
La última actualización del listado de autores más citados —elaborada anualmente por un equipo de la Universidad de Stanford y que publica dos rankings, uno de impacto a lo largo de la carrera (career-long) y otro de impacto en el último año (single-year)— incluye a doce investigadores de la Universidad Pablo de Olavide entre los más influyentes de sus áreas en 2024. Cuatro de ellos están asimismo entre los ocho que figuran en la lista de los más influyentes durante su carrera, también renovada al incorporar los datos del último año, para sumar así un total de 16 investigadores del campus entre ambas listas.
Por orden de c-score, índice compuesto que establece la posición en el ranking y que integra seis métricas de citación, los científicos de mayor impacto en 2024 por especialidad son: Juan José González Badillo (Ciencias del Deporte); Juan Carlos Linares (Silvicultura); Antonio Gallardo (Agronomía y Agricultura); Mario D. Cordero, (Bioquímica y Biología Molecular); Guillermo López Lluch, (Bioquímica y Biología Molecular); Francisco Martínez Álvarez (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes); Fernando Pareja Blanco (Ciencias del Deporte); Esteban Ruiz Ballesteros (Antropología); Jorge Segovia (Física Nuclear y de Partículas); Manuel González de Molina (Agronomía y Agricultura); Plácido Navas (Bioquímica y Biología Molecular); y Raúl Sánchez Salguero (Silvicultura).
El equipo de la Universidad de Stanford parte de una instantánea, realizada en agosto de 2025, de la base de datos Scopus y calcula un índice compuesto (c-score) que integra seis métricas de citación por autor: citas totales, h-index, h-index ajustado por coautoría (hm), y citas en trabajos donde el investigador figura como autor único, primer o último autor (tres variantes). Se ofrece el resultado con y sin autocitas. Para hacer comparables los resultados entre áreas, los científicos son asignados a 22 campos y 174 subcampos de conocimiento según la taxonomía Science-Metrix. Con este enfoque —diseñado para poner el foco en el impacto, no en la productividad— se publican los dos listados: el de investigadores con mayor c-score del último año y el de toda la trayectoria hasta el corte de datos, es decir, hasta diciembre de 2024. Ambos listados incluyen los 100.000 investigadores más citados y aquellos entre el 2% en su especialidad, en total 230.333 científicos y científicas durante toda su carrera y 236.313 en el año 2024.
Los investigadores, e investigadora, incluidos en la lista con mayor impacto a lo largo de su carrera hasta 2024 son: Antonio Gallardo; José M. Delgado (Neurología); Juan Antonio Anta (Química Física); Juan Carlos Linares; María del Carmen Gordillo (Física Aplicada); Juan J. González Badillo; Jesús Aguilar (Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes) y Francisco Martínez Álvarez.
Limitaciones de las métricas de citas
La Universidad Pablo de Olavide está adherida y respalda los principios de CoARA (Coalition for Advance Research Assessment), iniciativa que subraya que en la evaluación de la actividad investigadora deben primar las valoraciones cualitativas sobre las cuantitativas: la revisión por pares, la calidad y relevancia intrínseca de las contribuciones, y la diversidad de resultados (en docencia, transferencia, datos generados y liderazgo) han de situarse por delante de cualquier indicador numérico, que solo debe usarse en el contexto adecuado. Esta postura coincide con la advertencia de los autores de Standford: «aparecer o no aparecer en el listado no define la excelencia científica; las métricas de citas tienen limitaciones y su uso debe ser moderado y prudente».
Referencias:
Ioannidis, John P.A. (2025), “August 2025 data-update for ‘Updated science-wide author databases of standardized citation indicators‘”, Elsevier Data Repository, V8, doi: 10.17632/btchxktzyw.8
Ioannidis, J. P. A., Baas, J., Klavans, R., & Boyack, K. W. (2019). A standardized citation metrics author database annotated for scientific field. PLoS Biology, 17(8), e3000384. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000384