CEI CamBio lleva a cabo, en el marco de su estrategia de internacionalización, proyectos de investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre los problemas ambientales que afectan a Centroamérica y el Caribe. Para ello cuenta con el Centro de Excelencia de Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad, en colaboración con universidades e instituciones del área.
Autor: Alejandro Arriaga
Los resultados de los estudios del CIRFD, en las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo
El rector de la Universidad Pablo de Olavide inauguró ayer jueves en el salón de grados del Instituto de la Grasa, en el campus de esta universidad, las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo, en las que se expusieron lo largo del día de ayer los principales resultados de los estudios realizados en el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo (CIRFD) de la UPO desde su creación hace tres años, y a las que asistieron más de 300 estudiantes. Las jornadas han sido organizadas por el CIRFD con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UPO y el Departamento de Deporte e Informática.
Conferencia de Daniel Ramón Vidal, experto en Biotecnología de Alimentos
Con motivo de la inauguración del programa de doctorado en Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química de la Universidad Pablo de Olavide.
La Universidad Pablo de Olavide, primera parada del Circuito Run Academy
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acogerá, este sábado 18 de abril, la primera de las carreras del Circuito Universitario Run Academy, patrocinado por El Corte Inglés y que se presentó ayer martes en Madrid. Un circuito que constará de diez pruebas que tendrán lugar a lo largo del 2015 por los campus universitarios de Sevilla, Madrid, Málaga, País Vasco, Salamanca, Valladolid y Zaragoza, con el apoyo de la asociación universitaria Kampussia.
La película “Buenas noches y buena suerte” abre hoy las jornadas “Derechos Fundamentales y Cine”
En esta primera sesión de las jornadas se llevará a cabo la proyección de la película «Buenas noches, y buena suerte» con el fin de tratar la libertad ideológica y de expresión, con especial referencia a los medios de prensa.
Hoy comienza en Castellón el II Simposio de Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano
El simposio, que se celebrará en la UJI del 15 al 17 de abril orientado principalmente a jóvenes investigadores que estén realizando la tesis doctoral o estén vinculados mediante becas a centros de investigación o universidades, tiene por objeto abrir un diálogo entre las diversas disciplinas sobre los estudios del barroco con la finalidad de establecer las conexiones existentes entre los movimientos cultuales y artísticos del Barroco Iberoamericano, no sólo en la Edad Moderna, sino también analizando la continuidad temporal que pervive en nuestros días.
La UPO acoge mañana las I Jornadas Científicas sobre Rendimiento Físico y Deportivo
En las jornadas,
El próximo viernes finaliza el plazo de inscripción para participar en la I Carrera Popular UPO
El próximo viernes, 17 de abril, a las 14 horas, finaliza el plazo de inscripción para participar en la I Carrera Popular Universidad Pablo de Olavide, Circuito Interuniversitario Run Academy. Esta carrera, organizada con motivo del 18 aniversario de la fundación de la UPO, será la primera del nuevo circuito de 10 carreras populares universitarias patrocinado por El Corte Inglés que se desarrollará a lo largo de este año en universidades de toda España.
La UPO pone en marcha un fondo de becas por valor de 40.000 euros para estudiantes sin recursos
La Universidad Pablo de Olavide ha creado este curso un fondo de ayudas de solidaridad para ayudar a aquellos estudiantes que se encuentren en riesgo de exclusión de sus estudios universitarios por causas económicas al sufrir una situación sobrevenida, atendiendo a la difícil situación social que viven muchos miembros de la comunidad universitaria. El objetivo de la UPO es que ningún estudiante abandone la universidad por motivos económicos, para lo que este curso ha destinado un presupuesto de 40.000 euros.
Clausura del III Congreso de Estudiantes de Derecho
El acto de clausura fue presidido por Andrés Rodríguez Benot y la conferencia de cierre del simposio fue impartida por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo.

