Estudiantes que a partir del próximo lunes inician su formación universitaria han conocido esta mañana el campus de la Universidad Pablo de Olavide en las Jornadas de Bienvenida. Con el lema El presente es la Olavide, el futuro eres tú, la UPO recibe así a más de dos mil estudiantes que comienzan una nueva etapa académica y personal.
Autor: Alejandro Arriaga
La Universidad Pablo de Olavide y Ayesa impulsan el primer Máster internacional en diseño de estadios de alto rendimiento Una formación de vanguardia que combina el uso de tecnologías avanzadas, la sostenibilidad y eficiencia operativa, la experiencia del usuario y la multifuncionalidad del espacio
Una formación de vanguardia que combina el uso de tecnologías avanzadas, la sostenibilidad y eficiencia operativa, la experiencia del usuario y la multifuncionalidad del espacio.
La Universidad Pablo de Olavide comienza en Roma una nueva campaña de excavaciones en Villa Adriana
El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide inicia este lunes una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en Villa Adriana (Tívoli, Roma), que se desarrollará hasta el 28 de septiembre. Como en campañas anteriores, los trabajos se desarrollarán en el Palazzo de Villa Adriana, una de las zonas residenciales más importantes construidas por el emperador Adriano, su villa.
La Universidad Pablo de Olavide recibe a su nuevo alumnado con dos días de actividades que guían sus primeros pasos en el campus
La Universidad Pablo de Olavide celebra los días 10 y 11 de septiembre sus tradicionales Jornadas de Bienvenida, un encuentro diseñado para acompañar al alumnado de nuevo ingreso en su primera experiencia universitaria. Con el lema El presente es la Olavide, el futuro eres tú, el campus se abrirá a más de dos mil estudiantes que inician una nueva etapa en su formación académica y personal.
Ingenierías y el ámbito económico-empresarial abarcan la mitad de los perfiles más demandados por las empresas Un estudio impulsado por CRUE con participación de la Universidad Pablo de Olavide analiza las claves de la empleabilidad universitaria en España a través de una macroencuesta a 6.950 empresas
Un estudio impulsado por CRUE con participación de la Universidad Pablo de Olavide analiza las claves de la empleabilidad universitaria en España a través de una macroencuesta a 6.950 empresas.
RadiOlavide inaugura la temporada 2025/2026 con un pódcast que desafía las desigualdades sociales La emisora universitaria arranca nueva temporada con el estreno del primer episodio de su programa 'Sociología para el día a día', titulado 'Entre el privilegio y la superación', un episodio que invita a reflexionar sobre cómo las clases sociales siguen marcando las oportunidades y desafíos en la vida contemporánea
Almudena Álvarez, María Pouzols y Laura Sánchez, estudiantes de Trabajo Social y de Sociología, analizan dos casos que ejemplifican las dinámicas sociales actuales: los hermanos Menéndez, atrapados en el privilegio y las expectativas familiares, y P. Diddy, un ejemplo de movilidad social ascendente desde la pobreza, cuestionando así la idea de la meritocracia.
¿Cannabis contra el insomnio?
El cannabis o cáñamo es conocido por sus efectos sobre el sistema nervioso. Ahora, un estudio publicado por el investigador Arushika Aggarwal y colaboradores en la revista científica Plos Mental Health analiza su uso en el tratamiento del insomnio.
Cuatro maneras de experimentar con la inteligencia artificial en el aula universitaria
Cada día los estudiantes llegan al aula con resúmenes hechos por ChatGPT o ideas esbozadas por algún asistente virtual. Ante esta realidad, surge una pregunta incómoda: ¿qué sentido tiene que nos reunamos en el aula? El aula tradicional pierde sentido como lugar donde se repite lo que ya puede generar una máquina en segundos. El desafío, entonces, es dejar de preguntarnos “qué voy a enseñar hoy” para pasar a plantearnos “qué vamos a construir juntos”. ¿Cómo lograrlo? Aquí van cuatro formas concretas de transformar el aula en un laboratorio donde se construye conocimiento.
Los Premios ROMA 2025 distinguen a cuatro mujeres y a una entidad por su excelencia y compromiso Las empresarias Estefanía Ferrer y Anabel Fernández, la egiptóloga Myriam Seco, la ingeniera de Telecomunicación Gracia Catalina y el Club Natación Sincro Sevilla han sido reconocidos en esta edición
Las empresarias Estefanía Ferrer y Anabel Fernández, la egiptóloga Myriam Seco, la ingeniera de Telecomunicación Gracia Catalina y el Club Natación Sincro Sevilla han sido reconocidos en esta edición.
‘Radio CINEF’ cierra su temporada con un análisis feminista interseccional desde Sevilla El último episodio de la temporada se centra en los activismos feministas desde una mirada interseccionalidad y situada en Sevilla. En este capítulo, diversos colectivos comparten sus experiencias de lucha, resistencia y organización como parte de su vivir feminista.
La emisión cuenta con la participación de Antonia Ávalos, fundadora de la organización Mujeres Supervivientes, quien destaca la importancia de la comunidad como vía para resistir en un sistema colonial, capitalista y patriarcal. También interviene Mery Callaú, presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar, quien visibiliza las condiciones de precarización que enfrentan y sus procesos de organización y[Leer más…]