El workshop internacional “Imperial politics and religious change in the Greek cities of the Roman Empire”, continúa hoy en la sala de grados de la Biblioteca, organizado por el Área de Historia Antigua de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Autor: Gabriel Lozano
Los decanos de Criminología de España se reúnen por vez primera en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide acoge la primera Conferencia de Decanos/as de Criminología de España, presidida por Andrés Rodríguez Benot, decano de la Facultad de Derecho de la UPO, que se lleva a cabo una vez que han finalizado sus estudios las primeras promociones del Grado en Criminología.
Hoy se celebra en la UPO la primera Conferencia de Decanos y Decanas de Criminología de España
En esta conferencia se pretende explorar posibilidades de expansión de dicha titulación, debatir sobre asuntos de interés común frente a las entidades privadas y a las administraciones públicas, así como plantear líneas de trabajo en beneficio de los propios estudios y de los egresados en esta carrera para mejorar su formación y su acceso al mundo profesional.
Día de la Lengua Italiana en el SEFF, con la proyección de “Le Meraviglie” y encuentro con Alice Rohrwacher
EEl Día de la Lengua Italiana es una actividad destinada a todas aquellas personas de la provincia de Sevilla vinculadas al estudio de la lengua y la cultura italianas. Este año ha consistido en en la proyección en los cines Nervión Plaza de la película “Le Meraviglie”, de Alice Rohrwacher, ganadora del Grand Prix del Festival de Cannes 2014, y que ha sido presentada por la directora, acompañada por Marina Sciarretta, directora del Centro Cultural Italiano de Sevilla.
Mañana viernes, el director Fernand Melgar impartirá una masterclass sobre el cine social sin fronteras
Mañana viernes 14 de noviembre, a las 10 horas en el Paraninfo de la UPO, en el marco de las actividades paralelas del Sevilla Festival de Cine Europeo, el director de cine Fernand Melgar impartirá la clase magistral “Cine social sin fronteras”, que tratará sobre su trabajo y que incluirá la proyección de uno de sus documentales sobre temas sociales, la película “Exit”, de 2005, considerada fundamental en su filmografía.
Presentación del libro “Lágrimas en la lluvia. Estudios sobre la muerte y los muertos”
Hoy a las 19 horas, en la Casa de la Provincia, tendrá lugar la presentación del libro “Lágrimas en la lluvia. Estudios sobre la muerte y los muertos” (editorial Aconcagua), una obra dirigida por José María Miura Andrades, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y coordinada por Juan Carlos Arboleda Goldaracena.
Un taller sobre el uso del gusano C. elegans para estudiar el olfato cierra mañana la Semana de la Ciencia en la UPO
Mañana viernes finaliza en la Universidad Pablo de Olavide la XIV Semana de la Ciencia con el taller «Cómo utilizar el gusano C. elegans para estudiar el sentido del olfato», que se celebrará a partir de las 10 horas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), dirigido a estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos.
Hoy se celebra una sesión informativa para organizar los entrenamientos de rugby
Hoy se celebra en la Universidad Pablo de Olavide una sesión informativa para organizar y comenzar los entrenamientos de rugby, tanto en categoría masculina como femenina. Esta reunión previa, organizada por el Servicio de Deportes, tendrá lugar a las 12,00 horas en el aula 1 del edificio 13.
La Universidad Pablo de Olavide fomentará la investigación y la docencia de la lengua de signos española
La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla y el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), han firmado un convenio de colaboración con el objeto de fomentar la normalización y normativización de la investigación de la lengua de signos española.
Mañana se proyecta el documental “La paleohuella ecológica: El origen”
Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos han visitado hoy martes el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía) en las Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran con motivo de la XIV Semana de la Ciencia de la UPO.