Divulgación

La Noche Europea de l@s Investigador@s trae a Sevilla más de un centenar de actividades

Presentación de La Noche Europea de l@s Investigador@s en el Ayuntamiento de Sevilla
Presentación de La Noche Europea de l@s Investigador@s en el Ayuntamiento de Sevilla | Ayto. de Sevilla

Sevilla celebra por undécimo año consecutivo La Noche Europea de l@s Investigador@s junto a cerca de 400 ciudades de toda Europa. Con el objetivo de descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas, la cita será presencial el último viernes de septiembre, como venía siendo habitual, que en esta edición será el próximo día 30 en Plaza Nueva y Fundación Cajasol. En total se han programado 103 actividades para la jornada del viernes y más de una veintena de eventos previos que contarán con la participación de más de 300 investigadores de varias instituciones científicas de la ciudad.

El objetivo fundamental de La Noche Europea de l@s investigador@s es el acercamiento entre la sociedad y los profesionales de la investigación, que dan a conocer su labor y presentan, de una forma amena, cómo sus avances repercuten en la vida cotidiana de la ciudadanía. Al mismo tiempo, el evento se presenta como una herramienta fundamental para despertar vocaciones científicas en la juventud y potenciar la carrera investigadora como salida profesional. Se estima que en esta edición asistirán unas 5.000 personas.

Como novedad este año se ha incluido el programa Researchers at School, donde los investigadores/as son los que van a los centros educativos, y también se han ampliado las actividades organizadas como pre-eventos de la Noche que se celebrarán del 26 al 29 de septiembre e, incluso algunos post-eventos el fin de semana del 1 y 2 de octubre en la Casa de la Ciencia y el CaixaForum (en colaboración con Esciencia). En CaixaForum Sevilla el público podrá disfrutar de diferentes actividades y demostraciones en directo a través de la Feria de la investigación, además de microcharlas a cargo de investigadores/as, talleres variados y un microconcierto del guitarrista flamenco Pedro Barragán.

Bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’, Sevilla celebra por undécimo año consecutivo, junto al resto de provincias andaluzas, esta gran cita con la ciencia promovida por la Comisión Europea y organizada por un total de 13 instituciones científicas públicas de toda la comunidad bajo la coordinación de Fundación Descubre y el apoyo del del Área de Juventud, Ciencia y Universidades y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y del equipo del Área de Salud y Protección Animal de este consistorio que impartirá una serie de talleres y charlas en una de las carpas de Plaza Nueva.

Esta edición de La Noche Europea de l@s investigador@s apuesta por la presencialidad y regresa a sus orígenes en la Plaza Nueva y en la sede de la Fundación Cajasol en la Plaza San Francisco. Así, desde las 18.00 y hasta las 23.15 horas se sucederán charlas, talleres, visitas guiadas, juegos científicos, exposiciones y espectáculos para pequeños y adultos.

Más de medio centenar de actividades

La Universidad de Sevilla ha programado para esta ocasión más de medio centenar de propuestas relacionadas con las grandes áreas de conocimiento que se estudian en sus centros y con efemérides tan relevantes como son el quinto centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y el 800 aniversario del rey Alfonso X El Sabio. Como novedad, el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la US (CITIUS) contará con un espacio propio donde se mostrarán experimentos del Laboratorio de Rayos X, del Herbario, de la Fototeca-Laboratorio de Arte y del Museo de Geología. Además, la US ha programado una serie de eventos previos, que se están celebrando desde el pasado lunes 26 de septiembre y hasta mañana jueves 29 en el Rectorado de la US, el Archivo General de Indias, el CICUS, la Giralda y en la Facultad de Matemáticas.

Entre algunas propuestas a destacar tenemos un Mapatón Humanitario en colaboración con Médicos sin Fronteras, la charla ‘¿Sabes que también nieva dentro del océano?’, el taller ‘La noche del arte prehistórico’ y la demostración de ‘Los beneficios del yoga como ejercicio terapéutico en personas con enfermedades oncológicas’. Para los más peques de la casa tendremos juegos de cartas de microbiología, una onda de péndulos, y una competición de barro y fuego para estudiar la cerámica y la alimentación de los fenicios desde la arqueología. La salud mental y la educación serán otro de los temas abordados en los encuentros programados en la Fundación Cajasol.

Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide ha diseñado un programa de actividades de la mano de investigadores e investigadoras de los diferentes departamentos que abordan distintas temáticas de interés científico, social y cultural como son el viaje de Magallanes y Elcano, la neurociencia, la biotecnología, ciencia y feminismo, internet de las cosas, cambio climático, deporte y salud, historia, violencia intercultural, cuestiones de género y flamenco.

Entre las actividades coordinadas por la UPO que figuran en el programa de La Noche, encontramos talleres y demostraciones prácticas como ‘¿A qué huele el aceite de oliva? La nariz electrónica vs a una nariz humana’; un taller sobre la Biotecnología de las estrellas, que cuenta con la participación de la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn); cómo aprender a evaluar la condición física y hábitos saludables que mejoran la calidad de vida, así como técnicas de conducta y cognitivas de alto rendimiento.

Para los más pequeños, los niños y niñas a partir de 5 años pueden participar en el juego científico ¿Quién inventó este invento?; en el taller ‘Que la fuerza te acompañe a lo largo de tu vida’, donde se realizan pruebas para evaluar la condición física; y en el taller ‘El señor de los anillos o qué nos pueden enseñar los árboles sobre Historia y Cambio Climático’.  También, cabe destacar las charlas sobre los documentos de la expedición de Magallanes y Elcano; la violencia intercultural en el mundo de la globalización; neurociencia y estimulación cerebral; el papel de la mujer en la Ciencia en el siglo XVIII donde se pensaban que las científicas podían quedar estériles; o el internet de las cosas como amigo o enemigo silencioso.

Finalmente, entre las actividades científico culturales podemos disfrutar de la visita guiada ‘Paseando por conventos sevillanos. De la Plaza Nueva al Museo’ y del encuentro ‘Memoria sonora, versos musicalizados: Flamenco en América Latina’ que se celebra en el salón de actos de la Fundación Cajasol, así como el monólogo ‘Energía, Humanidad y Medio Ambiente’ o el concierto ‘El quejido del blues: historia y cultura de un género universal’, como fin de fiesta de La Noche.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentará en Sevilla decenas de actividades de la mano de más de 50 expertos y expertas de varios de los trece institutos de investigación con los que el CSIC cuenta en Sevilla, entre las que destacan la investigación de enfermedades en ‘¿Cómo y cuándo enferma el pulmón? ¿Podemos evitarlo?’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) o ‘Un gusano microscópico para investigar enfermedades en humanos’, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). El público podrá disfrutar de una variedad temática que engloba temas como el proceso del rescate genético del lince ibérico, por la Estación Biológica de Doñana (EBD), un viaje por la historia hasta la Guerra Fría, por la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), del Instituto de Historia, o la seguridad en la red gracias a la charla ‘¿Cómo resistir ciberataques usando Hardware seguro y confiable?, por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), entre muchas otras actividades. Asimismo, el CSIC desarrollará diversos talleres enfocados en poner a prueba los conocimientos de los/as visitantes y promover la participación en torno a los procesos científicos, tales como las combinaciones entre fármacos y enfermedades como el cáncer, estabilidad de los ecosistemas, sensibilización contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), propiedades de las proteínas, la situación de los acuíferos…

Dentro del conjunto de actividades del CSIC, el proyecto Sumhal (Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC) participa con talleres y visitas guiadas asociadas a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental. El proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, es un proyecto europeo encuadrado dentro del programa FEDER.

Y, por último, en el espacio destinado a la Oficina de Programas Europeos e Internacionales de la Delegación del CSIC en Andalucía, se presentan los servicios que se ofrecen a la comunidad investigadora, se proyectan vídeos sobre proyectos europeos de nuestros investigadores, así como vídeos relacionados con distintos programas de financiación de la investigación. También hay comics que muestran los resultados de los proyectos más excelentes y otras sorpresas.

Un año más, investigadores de la sede en Sevilla del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés) acudirán a Plaza Nueva, en la carpa Ada Lovelace en homenaje a la matemática creadora del primer algoritmo destinado a una máquina, para compartir con el público asistente algunos de los campos de investigación que ocupan su programa de trabajo: a primera hora y enfocado en los más pequeños, investigadores en economía circular se preguntarán qué pasa con lo que tiramos al váter; a continuación hablaremos de aprender a aprender y de competencias para afrontar la incertidumbre. Después veremos cómo las ciudades, y en particular Sevilla, pueden medir su sostenibilidad; y acabaremos hablando del espacio que ocupan en nuestra vida los algoritmos y la inteligencia artificial, sus oportunidades y riesgos. En la carpa Celestino Mutis, a las 22h, hablaremos del proyecto eCity y el futuro JRC en Sevilla, dos proyectos a la vanguardia europea y mundial para afrontar la emergencia climática y la doble transición digital y verde.

