Hoy jueves 1 de marzo, a las 19:30 horas en el espacio sociocultural “El Entramado” (edificio 42) de la Universidad Pablo de Olavide, tendrá lugar la presentación del libro “Arte desde una perspectiva sociológica. Experiencias sobre arte, política y sociedad”, a cargo de su autor Juan Ramón Barbancho, investigador y ensayista en Arte Contemporáneo.
La obra sostiene una concepción del arte entendido como una red infinita de relaciones y conversaciones que incluye la denuncia y la crítica social, visibilizando y mediando para resolver conflictos. De este modo, prevalece la noción de arte como un espacio para la experiencia, el intercambio y la reflexión, que anima y llama a la acción. Asimismo, analiza la relación productor, obra y espectador y reflexiona sobre los diversos modelos de acción artística emprendida dentro de lo real, favorecidos por el encuentro entre arte, activismo político y acción comunitaria.
Esta presentación está organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO, a través del Servicio de Extensión Cultural y se enmarca en el Proyecto Atalaya coordinado por la UPO “Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social”, que cuenta con el apoyo y la financiación de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Juan Ramón Barbancho es doctor en Historia del Arte. Comisario independiente y ensayista. Miembro de la Sociedad española de Estética y Teoría de las Artes. Prometeo-investigador de la Secretaría Nacional de Enseñanza Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ecuador. Ha trabajado en proyectos relacionados con el arte actual en diferentes países de América Latina como Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, México, Cuba, Guatemala o Chile y en otros como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia o Israel. Su investigación se centra en las relaciones y sinergias entre arte, política y sociedad, asunto sobre el que ha comisariado exposiciones y realizado diferentes publicaciones.