Hoy a las 18 horas, en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, continuará el Ciclo de Conferencias Magistrales del Centro Mediterráneo Andalusí con la participación del periodista y director de “Le Monde Diplomatique” en español, Ignacio Ramonet, y el catedrático de Economía Aplicada, Juan Torres, para abordar la temática “El nuevo orden geopolítico y económico mundial”. La entrada es libre hasta completar aforo.
Autor: Asunción Domínguez
La UPO acoge el Encuentro de Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales de Andalucía
Esta mañana se ha celebrado en la Universidad Pablo de Olavide el “Encuentro de Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales de Andalucía: Democracia Local y Derechos Ciudadanos” organizado por la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. El acto ha sido inaugurado por el vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, Diego Valderas; el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán; el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez; el director general de Administración Local, Francisco Javier Camacho; y la coordinadora de la plataforma “Compromiso Social”, Nuria López.
Hoy comienza en la UPO un ciclo de conferencias sobre los desafíos y oportunidades para el Trabajo Social
Hoy jueves, 28 de noviembre, a las 17 horas en la sala de grados de la Biblioteca (edificio 25B) de la Universidad Pablo de Olvide, comenzará el ciclo de conferencias “Nuevos escenarios: desafíos y oportunidades para el Trabajo Social” con la ponencia inaugural “Trabajo Social y Consecuencias Sociales de la Crisis” impartida por Natividad de la Red Vega, catedrática del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.
La UPO se suma con diversas actividades al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La Universidad Pablo de Olavide, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social, organiza a partir del lunes 25 de noviembre la III Campaña para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Bajo el lema “No dejes que la violencia se cuele en tu vida”, la UPO ha diseñado un programa de actividades con el que se pretende celebrar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.
Abierto en la UPO el plazo de acceso a la Universidad para mayores de 40 años
Los mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral o profesional en un área concreta podrán acceder a determinadas titulaciones universitarias relacionadas con su experiencia, siempre que no posean otros requisitos que les habiliten para acceder a los estudios que desean cursar. Para ello, podrán presentar sus solicitudes hasta el miércoles 4 de diciembre, en la Oficina de Acceso del Área de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, situada en el edificio 18, de lunes a viernes, en horario de 8.30 a 14.30 horas.
Demuestran que el entorno donde ocurre un aprendizaje tiene un efecto considerable sobre la actividad cerebral
Un grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, dirigido por la profesora Agnès Gruart, ha demostrado que la mera situación del animal experimental en el entorno donde se realizan las pruebas de aprendizaje produce cambios significativos de la actividad cerebral cortical, en particular en el hipocampo.
La UPO acoge hoy las jornadas «La Europeización del Derecho de Extranjería y Asilo de los Estados Miembros»
Hoy miércoles 20 de noviembre, a las 17 horas en el salón de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, el rector de la UPO, Vicente Guzmán junto con el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera Suárez; la adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz, Juana Pérez Oller; y el secretario general de la Federación Andalucía Acoge, Mikel Araguás, inaugurarán las Jornadas “la Europeización del Derecho de Extranjería y Asilo de los Estados Miembros”, organizadas por la Universidad Pablo de Olavide, la Federación Andalucía Acoge y el máster superior en Asesoría y Defensa Jurídica de la UPO. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Cerca de 700 jóvenes han participado en la XIII Semana de la Ciencia de la UPO
Ayer lunes 18 de noviembre finalizó en la Universidad Pablo de Olavide la XIII Semana de la Ciencia, el mayor evento divulgativo a nivel europeo con el que se pretende acercar a la sociedad una imagen distinta y cercana de la investigación. Cerca de 700 estudiantes de centros educativos así como emprendedores y público en general han participado, desde el 4 de noviembre, en los talleres, charlas, jornadas y visitas guiadas organizadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO.
El Aula Abierta de Mayores de la UPO llega a Villamanrique de la Condesa este curso
Villamanrique de la Condesa se suma al Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide desde este mes de noviembre, según el convenio suscrito entre el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, y el alcalde de Villamanrique de la Condesa, José Solís de la Rosa. El convenio recoge que la UPO y el Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa impulsarán actividades conjuntas en materia formativa y de investigación, entre las que se encuentra el “Aula Abierta de Mayores” de la UPO.
El lunes finaliza la Semana de la Ciencia de la UPO con los talleres «Aquí hay ciencia»
Los talleres “Aquí hay Ciencia”, impartidos por la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn), podrán el broche final el próximo lunes, 18 de noviembre, a la XIII Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide. De esta forma, los estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos tendrán la oportunidad de convertirse en biotecnólogos por un día y abordar a fondo la temática de los talleres, “El ADN, la molécula de la vida”.