Por su parte, el Instituto Andaluz del patrimonio Histórico (IAPH) participa este año por segunda vez, con un interesante programa de charlas y videos. Contará con una primera microcharla y actividades en relación con el proyecto de investigación Resilient Tourism realizadas por investigadores/as del IAPH y de la Universidad Pablo de Olavide en formato presencial, en el ámbito de la prevención y gestión de emergencias en patrimonio cultural. También aportará al programa un encuentro sobre ¿Cómo puede el patrimonio cultural ayudar a equilibrar nuestro territorio? La actividad permitirá descubrir el valor que tiene el patrimonio cultural para afrontar algunos de los retos más importantes de nuestra sociedad actual, como la sostenibilidad, el reto demográfico, el cambio climático o la cohesión social. Para ello, nos apoyaremos en herramientas como la participación ciudadana o las nuevas tecnologías.

Y finalmente se mostrarán tres videos sobre el patrimonio arqueológico subacuático. Uno de ellos denominado «El patrimonio sumergido: Viaje en el tiempo en un barco. Contenedores y contenidos», mostrará como el patrimonio cultural subacuático amplía nuestros horizontes temporales, conociendo formas de vida, costumbres y culturas pasadas. A través de los siglos analizamos la adaptación de los contenedores a los contenidos y a las embarcaciones. El segundo, «Lo que nos enseña la cartografía histórica para el estudio del patrimonio cultural subacuático», analizará la información que la cartografía histórica nos proporciona para conocer mejor nuestro patrimonio cultural subacuático. Y el último, «Historia de un cañón de la Batalla de Trafalgar», analizará la información histórica y arqueológica que nos puede aportar un cañón extraído de unos de los naufragios que se produjo tras la Batalla de Trafalgar en 1805.

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) lleva participando en la Noche de los Investigadores de Sevilla desde el año 2018. En esta edición, el Biobanco del SSPA contará con un espacio propio (Rita Levi-Montalcini) en la Plaza Nueva, donde desarrollará un amplio abanico de actividades desde las 21.00 horas hasta las 23:00 horas. Las actividades consisten en charlas divulgativas que presentarán a los asistentes la Plataforma integrada de Biobancos y Biomodelos de Sevilla y el valor que tiene en la investigación biomédica.Las actividades planificadas se estructuran en tres bloques: un primer bloque de biobancos que se desarrollará desde las 21:00 hasta las 21:40, donde se impartirán las siguientes ponencias: ‘Presentación de la Plataforma de Biobancos y Biomodelos de Sevilla’, ‘¿Qué es un Biobanco de Investigación Biomédica?’ y ‘En la investigación Biomédica tú eres importante. Dona Ciencia’; un segundo bloque, de 21:40 hasta 22:20, donde se hablará de biomodelos animales a través de la charla ‘¿Qué son los de Biomodelos animales?’; y el tercer y último bloque se centrará en biomodelos de impresión de 3D con la ponencia ‘¿Qué son los Biomodelos de impresión 3D?’ y que se desarrollará desde las 22:20 hasta las 23:00.  Las ponencias se acompañarán de material iconográfico y distintos modelos, para su mejor comprensión.

Este año contamos con la presencia de la Universidad Loyola, que participa en la Noche Europea de l@s Investigador@s por primera vez en Sevilla. La primera universidad privada de Andalucía, de la Compañía de Jesús, contará el próximo día 30 de septiembre con su propio espacio en la Plaza Nueva de Sevilla dedicado al investigador Alan Turing. Los asistentes tanto niños, como jóvenes y mayores podrán experimentar a través de un recorrido lo que es ponerse en la piel de un inmigrante.  Gracias a los científicos presentes de la Universidad Loyola también se podrá observar cómo funciona un dron acuático, cómo se mide la humedad de una planta a través de sensores o saber cómo se almacena la energía solar. Así mismo, el visitante se podrá acercar a los ODS de la Agenda 2030 participando en la creación de un Podcast o a través de una cata de vinos. Cada una de las actividades contará con una teatralización que acercará al visitante a la importancia en la historia de todos los avances científicos presentados.

Promotores de la actividad en Andalucía

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las Marie Skłodowska-Curie Actions and Citizens del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Agencia Andaluza del Conocimiento son socios estratégicos del proyecto y colaborarán estrechamente en su desarrollo.

