Carreras de marcha y metros lisos, carreras de relevos, salto de longitud, lanzamiento de peso y softball y salto de altura, son algunas de las modalidades deportivas en las que han participado un total de 102 estudiantes discapacitados en el marco de la XVI Jornada de Special Olympics Andalucía, celebrada a lo largo de esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide.
Autor: Araceli Cervantes Martinez
La UPO acoge hoy la XVI Jornada de Atletismo de Special Olympics, para personas con discapacidad
Hoy viernes, de 9.00 a 14.00 horas en la pista de atletismo de la Universidad Pablo de Olavide, se celebra la XVI Jornada de Atletismo de Special Olympics, para personas con discapacidad. La XVI Jornada de Atletismo contará con la asistencia de más de un centenar de participantes de Granada, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Presentación del segundo fascículo de la Revista Itálica para jóvenes investigadores del Mundo Antiguo
Hoy jueves ha tenido lugar en la en la Sala de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide la presentación del segundo fascículo de la “Revista Itálica” para jóvenes investigadores del Mundo Antiguo, una publicación digital que les brinda la posibilidad de publicar los resultados de sus Trabajos de Fin de Grado y Máster en forma de artículos, además de publicar creaciones literarias cuyo tema gire en torno a cualquier aspecto de la Antigüedad desde cualquiera de las disciplinas humanísticas.
La biblioteca de la UPO acoge la V Exposición de Fotógrafos por la Libertad y la Paz
El Área de Exposiciones de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide acoge hasta el próximo 1 de marzo la “V Exposición de Fotógrafos por la Libertad y la Paz”, una muestra organizada por la Fundación contra el Terrorismo y la Violencia Alberto Jiménez-Becerril.
Seminario «Management control systems and escalation of commitment to a failing course of action»
La profesora de Control y Gestión de la Contabilidad Jennifer Kunz, de la Facultad de Economía de la Universidad de Augsburgo, ha impartido hoy en la sala de juntas del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el seminario “Management control systems and escalation of commitment to a failing course of action”.
Esta tarde en la UPO, máster-class «Invertir con criterios responsables en Bolsa»
Hoy martes 16 de febrero, a las 17.00 horas en la Sala de Grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se celebrará la máster-class “Invertir con criterios responsables en Bolsa” impartida por Rafael Romero Moreno, director de inversiones en Unicorp Patrimonio del grupo Unicaja-Banc. Esta clase magistral está organizada por el máster universitario en Finanzas y Banca de la UPO.
La UPO, universidad andaluza con más tesis aprobadas por estudiantes extranjeros, casi un 35 por ciento
La UPO es la universidad andaluza con más tesis aprobadas por estudiantes de procedencia extranjera, con un porcentaje que alcanza el 34,7% de alumnos, de los cuales el 88,5% son de América Latina y Caribe, según el informe “Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2015” publicado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).
Hoy en la UPO, seminario «Deception and reputation: an experiment on reporting dishonesty»
Hoy lunes 15 de febrero, a las 11:00 horas en la sala de juntas del edificio 3 de la Universidad Pablo de Olavide, Aurora García Gallego, profesora de Economía en la Universidad Jaime I (Castellón), impartirá el seminario “Deception and reputation: an experiment on reporting dishonesty”, organizado por el Área de Análisis Económico de la UPO.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Victimización, percepción de inseguridad y satisfacción con la vida en contextos de alta criminalidad: un análisis psicosocial en el Estado de Morelos”
Ayer jueves tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Victimización, percepción de inseguridad y satisfacción con la vida en contextos de alta criminalidad: un análisis psicosocial en el Estado de Morelos”, de la que es autor Alejandro Bahena Rivera. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por los profesores María Elena Ávila Guerrero, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos- México, por Gonzalo Musitu Ochoa y Belén Martínez Ferrer de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
Sobresaliente Cum Laude para la tesis “Mujeres saharauis: experiencias de resistencias y agencias en un devenir feminista descolonial”
Ayer miércoles tuvo lugar en la Sala de Tesis del Edificio 45 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Mujeres saharauis: experiencias de resistencias y agencias en un devenir feminista descolonial”, de la que es autora Rocío Medina Martin. Esta tesis doctoral ha sido dirigida por los profesores Juan Carlos Gimeno Martín, de la Universidad Autónoma de Madrid, y por José María Seco Martínez de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.