En los nuevos colegios podrán integrarse todos aquellos profesionales que cuenten con diplomaturas o títulos de Grado oficiales en Nutrición Humana y Dietética; licenciaturas o títulos de Grado oficiales en Ciencias Ambientales, y otras titulaciones habilitantes y homologadas para el desarrollo de ambos trabajos.
Autor: Alejandro Arriaga
Margarita Salas: «El conocimiento genético de las enfermedades nos va a permitir diagnóstico, prevención y terapias»
Margarita Salas aseguró ayer que el conocimiento genético de las enfermedades va a permitir no sólo mejorar el diagnóstico, sino avanzar en la prevención y las terapias. Invitada por el Colegio de América, esta prestigiosa científica realizó en una charla un recorrido que comenzó a mediados del siglo XX, cuando se descubre que la herencia genética reside en el ADN, y que tuvo como frontera el año 2050 con la proteómica. Momento en el que, señaló, tendrá lugar un gran salto en la medicina gracias al conocimiento y caracterización del mapa de proteínas a las que dan lugar los distintos genes.
El documental ‘David Palomar y Nuevos Flamencos’ pone fin esta tarde en la UPO a la IV edición de Flamenco en Red
Hoy miércoles 20 de febrero, a las 16.30 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), se proyectará el documental ‘David Palomar y Nuevos Flamencos’ con el que finalizará en la UPO la edición 2012-2013 del curso universitario de iniciación al flamenco ‘Flamenco en Red’. La entrada es libre hasta completar aforo, con reserva de plazas para las personas inscritas en el curso.
VI edición de COMBOCARTE, premios de creación artística ‘on line’
Concurso de la UMA abierto a toda la comunidad universitaria andaluza que concederá tres premios en las modalidades de animación, blog, fotografía, música, texto y vídeo
«Una idea de negocio muchas veces surge cuando ves que se pueden hacer las cosas mejor»
La red social universitaria Banana Campus, tercera spin-off de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido esta tarde protagonista del taller “Encuentros con emprendedores de la UPO”. Sergio Rodríguez, cofundador de esta empresa, ha compartido su experiencia emprendedora en una charla organizada por el programa UPOemprende, en el marco del plan de formación del V Concurso de Ideas y Proyectos Empresariales Innovadores de la UPO.
Encuentro entre la gerente de la Fundación Goñi y Rey y el rector de la Universidad Pablo de Olavide
La gerente de la Fundación Goñi y Rey, Covadonga Sánchez Rodríguez, ha visitado esta mañana la Universidad Pablo de Olavide, donde ha mantenido un encuentro institucional con su rector, Vicente Guzmán Fluja.
El Consejo de Estudiantes celebra mañana una sesión ordinaria de pleno
El Consejo de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (CEUPO) ha convocado para mañana martes 19 de febrero, en el Paraninfo a las 13.30 en primera convocatoria y a las 14 horas en segunda, un pleno de carácter ordinario. Tras el informe del delegado, los primeros puntos a tratar serán las elecciones a mesa y a coordinadora, cuyos miembros tienen entre sus funciones la organización, convocatoria y supervisión de los plenos del consejo.
Margarita Salas impartirá mañana en la UPO una charla sobre biomedicina
La prestigiosa científica Margarita Salas visitará mañana martes 19 de febrero la Universidad Pablo de Olavide para impartir una conferencia, que llevará por título “De la Biología Molecular a la Biomedicina”. Discípula del Premio Nobel español Severo Ochoa y una de las científicas españolas más importantes, esta investigadora del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) ha sido invitada a participar en el ciclo extraordinario de conferencias organizado por el Colegio de América de la UPO. La asistencia a este encuentro será gratuita hasta completar aforo.
Científicos de la UPO descubren en Cádiz un género de insecto que se creía extinguido en Europa
Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide ha identificado un nuevo género de tricópteros, orden de insectos emparentados con los lepidópteros (tales como la mariposa o las polillas), considerado extinguido hasta el momento en el continente europeo. La revista científica Freshwater Science publica en su último número este descubrimiento, realizado en el Parque Natural “Los Alcornocales” de Cádiz. El hallazgo de Nyctiophylax (Paranyctiophylax) gaditana, como ha sido bautizado por estos investigadores, supone el primer registro de un espécimen vivo de este género de insecto en Europa, cuya presencia en la región paleártica occidental ha llegado a nuestros días gracias a unos fósiles conservados en ámbar.
La CRUE estudiará el informe de la Comisión de Expertos sobre el sistema universitario español
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha comunicado que, ante la publicación del informe de la Comisión de Expertos que ha realizado un análisis de la Universidad por encargo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, estudiará con detenimiento este informe y hará sus valoraciones al respecto, una vez haya analizado esta propuesta.