El profesor Alberto Penadés de la Cruz, del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca imparte la conferencia «Qué queremos, qué obtenemos y qué hace el sistema electoral por nosotros» en el marco del ciclo de conferencias Ágora, organizado por el Máster Universitario Sociedad, Administración y Política de la Universidad Pablo de Olavide.
Autor: Asunción Domínguez
Jornadas Doctorales del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sociedad de la UPO
Estas jornadas tienen como objetivo la presentación por parte del alumnado del programa de sus proyectos de tesis doctoral y el estado de su desarrollo. Se trata de potenciar el aprendizaje horizontal a partir de la comunicación entre los doctorandos de sus avances y problemas en el proceso de maduración de las distintas tesis doctorales.
Esta tarde en la UPO, conferencia sobre los indicadores de violencia en género en el Perú
Durante la conferencia se presentará un mapa de indicadores de violencia de género en el Perú, fruto del trabajo de campo realizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Internacional de Juristas INTER IURIS, coordinado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Perú e INTER IURIS Lima y Sevilla
Más de 250 estudiantes participan en el Torneo Erasmus Week celebrado en la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido la inauguración del Torneo Erasmus Week, una actividad deportiva y solidaria en la que los estudiantes internacionales participan en torneos de voleibol, baloncesto y fútbol. Esta actividad organizada por Erasmus Student Network (ESN) UPO Sección Candidata, con el apoyo de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, reúne a 250 estudiantes de intercambio en el pabellón 41 del campus de la UPO.
Conferencia sobre los procesos políticos de Latinoamérica en la UPO
Esta mañana, en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, se ha celebrado la conferencia “Los procesos integradores en América Latina y la visión de la Unión Europea” con la participación del cónsul general de Bolivia en Sevilla, Raúl Castro, y el eurodiputado de Izquierda Unida, Javier Couso.
La metodología de corpus en Traducción, tema de la conferencia que se celebra hoy en la UPO
Hoy viernes 11 de noviembre, a las 13.30 horas en la sala de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, María del Mar Sánchez Ramos, profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá, impartirá la conferencia “La metodología de corpus en Traducción: análisis y ejemplificación de uso”. Este encuentro es organizado por el Departamento de Filología y Traducción de la UPO.
Esta tarde comienza el ciclo de conferencias “Nodo Atlántico-Coredex/Polycentricstates”
El objetivo de este ciclo de conferencias, que se compone de un total de nueve sesiones que se celebrarán hasta el mes de junio, es discutir sobre métodos y nuevas líneas de investigación en el ámbito de la Historia Moderna desde una perspectiva interdisciplinar. Esta actividad está organizada por el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración de Universidad de Murcia y la Escuela de Estudios Hispano-Americanos.
Hoy en la UPO, seminario sobre la investigación en gobierno corporativo
El catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid, Félix López-Iturriaga, analizará la actualidad del gobierno corporativo, sus fundamentos y los desarrollos recientes, así como expondrá algunos ejemplos de investigación en esta materia. Este encuentro se enmarca en el programa de Seminarios Internos del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO.
La UPO participa en el proyecto “Análisis y garantía de calidad de la educación plurilingüe en la Educación Superior en Andalucía”
Las profesoras Pat Moore y Sonia Casal del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide han asistido durante los días 4 y 5 de noviembre de 2016 a la reunión científica del Proyecto de Excelencia (P12-SEJ-1588) de la Junta de Andalucía AGCEPESA –Análisis y garantía de calidad de la educación plurilingüe en la Educación Superior en Andalucía.
Los nacionalismos en España, tema del seminario que se celebra hoy en la UPO
El objetivo de este seminario es abordar el nacionalismo, uno de los temas más estudiados en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. El período democrático con su aperturismo, así como los desafíos nacionalistas a la unidad nacional son fenómenos sociopolíticos muy estudiados. A través de las ponencias de los investigadores invitados al encuentro se analizará la continuidad y las transformaciones del nacionalismo en España a través de la sociología, la ciencia política y la historia.