de remo
La Universidad Pablo de Olavide participa mañana, sábado 16 de mayo, en el Campeonato de España Universitario de remo que se celebra en Lago de Banyoles organizado por la Universidad de Girona.
Fundación Repsol convoca diez becas para estudiantes con discapacidad en áreas técnicas
Fundación Repsol ha puesto en marcha, con la colaboración de la Fundación Universia, por segundo año el programa de becas destinado a personas con discapacidad para la realización de estudios superiores en materias relacionadas con la exploración y producción de hidrocarburos. En total, la Fundación ofrece un máximo de cinco becas para alumnos de grado y cinco becas para alumnos de máster.
Decimotercera edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en su sede de Carmona
Los Cursos de Verano de la UPO se celebrarán nuevamente en su XIII edición en la sede de Carmona, del 6 de julio al 28 de agosto, organizados en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad. La Casa Palacio de Los Briones acogerá este año un total de 37 Cursos de Verano.
Hoy, X Jornadas Didácticas del Profesorado de Español como Lengua Extranjera
Hoy viernes 15 mayo 2015, en el aula 8 del edificio 13 de la Universidad Pablo de Olavide, han comenzado las X Jornadas Didácticas del Profesorado de Español como Lengua Extranjera, organizadas por el Centro Universitario Internacional. La matrícula es gratuita con inscripción obligatoria.
El verano europeo se ha alargado a un ritmo de 6 días por década en los últimos 35 años, según un estudio
Un grupo de investigadores de las universidades Pablo de Olavide y Complutense y del Instituto de Geociencias del CSIC han llevado a cabo un estudio que evidencia que el verano europeo se ha alargado de forma significativa desde finales de la década de los 70 a un ritmo medio de alrededor de 6 días por década. El trabajo muestra que factores como el calentamiento global y la Oscilación Multidecadal del Atlántico han contribuido a esta tendencia.

