Comunidad UPO

La profesora de la UPO María José Parejo defiende el papel de la educación y la investigación en el fomento de la tolerancia

En el marco de un encuentro internacional organizado por el Consejo Global para la Tolerancia y la Paz celebrado en Malta

La profesora María José Parejo Guzmán en un momento de su intervención.

Con el objetivo de abordar el papel de la educación y la investigación en el fomento de la tolerancia, y en representación de la Universidad Pablo de Olavide, la profesora de Derecho Eclesiástico del Estado María José Parejo Guzmán ha participado en el evento ‘Celebrar el Día Internacional de la Tolerancia’, organizado por el Consejo Global para la Tolerancia y la Paz (CGTP) y celebrado en el día de hoy en el Palacio Verdala de Malta.

El Día Internacional para la Tolerancia se conmemora mañana 16 de noviembre, efeméride instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

En un momento multicultural, lleno de desafíos a los niveles nacional, regional e internacional, la promoción de la educación, la sostenibilidad y el empoderamiento de las mujeres, son algunos factores esenciales para prevenir la intolerancia en toda la humanidad. En esta línea de actuación, la profesora Parejo ha sido invitada para participar en este prestigioso evento como ponente principal y compartir así su perspectiva e ideas encaminadas a impulsar la tolerancia.

En el centro, Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan y George Vella.

Dicho acto, que se ha llevado a cabo bajo el auspicio del presidente de la República de Malta, George Vella, ha contado con la participación de defensores de la tolerancia, destacados parlamentarios y académicos y activistas de la tolerancia, con el fin de abordar los problemas, las tendencias y las preocupaciones, así como los desafíos y las soluciones puestas actualmente en marcha para promover la tolerancia en el mundo.

El Consejo Global para la Tolerancia y la Paz, presidido por Ahmed Bin Mohamed Al Jarwan, es una institución que comprende el Parlamento Internacional para la Tolerancia y la Paz, donde confluyen más de 70 Parlamentos de todo el mundo y la Asamblea General, con líderes mundiales, universidades y grupos de expertos. Se trata de una institución que promueve la actuación conjunta para abordar retos como el cambio climático, la pobreza, la discriminación y la desigualdad, con el fin de allanar el camino hacia un mundo pacífico y estable. Así, el CGTP celebra hoy el Día Internacional de la Tolerancia con este evento bajo el lema ‘Hagamos un cambio hoy, para descansar mañana’.

 

6 de junio – 19.30 h

6 DE JUNIO - MÚSICA - HARTIBLES ACOUSTIC QUARTET