Mercedes Delgado, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla, y Miguel Ángel de Bunes, del Instituto de Historia (CSIC), impartirán hoy a las 16 horas en la sede de la EEHA las conferencias “Hernando de Baeza, mediador entre los Reyes Católicos y el sultán Boabdil” y “Estudios del Mediterráneo en el siglo XVII: entre el conocimiento y la ignorancia”, respectivamente.
Autor: Alejandro Arriaga
La Universidad Pablo de Olavide cede sus instalaciones al equipo femenino del Real Betis Balompié
El rector Vicente Guzmán y el consejero del Real Betis Balompié José Antonio Bosch han suscrito este mediodía un convenio de colaboración que permitirá el entrenamiento del equipo femenino bético en el campus universitario. Así, la UPO autoriza el uso del campo de fútbol 11 de césped artificial, habilitándolo como dos campos de fútbol 7 y dotándolo con la infraestructura necesaria para la práctica deportiva.
La UPO colaborará en el estudio y la difusión del patrimonio de Cabra
La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Cabra firmaron ayer un convenio de colaboración para realizar conjuntamente actividades de formación e investigación del patrimonio y la cultura de esta localidad situada en la Subbética cordobesa. Estudiantes de la UPO podrán realizar también prácticas en los servicios culturales municipales de la ciudad gracias a este convenio.
‘El cultivo del mejillón en Andalucía’, conferencia esta mañana en la UPO
Hoy jueves 17 de enero, a las 12 horas en el aula B03 del edificio 29, Inés Martínez Pita pronunciará la conferencia titulada ‘El cultivo del mejillón en Andalucía’, dentro del VI ciclo de seminarios del Departamento de Sistemas, Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
La Universidad Pablo de Olavide y el Real Betis Balompié firman hoy un convenio de colaboración
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y el consejero del Real Betis Balompié, José Antonio Bosch, firmarán hoy jueves 17 de enero, a las 12 horas en la sala de prensa del Estadio Benito Villamarín, un convenio específico de colaboración para la autorización de uso de instalaciones.
La UPO abre sus puertas a los estudiantes de FP
Un total de 200 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior de 8 centros de Sevilla y provincia han asistido hoy miércoles a las Jornadas de Puertas Abiertas que la Universidad Pablo de Olavide organiza para estudiantes de FP, con la finalidad de darles a conocer la oferta de estudios y las instalaciones de esta Universidad.
Comienza en la UPO el Seminario Internacional «Políticas migratorias y derechos humanos»
Esta mañana ha comenzado la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide el seminario internacional “Políticas Migratorias y Derechos Humanos. Desafíos y límites de los marcos regulatorios comparados”. Rosario Valpuesta, catedrática de Derecho Civil de la UPO, ha inaugurado este encuentro que tiene como objetivo propiciar una reflexión comparada entre España, Italia y Brasil sobre desafíos y soluciones del porvenir en materia migratoria.
Veinte estudiantes de la UPO optan a una de las 120 becas Talentia de estudios de postgrado en el extranjero
Un total de veinte estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide optarán a una de las 120 becas ofertadas en el marco del programa Talentia, impulsado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El objetivo de este programa, gestionado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, es crear nuevas oportunidades formativas para los jóvenes titulados universitarios andaluces, con el fin de que adquieran experiencia y conocimientos que luego puedan revertir en Andalucía, especialmente en la mejora de la competitividad internacional y la capacidad de innovación de las empresas andaluzas.
Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide descubre una nueva regla de plasticidad en el cerebro
Las neuronas de forma individual son capaces de deprimir su actividad y probablemente de inducir su propia desaparición. A esta conclusión ha llegado un estudio liderado por Antonio Rodríguez Moreno, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con las universidades de Cambridge y Oxford (Reino Unido). Los resultados, portada del último número de Neuron, revista de referencia en el ámbito de la neurociencia, apuntan a que esta nueva regla de plasticidad revela que cada neurona tiene un código de actividad vinculado a su eliminación o refinamiento durante el proceso de desarrollo cerebral.
Las políticas y los planes de acción en el campo de las enfermedades raras, a debate esta tarde en la UPO
Hoy viernes 11 de enero, a las 16:00 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, tendrá lugar la mesa redonda “Iniciativas Políticas y Planes de acción en el campo de las Enfermedades Raras”, organizada por el Máster “Conocimiento actual de las Enfermedades Raras” de la universidades Internacional de Andalucía y Pablo de Olavide. En ella se abordarán la problemática de los pacientes aquejados de este tipo de patologías y de sus familiares, así como las políticas que se están llevando a cabo en los ámbitos europeo, nacional y regional.