Hoy lunes 18 de febrero, 19.30 horas en el salón de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la presentación a la comunidad universitaria del libro “Aprender sin Dogmas. Enseñanza Laica para la Convivencia” coordinado por la Asociación Europa Laica y editado por Milrazones. Esta actividad está organizada por la Asociación Sevilla Laica con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social de la UPO, a través de Extensión Cultural. La entrada es libre hasta completar aforo.
Autor: Asunción Domínguez
“Se compite mejor cuando sólo piensas en pasarlo bien, sin preocuparte por el resultado”
ENTREVISTA: Su fuerza de voluntad y sacrificio la han consagrado como una promesa nacional del tatami. Con tan solo 19 años, esta joven ibicenca reside desde hace dos en Sevilla, donde compagina su carrera deportiva con su formación universitaria. Actualmente, estudia segundo curso del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la UPO y pertenece al programa de deportistas de alto nivel de esta universidad, y aunque se encuentra alejada temporalmente de la competición, mientras se recupera de una lesión, continúa trabajando a diario para alcanzar sus sueños. En esta entrevista, Dora Córdoba nos cuenta sus metas a medio y largo plazo, las deportivas y las profesionales, y nos deja entrever la madurez con la que cuenta a pesar de su juventud.
Hoy se inaugura en la Universidad Pablo de Olavide la primera edición del curso sobre Violencia de Género
Hoy lunes 18 de febrero, a las 16:30 horas, en la sala de grados del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en la Universidad Pablo de Olavide, se inaugurará la primera edición del curso sobre Violencia de Género. La inauguración estará a cargo del rector Vicente Guzmán, quien estará acompañado por la directora general de Violencia de Género y Asistencias a Víctimas de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Silvia Oñate; la vicerrectora de Cultura, Participación y Compromiso Social de la UPO, Elodia Hernández, y la directora del master en Género e Igualdad de la UPO, Carmen Monreal.
El profesor Juan Javier Sánchez Carrión imparte la conferencia “La evaluación de la encuesta” hoy en la UPO
Hoy viernes 15 de febrero, a las 10.30 horas en el salón de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid impartirá la conferencia “La evaluación de la encuesta”. Este encuentro se enmarca dentro del “Seminario Permanente de Sociología”, organizado por el Área de Sociología de la UPO. Juan Javier Sánchez Carrión es catedrático en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus líneas de investigación, relacionadas con la conferencia que imparte en la UPO, se encuentran la Sociología del Conocimiento Estadístico, y la Evaluación de la Encuesta, en la doble perspectiva del estudio de su calidad (tecnológica) y de su bondad (heurística-cognitiva).
El profesor Manuel Villoria imparte hoy en la UPO la conferencia “Gobierno abierto y prevención de la corrupción: límites y posibilidades”
Hoy miércoles 13 de febrero, a las 16.30 horas en el salón de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la conferencia “Gobierno abierto y prevención de la corrupción: límites y posibilidades” a cargo de Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
El próximo sábado se celebra la primera prueba del circuito universitario de orientación de Sevilla
El próximo sábado, 16 de febrero, se celebrará la primera prueba del Circuito Universitario de Orientación en el circuito provincial de Cazalla de la Sierra, una competición en la que está abierta a la participación de todos los usuarios del Servicio de Deportes de la UPO.
Concejales del Ayuntamiento de Montilla visitan la UPO
Esta mañana, la vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha recibido en su despacho a una representación institucional del Ayuntamiento de Montilla, entidad con la que se está tramitando un convenio para acoger estudiantes en prácticas. Mediante este acuerdo, los alumnos del Master de Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación podrán completar su formación de postgrado con una experiencia profesional en la institución local cordobesa.
CEI CamBio dota puestos infoadaptados para personas discapacitadas en las instituciones socias
El Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio) ha dotado de puestos infoadaptados a las Aulas de Informática y Bibliotecas de las ocho instituciones -universidades Pablo de Olavide de Sevilla, Internacional de Andalucía, Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y el CSIC- que forman parte del proyecto. La finalidad de esta iniciativa es adecuar los entornos universitarios en el ámbito de la accesibilidad universal, de acuerdo con el convenio firmado entre el CEI CamBio, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación ONCE.
La Universidad Pablo de Olavide pone en marcha la primera edición del curso Violencia de Género
Los próximos días 18 y 19 de febrero se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide la primera edición del curso sobre Violencia de Género, que tiene como principales objetivos dar a conocer el marco jurídico-político internacional, nacional y autonómico para prevenir y sancionar la violencia de género y garantizar los derechos humanos de las víctimas, el acercamiento a la práctica procesal en materia de violencia de género y doméstica, analizar la realidad de los Juzgados y del resto de operadores que participan en la persecución y enjuiciamiento de estos delitos, así como fomentar la discusión sobre aspectos metodológicos y de contenido para mejorar la respuesta jurídica frente a la violencia de género.
La UPO coordina el Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades
La Universidad Pablo de Olavide coordina el Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades (LIESS) que tiene entre sus objetivos prioritarios potenciar la investigación en el ámbito de la diversidad sexual y articular una red iberoamericana de investigadores en este tema. Este proyecto de investigación I+D, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, está coordinado por el profesor del departamento de Ciencias Sociales de la UPO, José María Valcuende.