Divulgación

Los últimos avances en enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas, en el Máster Universitario en Neurociencia de la UPO

Desde la parte superior y de izquierda a derecha, Mercè Pallàs, Miquel Vila, Ana Frank y Rafael Maldonado
Desde la parte superior y de izquierda a derecha, Mercè Pallàs, Miquel Vila, Ana Frank y Rafael Maldonado

Mercè Pallàs, Ana Frank García, Miquel Vila y Rafael Maldonado, personal investigador de referencia en el ámbito de la neurociencia, impartirán la próxima semana clases sobre los mecanismos fisiopatológicos y nuevas terapias de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y los trastornos por adicción en el Máster Universitario en Neurociencia Fundamental y Traslacional de la Universidad Pablo de Olavide. Las ponencias, en el aula B10 del edificio Alexander von Humboldt, se desarrollarán en el marco de la asignatura ‘Enfermedades del Sistema Nervioso’, coordinada por el profesor José Luis Cantero Lorente, catedrático de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide.

Mercè Pallàs es catedrática de Farmacología en el Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica de la Universidad de Barcelona. Es miembro fundador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (NeuroUB) y cuenta con más de 25 años de experiencia en farmacología preclínica, con especial atención al deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y a la enfermedad de Alzheimer. Dirige un grupo de investigación, perteneciente al CIBER de enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), dedicado a estudiar las vías moleculares implicadas en los procesos neurodegenerativos y a evaluar nuevos compuestos que frenen los efectos de la senescencia y la enfermedad de Alzheimer. Las clases de la Dra. Pallàs, el martes 11 de marzo, versarán sobre la senescencia celular como diana terapéutica, así como sobre el desarrollo de nuevos fármacos contra el deterioro cognitivo asociado a la edad y a la enfermedad de Alzheimer.

Ana Frank García es Jefa del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz (Madrid); dirige la Sección de Enfermedades Neurodegenerativas y coordina la Unidad de Trastornos Cognitivos y del Comportamiento. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con Premio Extraordinario, completó su formación como médico especialista en Neurología en La Paz y es profesora titular de Neurología del Departamento de Medicina de la UAM. Forma parte del área de Neurociencias en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) y su principal línea de investigación está centrada en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Ha publicado más de 100 trabajos científicos y ha sido investigadora principal de 85 ensayos clínicos multicéntricos sobre esta enfermedad. Miembro también del CIBER de enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), la Dra. Frank impartirá clases el 12 de marzo, que tratarán sobre la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer, el presente y el futuro de los biomarcadores y las nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a frenar esta enfermedad.

Miquel Vila es director del Grupo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). Su línea de investigación trata sobre los mecanismos moleculares implicados en la enfermedad del Parkinson. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, se doctoró en Neurociencia por la Universidad de París VI y trabajó posteriormente en la Universidad de Columbia (Nueva York). Actualmente, es profesor de investigación ICREA en el VHIR y profesor asociado del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su grupo forma parte de CIBERNED y se encuentra entre los 50 investigadores más citados en el mundo sobre la enfermedad de Parkinson. Destacan sus trabajos dirigidos a descifrar los efectos de la disfunción mitocondrial en la cascada patológica de la enfermedad de Parkinson, la identificación del núcleo subtalámico como el lugar idóneo para realizar terapia de estimulación cerebral profunda en estos pacientes o, más recientemente, la detección de acúmulos de neuromelanina intracelular como mecanismo patogénico de la enfermedad de Parkinson. El Dr. Vila, que impartirá clases el jueves 13 de marzo, hablará sobre modelos experimentales y mecanismos de neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson.

Rafael Maldonado es catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra. Su investigación está centrada en las bases neurobiológicas del dolor crónico, dependencia de drogas, trastornos afectivos e ingesta alimentaria, combinando diferentes estrategias farmacológicas y genéticas. Ha publicado más de 400 artículos científicos relacionados con la materia, muchos de ellos en las revistas más prestigiosas. Ha dirigido proyectos de investigación financiados por agencias públicas y privadas y posee siete patentes. El profesor Maldonado, que impartirá clases el 14 de marzo, abordará las bases neurobiológicas de los trastornos por adicción.

