El incremento de las temperaturas y una mayor duración e intensidad de las sequías y las olas de calor extremas, podrían hacer desaparecer algunos bosques relictos de abetos, únicos de la región mediterránea y considerados amenazados o en peligro de extinción según la lista roja UICN. Esta es la conclusión del equipo internacional de investigación liderado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Pirenaico de Ecología de Zaragoza (CSIC), que ha desarrollado una nueva metodología de modelado y predicción de la vulnerabilidad de los bosques.
Autor: Inma García Núñez
Se celebra en la UPO el Congreso Internacional “Revoluciones y Revolucionari@s: 50º Aniversario de Ernesto Che Guevara”
Hoy lunes 6 de noviembre y el martes 7 tiene lugar el Congreso Internacional “Revoluciones y Revolucionari@s: 50º Aniversario de Ernesto Che Guevara” en la Sala de Grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, organizado por el Área de Historia de América con la colaboración de la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Universidad Pablo de Olavide celebra las V Jornadas de Ingenieros de la Escuela Politécnica Superior
Hoy viernes 3 de noviembre desde las 16:00 horas en el Paraninfo, la Universidad Pablo de Olavide celebra las V Jornadas de Ingenieros de la Escuela Politécnica Superior. Se trata de un evento que, patrocinado por el Departamento de Deporte e Informática y la propia Escuela, está concebido como un punto de encuentro entre estudiantes, profesionales, personal de investigación y público aficionado a las nuevas tecnologías de la información.
Comienzan a impartirse los másteres universitarios de la UPO, con 1.430 estudiantes matriculados
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, ha presidido el acto inaugural de los Programas de Máster Universitario que ha tenido lugar en el Paraninfo de la UPO. Para el curso académico 2017/2018, un total de 1.430 estudiantes se han inscrito en alguno de los 41 programas ofertados, resultando el número más alto de alumnos y alumnas hasta ahora.
Inauguradas las exposiciones de la 9ª Conferencia sobre la Diáspora Mundial Africana que se celebrará en la UPO
La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, Rosario Moreno Soldevila, ha inaugurado las cuatro exposiciones que la Biblioteca de la UPO acoge en el marco de la 9ª Conferencia Bienal de la Asociación para el Estudio de la Diáspora Mundial Africana (ASWAD) que se celebrará en el campus entre el 7 y el 11 de noviembre.
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide harán prácticas en el Ayuntamiento de La Rinconada
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y el alcalde de La Rinconada, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, han firmado en el Rectorado de la UPO un convenio de cooperación educativa para la realización de prácticas dirigidas a estudiantes universitarios.
Más de 350 estudiantes de Bachillerato han visitado la UPO para la Jornada “Mujeres que hacen Historia”
En el acto de clausura, la decana de la Facultad de Humanidades, Rosario Moreno Soldevila, ha dado las gracias a todos los participantes en la jornada por su implicación y ha destacado la labor de la universidad por visibilizar el papel de la mujer en la Historia. “Como humanistas, tenemos una responsabilidad social estudiando la historia de las mujeres y formando ciudadanos y ciudadanas que luchen por la igualdad” ha señalado.
La profesora de la UPO Antonia Corona, recibe el Premio a la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla
La profesora de la Universidad Pablo de Olavide y vicedecana de Prácticas de la Facultad de Ciencias Sociales, Antonia Corona Aguilar, y la Asociación de Mujeres Azahar de Sevilla Este han sido galardonadas en la XX edición de los Premios a La Mujer que concede la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla.
“Estamos conectados continuamente a dispositivos tecnológicos y éstos irrumpen en nuestra vida cotidiana”
En una situación como la actual, en la que estamos diariamente conectados a dispositivos electrónicos, la cotidianeidad se ve absorbida por un mundo virtual en el que constantemente se generan datos e información. Para Norberto Díaz, director del Máster en Big Data & Business Analytics de la Universidad Pablo de Olavide, “vivimos en un mundo hiperconectado de personas y dispositivos que utilizan, generan y publican información”.
“Igualar la tributación del impuesto de sucesiones suavizaría la polémica con respecto a las herencias”
El impuesto de sucesiones, sus variantes según el grado de parentesco y las diferencias en las diferentes comunidades autónomas ha reabierto el debate sobre las sucesiones en los últimos años. Los testadores tienen, por ley, que reservar una parte de su herencia para el cónyuge y los descendientes y ascendientes –en defecto de descendientes-, es lo que se denomina legítima, algo que para muchos expertos “constituye un freno a la libertad de testar” tal y como afirma Juan Pablo Pérez, responsable de calidad del Diploma de Especialización en Derecho de Familia y Sucesiones.