Colección Pedro Tabernero

Exposición Colección Pedro Tabernero

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🙋‍♀️ ¿Tienes dificultades económicas para continuar tus estudios?

Nuestra Universidad, con el apoyo del @aytodoshermanas , mantiene su compromiso con la igualdad de oportunidades y lanza la convocatoria de ayudas sociales para estudiantes de Grado de titulaciones de Centros Propios y Máster oficial.

👉 Estas ayudas están dirigidas a quienes atraviesan situaciones sobrevenidas o de vulnerabilidad económica o social, con el fin de evitar que ningún/a estudiante de la UPO abandone la universidad por motivos económicos.

📅 Plazo abierto hasta el 28 de febrero de 2026.

📍 Convocatoria publicada en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO (TEO) (pendiente de publicación en BOJA): www.upo.es/teo

#AyudasSocialesUPO #IgualdadDeOportunidades #BecasUPO #LaOlavideEresTú #UniversidadPabloDeOlavide
🙋‍♀️ ¿Tienes dificultades económicas para continuar tus estudios? Nuestra Universidad, con el apoyo del @aytodoshermanas , mantiene su compromiso con la igualdad de oportunidades y lanza la convocatoria de ayudas sociales para estudiantes de Grado de titulaciones de Centros Propios y Máster oficial. 👉 Estas ayudas están dirigidas a quienes atraviesan situaciones sobrevenidas o de vulnerabilidad económica o social, con el fin de evitar que ningún/a estudiante de la UPO abandone la universidad por motivos económicos. 📅 Plazo abierto hasta el 28 de febrero de 2026. 📍 Convocatoria publicada en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO (TEO) (pendiente de publicación en BOJA): www.upo.es/teo #AyudasSocialesUPO #IgualdadDeOportunidades #BecasUPO #LaOlavideEresTú #UniversidadPabloDeOlavide
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.

Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️

En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.

El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.

💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.

¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚

#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.

Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️

En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.

El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.

💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.

¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚

#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender.

Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️

En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes.

El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla.

💬  En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”.

¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚

#AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú  #CompromisoSocial
🎓🧓👩‍🦳 Aprender es vivir. Nunca dejes de aprender. Hemos inaugurado un nuevo curso del Aula Abierta de Mayores UPO, un programa que lleva 23 años demostrando que la curiosidad y las ganas de aprender no tienen edad ❤️ En el Paraninfo, nuestros alumnos y alumnas han dado la bienvenida al curso 2025/2026 acompañados por representantes de instituciones que hacen posible este proyecto compartido entre la Universidad Pablo de Olavide, la @dipusevi , @universidadand , @fundlacaixa y los ayuntamientos participantes. El @aulaabiertademayores_upo no solo acerca la universidad a las personas mayores, sino que crea comunidad, ilusión y conocimiento compartido. A lo largo del año, se celebrarán clases, talleres, jornadas culturales y el VIII Encuentro Provincial, que en esta edición tendrá lugar en La Puebla de Cazalla. 💬 En palabras de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales @lauragomezruiz1971 : “esta es una alianza estratégica para impulsar innovación social desde la Universidad”. ¡Por muchos años más aprendiendo juntos! 📚 #AulaAbiertaDeMayores #UniversidadPablodeOlavide #AprenderEsVivir #EnvejecimientoActivo #LaOlavideEresTú #CompromisoSocial
hace 1 día
Ver en Instagram |
2/9
🏆 El alumnado del @iesdellerena (Badajoz) ha ganado el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores por su proyecto “Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX”.

📜 Un trabajo que une historia, arte y memoria, realizado por Carla, Berta, Carlota, Irene, Cristian y Noa, junto a sus profes Marta Ortiz y Francisco J. Mateos.

Con este premio, la @fhumanidadesupo impulsa la curiosidad y el pensamiento crítico entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato, acercándolos al mundo de la investigación y las Humanidades 📚

👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los centros participantes por su creatividad, esfuerzo y pasión por aprender!

