El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado recientemente un libro inédito titulado ‘Práctica sociológica en contextos de aplicación. Consultoría, habilidades y procesos de comunicación’. La editorial de este centro es la segunda mejor posicionada en la disciplina Sociología según el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators) de Indicadores para Editoriales Académicas.
Autor: Mila Infante
Sevilla acogerá la I Edición del Aula de Debate para Jóvenes sobre Inteligencia Artificial
Del 23 al 25 de abril, la capital hispalense se convertirá en el epicentro del debate juvenil con la celebración de la I Aula Debate Sevilla, un evento que reunirá a jóvenes de entre 14 y 18 años de colegios públicos, concertados y privados de toda la provincia para reflexionar sobre un tema tan relevante como la inteligencia artificial.
Descubren un tratamiento prometedor para la galactosemia tipo III basado en azúcares simples
El grupo de investigación ‘Genética de longevidad en Caenorhabditis elegans’ (BIO373), liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Manuel J. Muñoz en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ha identificado un hallazgo clave para el tratamiento de la galactosemia tipo III, una enfermedad metabólica extremadamente rara. La investigación, recientemente publicada en Biomedicine & Pharmacotherapy, demuestra cómo el tratamiento con azúcares simples puede mejorar significativamente los síntomas de esta enfermedad en modelos animales.
La UPO incorpora siete nuevas entidades al Programa de Voluntariado Universitario
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, ha firmado los convenios de colaboración con las siete nuevas entidades que se han incorporado al Programa de Voluntariado de la UPO, a través de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, donde la comunidad universitaria realiza labores solidarias prestando, de esta manera, su tiempo de forma altruista.
La UPO acoge el I Torneo Nacional Persán de la Liga Española de Debate Universitario
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido los cuartos de final y las semifinales del ‘I Torneo Nacional Persán’, organizado por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), en colaboración con Dicentis, liderado por José Manuel Arguijo Barrios, y con la presencia de Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de LEDU. Este evento, que reúne a las instituciones más destacadas del ámbito académico español, ha contado con el patrocinio principal de Persán, así como el respaldo de Smurfit Westrock, Ecoembes y el Ayuntamiento de Sevilla.
Investigación pionera de la UPO abre nuevas posibilidades terapéuticas para la neurodegeneración por acumulación de hierro
Un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con el Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre (Brasil), ha desarrollado un nuevo tratamiento basado en medicina de precisión que podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con PKAN, una de las formas más prevalentes de neurodegeneración con acumulación cerebral de hierro (NACH). Los resultados de este innovador estudio han sido publicados en la revista internacional Orphanet Journal of Rare Diseases.
La UPO da la bienvenida a los doctorandos y doctorandas que comienzan esta etapa crucial en su formación académica y profesional
Con el objetivo orientar a los casi 200 nuevos doctorandos y doctorandas del curso 2024/25 en los inicios de su último reto académico, la Universidad Pablo de Olavide ha celebrado en la mañana de hoy la Jornada Doctoral de Bienvenida, un evento organizado por la Escuela de Doctorado de la UPO (EDUPO).
La Universidad Pablo de Olavide, galardonada por su compromiso con el patrimonio cultural en Antequera
El Ayuntamiento de Antequera ha reconocido la labor de la Universidad Pablo de Olavide por su investigación y colaboración en los diferentes simulacros de protección del patrimonio cultural en los que ha participado en los últimos años.
La UPO colabora en un estudio internacional sobre la desigualdad en la exposición al calor en cinco ciudades españolas
El profesor del Área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Ricardo Iglesias-Pascual, participa en una investigación internacional que analiza la desigual exposición al calor según el estatus social y la vulnerabilidad de la población en cinco ciudades españolas con diferentes características climáticas: Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Murcia. Este estudio, liderado por el Dr. Szymon Marcińczak de la Universidad de Łódź (Polonia), ha contado con la colaboración de investigadores de las universidades de Łódź, Tartu (Estonia) y la UPO.
Soledades y acción comunitaria en Sevilla, tema central de una jornada en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido a lo largo de la mañana de hoy el encuentro ‘Diálogos sobre soledades y acción comunitaria en Sevilla’, un evento que se celebra en el marco de la Cátedra Cruz Roja Sevilla en estudios sobre soledad no deseada, dirigida por el catedrático del Departamento de Sociología de la UPO Juan Manuel García González.