Con la defensa de la tesis “Compositional Engineering of Perovskites and Charge Dynamics Studies for Solar”, Manuel Salado Manzorro ha obtenido el primer título de Doctor con Mención Industrial por la Universidad Pablo de Olavide. La investigación ha sido dirigida por Shahzada Ahmad y Samrana Kazim, de Abengoa Research, y el doctorando ha contado con la tutorización de Juan Antonio Anta, catedrático del área de Química Física de la Universidad, en el marco del programa de doctorado ‘Biotecnología, Ingeniería y Tecnología Química’.
Investigación
Una investigación de la UPO y el CSIC alerta sobre el grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos
El incremento de las temperaturas y una mayor duración e intensidad de las sequías y las olas de calor extremas, podrían hacer desaparecer algunos bosques relictos de abetos, únicos de la región mediterránea y considerados amenazados o en peligro de extinción según la lista roja UICN. Esta es la conclusión del equipo internacional de investigación liderado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Pirenaico de Ecología de Zaragoza (CSIC), que ha desarrollado una nueva metodología de modelado y predicción de la vulnerabilidad de los bosques.
Economistas e historiadores analizan el legado de James Steuart en un congreso en Sevilla
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Sevilla celebra el Congreso ‘Sir James Steuart y la economía sin manos invisibles’, un encuentro científico que conmemora el 250 aniversario de la publicación de la obra ‘An Inquiry into the Principles of Political Economy. Sir James Steuart (1713 -1780)’, el primer tratado sistemático escrito en inglés sobre economía. Expertos economistas e historiadores de universidades de Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, EEUU, Japón, Portugal y España integran el comité organizador bajo la dirección del profesor de la Pablo de Olavide, José Manuel Menudo Pachón.
La ciencia sale a las calles de Sevilla con la Noche Europea de los Investigadores
Doscientos cuarenta investigadores, doctorandos y estudiantes universitarios sevillanos se han unido a miles de profesionales de investigación de todo el continente en la Noche Europea de l@s Investigador@s. Con el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti” y bajo la coordinación de la Fundación Descubre, Sevilla se ha unido por sexto año consecutivo a las más de 250 ciudades europeas que participan en este evento de divulgación científica promovido por la Comisión Europea .
Más de medio centenar de actividades llenan Sevilla de ciencia con la Noche Europea de los Investigadores
Sevilla se une un año más a la Noche Europea de l@s Investigador@s, una de las veladas más internacionales de la ciencia. Con el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, el evento saca a la calle de forma simultánea a miles de profesionales de la investigación en todo el continente. Se trata ya del sexto año consecutivo en que las provincias andaluzas participan en esta iniciativa, con la coordinación de la Fundación Descubre.
El Ministerio entrega la distinción «María de Maeztu» a la Unidad de Investigación GEM del CABD
Los investigadores José Luis Gómez-Skármeta, Acaimo González y Jaime Carvajal, que desarrollan su trabajo en el CABD, han recogido en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad la distinción que reconoce al Departamento de Regulación de la Expresión Génica y Morfogénesis (GEM) de este centro como una Unidad de Excelencia “María de Maeztu”.
La Noche Europea de los Investigadores toma las calles de Andalucía con más 400 actividades para acercar la ciencia a la sociedad
Andalucía celebrará por sexto año consecutivo La Noche Europea de los Investigadores el próximo 29 de septiembre. Más de 1.500 investigadores de 13 instituciones científicas, coordinadas por la Fundación Descubre, acercarán la ciencia a la sociedad en las ocho capitales andaluzas, bajo el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”.
Investigadores de la UPO buscan dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes
Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, dirigidos por la investigadora del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Marta Artal Sanz, han iniciado un proyecto de investigación centrado en la identificación de dianas moleculares para combatir la esterilidad asociada a la diabetes.
Científicos del CABD desvelan el funcionamiento de la migración celular
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), instituto mixto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, han contribuido a comprender uno de los fenómenos esenciales durante el desarrollo y mantenimiento de los epitelios, un tejido presente en la mayoría de nuestros órganos. En concreto, el trabajo demuestra que las interacciones entre las células epiteliales y el material (o matriz) extracelular que las rodea regula el comienzo y la velocidad de la migración de grupos de células epiteliales.
La UPO inicia su primer proyecto de excavaciones arqueológicas en Itálica
El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide inicia el 3 de julio el que constituirá el primer proyecto de excavaciones arqueológicas de la UPO en Itálica. Las excavaciones, dirigidas por el profesor de Arqueología Rafael Hidalgo, se centrarán en dos puntos específicos del Conjunto Arqueológico que presentan importantes incógnitas y cuya resolución permitirá comprender diversos aspectos de la configuración y evolución de la ciudad de Itálica.