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#PremioHumanitas #HumanidadesUPO #Investigación #JóvenesInvestigadores #Humanidades
🏆 El alumnado del @iesdellerena (Badajoz) ha ganado el XI Premio Humanitas para Jóvenes Investigadores por su proyecto “Las farmacias en Llerena a comienzos del siglo XX”. 📜 Un trabajo que une historia, arte y memoria, realizado por Carla, Berta, Carlota, Irene, Cristian y Noa, junto a sus profes Marta Ortiz y Francisco J. Mateos. Con este premio, la @fhumanidadesupo impulsa la curiosidad y el pensamiento crítico entre estudiantes de Secundaria y Bachillerato, acercándolos al mundo de la investigación y las Humanidades 📚 👏 ¡Enhorabuena al equipo ganador y a todos los centros participantes por su creatividad, esfuerzo y pasión por aprender! 🔗 Link a la noticia en la Bio. #PremioHumanitas #HumanidadesUPO #Investigación #JóvenesInvestigadores #Humanidades
hace 2 días
Ver en Instagram |
3/9
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidario

En la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. 

Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:

Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. 

Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.

Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.

Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.

¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗

#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidario

En la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. 

Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:

Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. 

Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.

Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.

Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.

¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗

#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidario

En la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. 

Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito:

Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. 

Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso.

Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad.

Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa.

¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗

#VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
💚 Ocho nuevas entidades se suman a nuestro compromiso solidario En la Universidad Pablo de Olavide creemos que el voluntariado transforma realidades. Por eso, cada curso cientos de personas de nuestra comunidad universitaria dedican su tiempo, su energía y su ilusión a construir un mundo más solidario. Hoy celebramos que a este compromiso colectivo se unen ocho nuevas entidades sociales con las que compartimos valores y propósito: Grupo Scout @spoletinum 725, @fundaciongirasol_24 , @amigosdelosmayores_es , Fundación Cudeca, @downsevilla , @fundacionjmlara , @aengloba y Asociación de Enfermos y Familiares con Hipertensión Intracraneal Idiopática Pseudotumor Cerebri. Con su incorporación, seguimos ampliando la red del Programa de Voluntariado Universitario, que ya cuenta con más de 70 entidades colaboradoras y ofrece más de un centenar de oportunidades para participar a lo largo del curso. Estos nuevos convenios, impulsados desde la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social del Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, refuerzan nuestro compromiso con la solidaridad, la participación y los valores humanos que nos identifican como universidad. Desde 1999, más de 10.000 voluntarios y voluntarias UPO han dejado su huella en este programa. ¡Gracias por hacerlo posible un año más! 🤗 #VoluntariadoUniversitario #CompromisoSocial #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
🎓 La UPO entre las mil mejores universidades del mundo por séptimo año consecutivo 👏👏👏

El Ranking World University Rankings 2026 de Times Higher Education (THE) sitúa a la Universidad Pablo de Olavide en la posición 801-1000, consolidando su presencia entre los mejores campus del mundo.

Este ranking internacional valora no solo la investigación, sino también la docencia, la transferencia de conocimiento, la proyección internacional y la colaboración con el sector productivo.

📈 En esta edición, la UPO mejora su puntuación en los ámbitos de entorno investigador (Research Environment) y apoyo a la industria (Industry), reflejo de nuestro compromiso con la calidad científica y la colaboración con empresas e instituciones.

Entre las más de 90 universidades españolas, solo 26 han logrado posicionarse entre las mil mejores del mundo. Y la UPO vuelve a estar entre ellas 💪

🔗Puedes acceder a la noticia completa en el link de la Bio.

#TimesHigherEducation #RankingTHE #UniversidadPabloDeOlavide
🎓 La UPO entre las mil mejores universidades del mundo por séptimo año consecutivo 👏👏👏 El Ranking World University Rankings 2026 de Times Higher Education (THE) sitúa a la Universidad Pablo de Olavide en la posición 801-1000, consolidando su presencia entre los mejores campus del mundo. Este ranking internacional valora no solo la investigación, sino también la docencia, la transferencia de conocimiento, la proyección internacional y la colaboración con el sector productivo. 📈 En esta edición, la UPO mejora su puntuación en los ámbitos de entorno investigador (Research Environment) y apoyo a la industria (Industry), reflejo de nuestro compromiso con la calidad científica y la colaboración con empresas e instituciones. Entre las más de 90 universidades españolas, solo 26 han logrado posicionarse entre las mil mejores del mundo. Y la UPO vuelve a estar entre ellas 💪 🔗Puedes acceder a la noticia completa en el link de la Bio. #TimesHigherEducation #RankingTHE #UniversidadPabloDeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
5/9
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!

La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔

Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 

🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚

ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes

#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.

🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.

📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.

¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.

Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.

🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.

Porque hablar puede salvar vidas 💬

Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
hace 1 semana
Ver en Instagram |
8/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9