El Máster Universitario en Neurociencia Fundamental y Traslacional abarca las disciplinas que se dedican al estudio fundamental y aplicado del sistema nervioso. Con el objetivo de ofrecer una formación completa que permita a sus estudiantes desarrollarse como futuros neurocientíficos y neurocientíficas, este título oficial de postgrado permite adquirir competencias en los principales retos que aborda actualmente la Neurociencia, una disciplina que juega un papel fundamental, no solo en el ámbito de la salud, sino también en temas como la neurociencia cognitiva, la neuroeducación, el diseño de neuroprótesis o la neurorobótica.

Las impurezas del flamenco

III Festival Universitario ‘Las Impurezas del Flamenco’ - días 27, 28 y 29 de noviembre de 2025

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad.

📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors.

🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario.

Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad.

👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores!

🔗 Link a la noticia completa en la Bio.

#TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
🏅 Esta semana se ha celebrado la entrega de los XV Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, un reconocimiento al talento y la excelencia investigadora de nuestra universidad. 📚 María Jesús Blanco Sánchez, profesora de Derecho Mercantil de la UPO, ha sido premiada por su monografía sobre la información en contratos de inversión, un trabajo clave para mejorar la transparencia, la protección del inversor y el análisis de nuevas herramientas como los robo-advisors. 🧬 José María Santos Pereira, biólogo y autor principal de un estudio publicado en Nature Communications, ha sido reconocido por demostrar por primera vez en un modelo vivo de vertebrado el papel esencial de la proteína CTCF en el plegamiento del genoma y en la correcta activación de los genes durante el desarrollo embrionario. Durante el acto, el rector ha destacado que “la investigación es la base del avance del conocimiento” y ha recordado el papel central de las universidades públicas en la generación de innovación y desarrollo para toda la sociedad. 👏 ¡Enhorabuena a ambos investigadores! 🔗 Link a la noticia completa en la Bio. #TalentoUPO #PremiosRealMaestranza #investigación
hace 15 horas
Ver en Instagram |
1/9
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. 

Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio).

Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista.

📌 Próximas acciones del programa 25N:

🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv.

🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado.

🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 

🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7.

📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla.

🔗 Link al programa en la Bio.

Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia.

#25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
💜 Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres (25N), presentamos el nuevo Protocolo de la UPO para la prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo, orientación e identidad sexual y/o expresión de género, una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia una universidad libre de violencias. Este documento establece medidas claras para la sensibilización, detección, prevención y actuación ante posibles casos de acoso, garantizando siempre la confidencialidad, la protección de la dignidad y la eficacia del proceso (+ info en el link de la Bio). Además, desde la Delegación del Rector para la Igualdad de Género y la Oficina para la Igualdad, se ha coordinado un programa de actividades para sensibilizar, formar y movilizar a nuestra comunidad UPO frente a todas las formas de violencia machista. 📌 Próximas acciones del programa 25N: 🎥 Píldoras audiovisuales sobre el nuevo Protocolo, disponible a partir del 25 de noviembre en redes sociales y UPOtv. 🎥 “¿Qué es la violencia sexual?”, realizado por la Facultad de Ciencias Empresariales, con la intervención de la asesora jurídica en género y derechos humanos Vanessa Casado. 🎙️ Lunes 24 de noviembre, Especial en RadiOlavide ‘Espacio 25N: Nuestro compromiso con la prevención de las violencias’, con la entrevista a Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO y a Rocío Romero y Marina López de la Fundación Atenea. 🎨 Taller “Prevención de las violencias a través de las artes plásticas: diseña tu camiseta”. Lunes 24 de noviembre, 14:30–15:30 h, Aula de Aprendizaje Activo , Edificio 7. 📚 Curso “Tolerancia cero y respuesta integral: la gestión del acoso en la Universidad”. 1 de diciembre, con Gabriel González Fernández, fiscal delegado de Criminalidad Informática en Sevilla. 🔗 Link al programa en la Bio. Continuamos trabajando por una universidad libre de violencia, donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean pilares fundamentales de convivencia. #25N #IgualdadUPO #UniversidadLibreDeViolencias #LaOlavideEresTú
hace 1 día
Ver en Instagram |
2/9
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”.

Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales.

#Economía
🔵 Hoy hemos recibido en la Universidad Pablo de Olavide al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro con nuestro estudiantado titulado “El momento de España en un mundo incierto”. Un espacio de reflexión y diálogo sobre los grandes retos económicos y sociales. #Economía
hace 2 días
Ver en Instagram |
3/9
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX.

Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística.

El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social.

Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte.

¡Enhorabuena profesor! 👏

#Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
📚 Nos alegra compartir que nuestro catedrático de Historia del Arte, Francisco Ollero Lobato, ha sido galardonado con el premio Archivo Hispalense 2025 de la @dipusevi , en la sección de Arte, por su monografía Juan Lizasoain, decorador y escenógrafo en la Andalucía del siglo XIX. Su obra pone en valor la figura de Juan Lizasoain, un artista hasta ahora poco reconocido pero fundamental para comprender la evolución de las artes visuales en Andalucía durante la primera mitad del siglo XIX. A través de una exhaustiva investigación en archivos, centros de documentación y hemerotecas, el profesor Ollero reconstruye su trayectoria y ofrece un catálogo completo de su producción artística. El jurado ha destacado la brillante aportación de esta monografía al estudio de la escenografía, la decoración de interiores y la arquitectura efímera del periodo, así como la capacidad del autor para proyectar toda una época mediante la figura del escenógrafo, mostrando la rica interconexión entre teatro, música, decoración y vida social. Gracias a este trabajo, se integran y reinterpretan claves de la historia contemporánea, social, política y festiva de Sevilla, ofreciendo un análisis de gran valor para la comunidad investigadora y para la historia del arte. ¡Enhorabuena profesor! 👏 #Premio #HistoriadelArte #HumanidadesUPO
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26.

📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO.

🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana.

📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica.

💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses.

#BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
🔔 Convocadas 10 plazas de Asistentes/as Personales Universitarios/as para apoyar a estudiantes con diversidad funcional durante el curso 2025/26. 📄 Resolución rectoral publicada en el BOJA de hoy y en el Tablón Electrónico Oficial de la UPO. 🗓 Plazo de presentación: 10 días naturales a partir de mañana. 📍 Solicitudes: a través de nuestra Sede Electrónica. 💶 Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 150 € mensuales durante 6 meses. #BecasUPO #Inclusión #LaOlavideEresTú
hace 4 días
Ver en Instagram |
5/9
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla  a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 

🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra".

✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad".

La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas.

¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥

#SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
🎬 Un año más, la Universidad Pablo de Olavide colabora con el @festivalsevilla a través de los Premios Rosario Valpuesta, que contribuyen al reconocimiento del talento del Panorama Andaluz. 🏆 Premio Rosario Valpuesta SEFF 2025 al Mejor Cortometraje: Allí, lejos de aquí, de Pedro Gondi, premiado "por su apuesta por la tradición cinematográfica europea y el valor de la imagen pura frente a la palabra". ✨ Premio Especial Rosario Valpuesta SEFF 2025 a la Contribución Artística en Valores: Las desqueridas, de Charlie García Villalba y Gonzalo Ruiz Esteban. Reconocida "por ser un retrato sincero y necesario sobre la sororidad". La entrega de premios ha estado a cargo de nuestra vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales, Laura Gómez Ruiz, en una gala celebrada en la Fundación Tres Culturas. ¡Enhorabuena a los equipos de ambos cortometrajes! 🎥 #SEFF2025 #RosarioValpuesta #CineAndaluz #LaUPOesCultura
hace 4 días
Ver en Instagram |
6/9
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.

Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.

🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.

Este compuesto:

- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.

- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.

- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.

- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.

🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.

Hoy, desde la UPO, te invitamos a:

👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.
👉 Seguir el tratamiento completo.
👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.

🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.

#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban.

Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca.

🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones.

Este compuesto:

- Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva.

- Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica.

- Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”.

- Y  ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos.

🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes.

Hoy, desde la UPO, te invitamos a:

👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten.
👉 Seguir el tratamiento completo.
👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas.

🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio.

#UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga  #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
💊🦠 Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos pensamos en “un problema del futuro”, pero la realidad es que ya está aquí: hay bacterias capaces de resistir los tratamientos que antes funcionaban. Por eso, cada nuevo avance importa y este nos toca muy de cerca. 🔬 Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del @cabdivulgacion y profesor de Microbiología en la UPO, ha identificado ENOblock, un compuesto con potencial para convertirse en un nuevo tipo de antibiótico. Una novedad en un campo donde apenas surgen nuevas opciones. Este compuesto: - Ataca a las bacterias desde un sitio inesperado: la enolasa, una diana completamente nueva. - Funciona contra Acinetobacter baumannii, una bacteria que la OMS clasifica como crítica. - Potencia la acción de la colistina, un antibiótico de “último recurso”. - Y ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos. 🤝 Este trabajo, publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido posible gracias a una amplia colaboración internacional, con el apoyo de la infraestructura europea EU-OPENSCREEN y redes especializadas en terapias frente a bacterias multirresistentes. Hoy, desde la UPO, te invitamos a: 👉 Usar siempre los antibióticos solo cuando te los receten. 👉 Seguir el tratamiento completo. 👉 Ayudar a proteger la eficacia de los medicamentos que salvan vidas. 🔗 Puedes leer la noticia completa en el link de la Bio. #UsoPrudenteDeAntibióticos #AntibioticResistance #UPOinvestiga #SaludPública #DíaEuropeoAntibióticos #Microbiología
hace 5 días
Ver en Instagram |
7/9
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve  ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años.

El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas.

Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia.

La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud.

#informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
📊 El Instituto de la Juventud de España, Injuve ha presentado el Informe Juventud en España (IJE 2024) en la UPO, la principal radiografía periódica sobre la realidad juvenil en nuestro país. Elaborado cada cuatro años desde 1985, el informe analiza a partir de más de 5.000 encuestas las condiciones, preocupaciones y perspectivas de la población joven, incorporando en esta edición una nueva franja de edad: de 30 a 34 años. El acto ha contado con la participación de Laura Lobato, directora del Observatorio de la Juventud, y Lucía del Moral, asesora científica del Ministerio de Juventud e Infancia, acompañadas por Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género y organizadora del encuentro Voces Jóvenes, y el profesor Manuel Fernández, del área de Ciencias Políticas. Bajo el subtítulo “Entre la emergencia y la resiliencia”, IJE 2024 ofrece una mirada amplia a los retos y transformaciones que afrontan las personas jóvenes en España: educación, empleo, vivienda, salud mental, política, igualdad o vida digital, entre otros. Un informe que cumple ya 40 años y que se ha convertido en una herramienta clave para comprender los cambios sociales y orientar políticas públicas basadas en evidencia. La presentación en la UPO refuerza el compromiso de nuestra universidad con la investigación, el diálogo y la construcción de un futuro más justo y sostenible para la juventud. #informejuventud #PolíticasPúblicas #juventud #UniversidadPablodeOlavide #igualdad
hace 5 días
Ver en Instagram |
8/9
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”.

Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados.

Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊

Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica.

💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena!

#TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios  #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
👏 Enhorabuena a nuestro estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Informática y egresado de la @eps.upo Juan Alberto García Barroso, que ha conseguido el segundo premio a los mejores Trabajos Fin de Máster en Inteligencia Artificial de Andalucía por su proyecto “Identificación de fraude en el consumo de agua potable”. Este reconocimiento llega en el marco del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por Sopra Steria y celebrado en Granada del 10 al 12 de noviembre. Entre 57 trabajos presentados, solo 11 pasaron a la fase final y solo 4 han resultado premiados. Su TFM, tutorizado por el profesor Roberto Ruiz, aplica técnicas avanzadas de analítica de datos para detectar de forma temprana consumos anómalos en el agua que podrían indicar fraude, utilizando datos de telelectura con etiquetado limitado. Un trabajo que, además, ya está en fase de implementación en el laboratorio de datos del Lago de Datos de @emasesatuagua , donde Juan Alberto trabaja. Un ejemplo del impacto real de la formación en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece este máster 📊 Además, nuestro Máster Universitario en Ingeniería Informática continúa avanzando en la actualización de su plan de estudios para incorporar una especialización en Inteligencia Artificial, reforzando la preparación del alumnado en esta área estratégica. 💙 Desde la Universidad Pablo de Olavide enviamos nuestra más sincera felicitación a Juan Alberto por este logro. ¡Enhorabuena! #TalentoUPO #InteligenciaArtificial #IngenieríaInformática #TFM #Premios #IA #CienciaDeDatos #LaOlavideEresTú
hace 5 días
Ver en Instagram |
9/9