El martes, día 5 de abril, a las 10.00 horas en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar la conferencia titulada “Aspectos profesionales de la traducción audiovisual: entre el aula y la pantalla”, impartida por Rosa Agost. Esta conferencia está financiada por la Facultad de Humanidades de la UPO.
Autor: Araceli Cervantes Martinez
Seminario a cargo de Sanjeev Goyal, «War or peace? A dynamic model of conflict»
El martes, día 5 de abril, en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide a las 11.00 horas ha tenido lugar el seminario “War or peace? A dynamic model of conflict” por el profesor de la Universidad de Cambridge, Sanjeev Goyal. Este seminario está organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Distribución, metabolismo y composición de las toxinas lipofílicas en especies de bivalvos y gasterópodos endémicos del sur austral de Chile”
El pasado viernes tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Distribución, metabolismo y composición de las toxinas lipofílicas en especies de bivalvos y gasterópodos endémicos del sur austral de Chile”, de la que es autor Carlos Enrique García Mansilla. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por el profesor Héctor R. Contreras Muñoz, de la Universidad de Chile y tiene como tutor a Bruno Martínez Haya, del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Entrega de los VII Premios de Implicación Social del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Andaluzas
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada, en la categoría de grupos de investigación de las universidades públicas, y la empresa almeriense Verdiblanca S.L., en categoría de empresas, recibieron el pasado 31 de marzo en Jaén los Premios de Implicación Social que concede anualmente el Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía.
Seminario «De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades» del Observatorio GEP&DO
El viernes 1 de abril, a las 12:00 horas en el espacio 1.07 del edificio 44 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario “De vuelta al campo: mujeres y nuevas ruralidades” impartido por la investigadora Elisa Oteros-Rozas.
Hoy comienza en la Universidad Pablo de Olavide la I Jornada de Pensamiento Crítico
Hoy jueves 31 de marzo, a las 10.00 horas en la sala de grados del edificio 7 de la UPO, ha comenzado la I Jornada de Pensamiento Crítico con diferentes actividades, como mesas, debates y videofórum, que se desarrollarán durante todo el día. Estas jornadas están organizadas por el grupo “CRITICADEMIA”, un espacio de crítica y reflexión formado por el alumnado y profesorado de la Universidad Pablo de Olavide.
Hoy en la UPO, seminario «Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios»
Hoy miércoles, en la sala de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide a las 10.00 horas ha tenido lugar la inauguración del seminario “Nuevas fórmulas de participación ciudadana a través de GeoServicios”
Seminario de investigación «Smart Mature Resilence»
Hoy viernes a las 12.00 horas, en el seminario 9 del edificio 10 de la Universidad Pablo de Olavide, ha tenido lugar el seminario de investigación en donde se ha presentado el proyecto de investigación titulado “Smart Mature Resilence” del profesor José María Sarriegi, director del Departamento de Organización Industrial de Tecnun (Universidad de Navarra). Este seminario de investigación se enmarca en el programa de Seminarios Internos del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO. El proyecto, del cual Sarriegi es coordinador, está financiado por el programa europeo de investigación Horizon 2020.
La UPO celebra el Día Mundial de la Poesía con diversas actividades por todo el campus
Hoy jueves, a partir de las 12.00 horas en el Espacio Cultural Antigua Guardería de la UPO-ECAG , la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández León, ha presentado las jornadas que se celebrarán para conmemorar el Día Mundial de la Poesía y que están previstas que se desarrollen en este mismo espacio
Seminario «Reconociendo moléculas. Reconocimiento entre moléculas. In vitro, in silico, in excelsis»
Hoy a las 12.00 horas en el aula 206 del edificio 24 de la Universidad Pablo de Olavide , ha tenido lugar el seminario “Reconociendo moléculas. Reconocimiento entre moléculas. In vitro, in silico, in excelsis”, que ha sido impartido por Bruno Martínez Haya, catedrático de Química Física de la UPO.