La adolescencia es una etapa crítica de desarrollo donde los y las jóvenes empiezan a experimentar con nuevas situaciones y tomar decisiones más autónomas. Este período es especialmente vulnerable para el inicio de conductas de riesgo, como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Los programas de prevención buscan intervenir antes de que se establezcan estos patrones de comportamiento, reduciendo así la probabilidad de desarrollar adicciones o problemas de salud asociados.
Autor: Mila Infante
Desigualdad social y segregación residencial en ciudades del sur de Europa, tema central de un workshop en la UPO
Con el objetivo de analizar las principales dinámicas de vulnerabilidad social y su dimensión espacial en las ciudades del sur de Europa, la Universidad Pablo de Olavide celebra hoy jueves 3 y mañana viernes 4 de octubre el workshop internacional ‘Social inequalities and residential segregation in the South European Urban Areas. Current trends, challenges, and public policy options’, un evento organizado por Marian Huete y Ricardo Iglesias-Pascual, profesores del Departamento de Sociología de la UPO, junto a Federico Benassi, profesor de la Universidad Federico II de Nápoles.
María Jiménez Vera y Lucía Romero Hernes, premiadas por sus trabajos fin de grado y fin de máster sobre género e igualdad
Un trabajo que analiza las vidas de Juana I de Castilla y Catalina de Aragón y un estudio sobre género, clase y desigualdades en salud, ganadores de la VI edición de unos Premios creados con el objetivo de impulsar la perspectiva de género y la cultura de la igualdad en la docencia y la investigación universitarias.
El equipo científico del Seminario de Arqueología de la UPO descubre un triclinio acuático en Villa Adriana
El equipo científico del Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide ha realizado un importante hallazgo en el marco de su última y reciente campaña de excavación en Villa Adriana, una de las construcciones más emblemáticas del emperador Adriano, ubicada a 28 km de Roma. El descubrimiento ha revelado la existencia de un triclinio acuático, una sala de banquetes rodeada de agua, en la que se aplicó una solución arquitectónica muy singular para su época.
Avances en el tratamiento del síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford
El equipo de investigación ‘Inflamación y Metabolismo durante Envejecimiento’ de la Universidad Pablo de Olavide ha dado un paso importante en la lucha contra el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford, una enfermedad genética extremadamente rara caracterizada por un envejecimiento acelerado en los niños. El equipo científico ha demostrado que la combinación del lonafarnib, el único tratamiento aprobado actualmente por la FDA, con un inhibidor específico del complejo inflamatorio NLRP3, podría ser clave para mejorar el pronóstico de los pacientes y aumentar su esperanza de vida.
La Noche Europea de l@s Investigador@s programa en Sevilla 75 actividades para todos los públicos
Sevilla celebra por decimotercer año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 375 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir a las personas que están tras la ciencia que se desarrolla en los laboratorios y en los centros de investigación de la ciudad a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita será el último viernes de septiembre, como cada año, que en esta edición será el próximo día 27 en con la novedad de que la gran mayor parte de las actividades se celebrarán en el Museo Casa de la Ciencia, también conocido como Pabellón de Perú. En total se han programado 75 actividades para la jornada del viernes que contarán con la participación de más de 200 investigadores de varias instituciones científicas de la ciudad.
Presentación en la UPO del libro ‘Tratado General de Trabajo Social, Servicios Sociales y Política Social’
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación del libro ‘Tratado General de Trabajo Social, Servicios Sociales y Política Social’, editado por Jorge Garcés Ferrer, catedrático de la Universidad de Valencia, y coordinado por Andrés Arias Astray, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y Rosa María Díaz Jiménez, profesora de la Universidad Pablo de Olavide.
El proyecto INCASI2 profundiza en las desigualdades socioeconómicas desde una perspectiva comparada
Con el objetivo de abordar las desigualdades socioeconómicas en una perspectiva comparada internacional entre Europa y América Latina y el Caribe, investigadores e investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide participan en el proyecto INCASI2 (A New Measure of Socioeconomic Inequalities for International Comparison), una iniciativa que se desarrolla bajo el programa Horizon Europe, Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA), Staff Exchange (GA101130456) entre noviembre de 2023 y octubre de 2027, y que cuenta con una financiación de 1.614.600 euros.
La Universidad Pablo de Olavide obtiene el reconocimiento de calidad ‘HR Excellence in Research’ otorgado por la Comisión Europea
La Comisión Europea ha otorgado a la Universidad Pablo de Olavide el prestigioso sello ‘Human Resources Excellence in Research’ (HRS4R), que reconoce el compromiso de la institución con la creación y el apoyo de un entorno estimulante y favorable al trabajo investigador. Este distintivo pone en valor los esfuerzos de la UPO para mejorar las condiciones laborales y las oportunidades de desarrollo profesional de su personal investigador.
III Jornadas Doctorales en Historia y Humanidades
La Universidad Pablo de Olavide celebra a lo largo del día de hoy las III Jornadas Doctorales en Historia y Humanidades, vinculadas al Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, en el que participa gran parte del profesorado de la Facultad de Humanidades.