Mañana viernes se celebra por primera vez el acto en conmemoración del Día de la Universidad Pablo de Olavide, fecha fijada por el Consejo de Gobierno para el 25 de enero pero que en esta ocasión se adelanta al viernes 24, por coincidir el 25 con jornada no lectiva.
Autor: Mila Infante
Fuente Carreteros, nuevo patrono de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide
El Patronato de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide ha acordado que la localidad de Fuente Carreteros (Córdoba) se convierta desde este mes de enero en nuevo miembro de esta fundación universitaria, de índole cultural y social, que aglutina a los pueblos que fueron fundados por el ilustrado peruano Don Pablo de Olavide y Jáuregui. Estos pueblos se fundaron dentro del ‘Proyecto Ilustrado’ de Carlos III que tenía un triple objetivo: demográfico, cubrir de población los despoblados existentes en la proyectada carretera entre Madrid y Cádiz; socioeconómico, aumentar la riqueza del país, mediante la creación de una sociedad nueva, alejada de las lacras que tenía la sociedad injusta del Antiguo Régimen, y dar seguridad al camino real Madrid-Cádiz.
El alumnado del Aula Abierta de Mayores de la UPO asiste a unos seminarios académicos en el campus
Hoy martes ha dado comienzo en la Universidad Pablo de Olavide la celebración de los ‘Seminarios Académicos’ del Aula Abierta de Mayores de esta institución, que se celebran en el marco del Programa de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional.
La UPO y el Ayuntamiento de Sevilla se unen para dar a conocer los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’
La Universidad Pablo de Olavide ha acogido en la mañana de hoy lunes la presentación de la campaña de difusión de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ (ODS) de la Asamblea General de Naciones Unidas, en un acto que ha estado presidido por la vicerrectora de Internacionalización de la UPO, Isabel Victoria Lucena Cid, y el delegado de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Antonio Barrionuevo Fernández.
El profesorado de grado de la UPO supera el 4 sobre 5 según la evaluación realizada por el alumnado
El profesorado de los estudios de grado de la Universidad Pablo de Olavide del curso 2018-2019 supera la calificación de 4 sobre 5 según los resultados obtenidos en la evaluación de la actividad docente por parte del alumnado, que demuestran una tendencia creciente en la puntuación obtenida en los últimos años.
La profesora de la UPO Itahisa Pérez-Pérez, tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’
La profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide Itahisa Pérez-Pérez, ha sido reconocida como la tercera mejor docente en España en la categoría ‘Universidad’, en el marco de los ‘Premios Educa Abanca’, que reconoce la labor desempeñada por los mejores docentes durante el curso académico 2018/19.
Premiado un estudio de la UPO sobre medicina de precisión en las enfermedades mitocondriales
El proyecto Mitocure de la Universidad Pablo de Olavide, centrado en el estudio de las terapias personalizadas para enfermedades mitocondriales, ha sido uno de los dos trabajos premiados en la ‘VIII Convocatoria de Ayudas a la Investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras’, una iniciativa del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y de la Fundación Mehuer.
Abierto el plazo de matriculación para el nuevo curso de ruso del Servicio de Idiomas de la UPO
El Servicio de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide ofrece entre el 3 de febrero y el 3 de abril de 2020 un nuevo curso de Ruso (lengua iniciación y cultura), cuyo plazo de matriculación permanecerá abierto hasta el próximo 24 de enero.
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad
En el actual escenario caracterizado por los efectos del cambio climático, un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha llevado a cabo una investigación que sugiere que el calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad. Esta es una de las conclusiones a las que estos investigadores han llegado tras realizar un estudio, recientemente publicado en la revista científica internacional Journal of Systematics and Evolution, centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex, uno de los tres géneros de plantas con flores más biodiversos del mundo, y que indica que este éxito está ligado al clima relativamente frío del planeta durante los últimos 10 millones de años, lo que favoreció la colonización de nuevos territorios y ecosistemas.
Investigadores de la UPO buscan posibles fármacos para tratar la atrofia muscular espinal
Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha iniciado un proyecto centrado en la búsqueda de posibles fármacos para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad rara neuromuscular de origen genético que causa degeneración y debilidad muscular progresiva. Esta dolencia afecta a 1 de cada 10.000 nacimientos y, junto con la fibrosis quística es, hasta la fecha, la enfermedad genética que mayor número de muertes supone en niños pequeños.