Divulgación

Congreso Internacional en la UPO sobre criminalidad y desastres en el entorno natural y humano

Coorganizado por el Grupo Internacional e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad de la UPO y el Centro de Estudios Jurídicos Europeos sobre la Macrocriminalidad de Ferrara

Pastora García, Viviana Caruso y Donato Castronuovo

La Universidad Pablo de Olavide acoge hasta el próximo 12 de junio el Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad ‘Criminalidad y desastres en el entorno natural y humano’ coorganizado por el Grupo Internacional e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad de la UPO (GI3CRIM) y el Centro de Estudios Jurídicos Europeos sobre la Macrocriminalidad (Macrocrimes) de Ferrara.

La mesa inaugural ha contado con la presencia de la vicedecana de Calidad y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho de la UPO, Viviana Caruso Fontán; y la directora y director del congreso: Pastora García Álvarez, profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide, y Donato Castronuovo, de la Università degli Studi di Ferrara (Italia).

Este foro reúne a personas especialistas llegadas de España e Italia en criminología verde, Derecho penal internacional y Derecho penal medioambiental con el objetivo de plantear cuestiones como el equilibrio entre desarrollo económico y social y protección del medioambiente y la salud; o el nivel de riesgo o de daño permitido por el Derecho en este sentido.

Desde el famoso terremoto de Lisboa de 1755, se plantean cuestiones como el grado de contribución de la mano del ser humano a este tipo de catástrofes. Desde la revolución industrial, a los desastres naturales, se unen otros de pura creación humana como la contaminación que, como resultado de limitaciones tecnológicas y afán de ahorro en los procesos de producción industrial, destruye la naturaleza y envenena a las personas.

El Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad se organiza en torno a tres mesas temáticas principales sobre los desastres ambientales y la criminología verde; su vertiente en el Derecho penal internacional y derechos humanos; y en los ordenamientos nacionales.

El lunes concluye con la reunión fundacional de la Disaster & Criminality Network que tiene como vocación ser un espacio informal de intercambio de información y experiencias de naturaleza científica sobre la criminalidad relacionada con desastres y un potencial punto de encuentro para poner en marcha proyectos en común.

close

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.