La vigésimo tercera edición de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, organizados con la colaboración del Ayuntamiento de esta ciudad, ha finalizado con la participación de un total de 755 estudiantes en los 27 cursos de verano celebrados desde el pasado 23 de junio en la Casa Palacio de los Briones, sede Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta.
En relación con los datos de estudiantes presenciales y online, los primeros han sido un total de 449, mientras que los segundos han sumado la cifra de 306. Por porcentajes, el 59,54% de los estudiantes de los cursos de verano han participado en modalidad presencial, mientras que el 40,46% los han cursado de forma online. Es importante subrayar que la asistencia de estudiantes que han elegido participar de manera presencial ha destacado sobre la online.
Estos datos confirman el éxito de conjugar la oferta a través de docencia simultánea, presencial/online, lo que ha facilitado y permitido el acceso de estudiantes a la formación, independientemente de sus circunstancias laborales, personales o de lugar de residencia.
De los 27 cursos celebrados, el 47,59% han sido dirigidos por profesorado y miembros de la comunidad universitaria-UPO, mientras que el 52,41% por personas que no mantienen ningún tipo de vínculo con la institución universitaria y que provienen de otros ámbitos del mundo académico, técnico, empresarial o profesional. En el programa formativo han participado 218 docentes.
Además, a través de los acuerdos establecidos con instituciones, entidades y empresas patrocinadoras y colaboradoras, 105 estudiantes del programa 2025 han obtenido beca de matrícula gratuita, mientras que 198 estudiantes se han beneficiado de ayudas de apoyo al estudio, obteniendo un precio de matrícula reducido las personas desempleadas y los integrantes de familia numerosa, además de los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Pablo de Olavide, del Centro Adscrito San Isidoro, personal de la Fundación Universidad Pablo de Olavide, integrantes del Aula Abierta de Mayores y los vecinos y vecinas de la localidad de Carmona.
Como datos importantes, a lo largo de todas las ediciones se han celebrado un total de 671 cursos, en los que han intervenido 7732 especialistas, conferenciantes y ponentes, y han pasado por las aulas de la sede 20141 estudiantes. Respecto al perfil del alumnado, en los últimos años, predominan profesionales y trabajadores que necesitan actualizar sus conocimientos para reciclarse en sus puestos de trabajo o acceder a una formación y aprendizaje de calidad.
Ponentes
Con respecto a los ponentes, hay que destacar la presencia en los Cursos de Verano de Elma Sáiz Delgado, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España. También han estado presentes en el programa de la 23 edición, Borja Sémper Pascual, vicepresidente segundo de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Industria, Energía y Minas o Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado y catedrático de Derecho Constitucional.
En el ámbito del periodismo y la comunicación, el evento ha contado con la participación de destacados profesionales como Mikel Ayestarán, freelance multimedia experto en Oriente Medio; Inma Carretero, redactora jefa de Nacional de El País; Alberto García Reyes, director general de ABC Sevilla; Javier Gutiérrez, corresponsal de RTVE en Estados Unidos; Juan Luis Lara, jefe de prensa del Parlamento de Andalucía; Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia; Emilio Morenatti, director de Fotografía de Associated Press en España y Portugal y Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
La perspectiva del mundo sindical ha estado representada por Unai Sordo, secretario general de CCOO; Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía; Carlos Aristu, secretario general de CCOO de Sevilla; José Manuel Torres, secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla; María Dolores Navarro, vicesecretaria general de UGT; Oskar Martín, secretario general de UGT Andalucía y Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla.
Además, también se han dado cita otras personalidades como Joaquim Bosch, magistrado y portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia; Olga Ruiz, abogada y presidenta de FACUA; Karoline Fernández de la Hoz, directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia; Juana Castillo, soprano o los actores Roberto Quintana y Eugenio Jiménez, entre otros.
En los Cursos de Verano 2025 se han abordado temas como el impacto transformador de la inteligencia artificial en el mercado laboral hasta el complejo panorama de la crisis de las democracias y el auge de las extremas derechas, analizado desde la perspectiva del sindicalismo. La programación también ha puesto sobre la mesa problemáticas sociales relevantes como los trastornos de la conducta en el ámbito educativo o la aplicación de la Psicología forense en la justicia.
La riqueza del territorio sevillano también ha tenido su espacio, con cursos dedicados a los vinos y aceites de la provincia. En el ámbito científico y técnico, los cursos se han adentrado en los modelos genéticos utilizados en la investigación, desde el estudio de bacterias hasta modelos en ratones, en dos cursos especializados. Además, se han ofrecido herramientas y orientaciones esenciales para el desarrollo profesional en el campo de la traducción.
La comunicación institucional también ha sido foco de interés, con un taller dedicado a los principios básicos que rigen este ámbito. Además, se han desvelado las claves del protocolo y las habilidades esenciales para la coordinación eficaz de los gabinetes de dirección en cualquier institución. Por otro lado, los viajeros han encontrado respuestas a sus dudas sobre el transporte aéreo, desde normativas sobre equipajes hasta la gestión de cancelaciones.
Estos temas se han complementado con otras disciplinas, como son: la interpretación del verso escénico y poético; la espeleoarqueología; el coaching técnico vocal de alto rendimiento y las prácticas arqueológicas en las termas romanas de Carmona.
Esta nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide, gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha contado con la colaboración de 70 entidades públicas y privadas, destacando especialmente la de la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol.
Fuente: Fundación Universidad Pablo de Olavide