Los trekkies o amantes de la serie y las películas de Star Trek conocemos muy bien una de las frases más repetidas en todas ellas: “El espacio, la última frontera…”. Pero antes de profundizar en los secretos del espacio nos quedan muchas otras fronteras por explorar dentro nosotros mismos, como el sistema nervioso central. Un sistema sobre el que últimamente se están desmontando importantes mitos, entre ellos los relacionados con la formación de nuevas neuronas y nuevas conexiones neuronales.
Autor: Alejandro Arriaga
Presentada la Sala de Conservación del Patrimonio Mueble de la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide cuenta desde este lunes con una sala para preservar y exponer el patrimonio mueble proveniente de las instalaciones de la Universidad Laboral de Sevilla. Francisco Oliva, rector de la UPO, junto al rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado, han inaugurado esta mañana la sala en la que pueden verse más de sesenta objetos, en su mayor parte utilizados para la docencia de los estudios técnicos que se impartían en la Universidad Laboral ‘José Antonio Primo de Rivera’ de Sevilla.
La UPO y la Confederación Andaluza de Alzhéimer impulsarán la investigación y la formación sobre esta enfermedad
Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Ángela García Cañete, presidenta de la Confederación Andaluza de Alzhéimer y Otras Demencias (ConFEAFA) han ratificado esta mañana un protocolo de colaboración para impulsar conjuntamente líneas de investigación y actividades de formación sobre la enfermedad de Alzheimer.
Jornada de sensibilización sobre la importancia de la donación de sangre en la Universidad
La próxima semana, del 19 al 22 de febrero, la Universidad acogerá una nueva campaña de donación de sangre para que la se ha preparado al alumnado asistente a esta jornada.
Las mutaciones en el gen GEMIN5 son responsables de la deficiencia de CoQ10, asociada a problemas de ataxia y alteraciones del neurodesarrollo
Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide participa en esta investigación que abre una nueva vía terapéutica y ofrece una nueva línea de trabajo que relaciona el desarrollo del sistema nervioso con la función mitocondrial.
El profesor Raúl Sánchez, docente en Bangkok dentro del proyecto MASUDEM
Raúl Sánchez Gómez, profesor de Derecho Procesal, e integrante del equipo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide que participa en el proyecto europeo MASUDEM (Master in Sustainable Development and Management), ha sido uno de los docentes de la Winter School Training celebrada recientemente en la Srinakharinwirot University (Bangkok, Tailandia), centrada en diversidad e inclusión social en la educación superior.
La UCO y la UPO debaten sobre la situación actual de las universidades públicas
Los rectores de la Universidad de Córdoba y de la Pablo de Olavide han debatido hoy, junto con responsables de sus respectivos Consejos de Estudiantes, la situación actual de las universidades públicas.
Dionisio García, psicólogo en ASEJER: “El mecanismo principal de la adicción es la negación”
Las I Jornadas sobre Trastorno por Juego, celebradas esta mañana en el campus UPO, han contado con la participación de especialistas en intervención social y de terapeutas expertos en adicciones, además del testimonio de dos personas que han sufrido en sus vidas las consecuencias de esta adicción comportamental, en la que no interviene ninguna sustancia.
La Universidad Pablo de Olavide inicia la segunda edición de ‘Escuela de Valores: el valor social del voluntariado’
Una formación que abordará durante las próximas semanas las herramientas y habilidades necesarias para hacer un voluntariado y la importancia del mismo en la sociedad.
PICRAH4.0, un proyecto para integrar robots autónomos en una plataforma inteligente, adaptativa y cibersegura
El proyecto ‘Plataforma Inteligente y Cibersegura para optimización adaptativa en la operación simultánea de Robots Autónomos Heterogéneos’ (PICRAH4.0) tiene como objetivo gestionar de forma remota la operación de múltiples y heterogéneos robots, coordinándolos de forma que se genere un ecosistema dinámico y colaborativo que permita una mayor productividad y eficiencia energética.