Entrevista

Elodia Hernández: “En la Universidad Pablo de Olavide, el compromiso social es un eje estratégico y transversal”

Elodia Hernández en el campamento de refugiados de Tinduf
Elodia Hernández en el campamento de refugiados de Tinduf

La vicerrectora de Cultura y Compromiso Social, Elodia Hernández León, es profesora del Área de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide y doctora por la Universidad de Sevilla, siendo docente de la Universidad de Córdoba antes de su incorporación a la UPO en el año 2000. Su trayectoria investigadora aborda las temáticas de fronteras, identidades socioculturales, patrimonios culturales, territorios y paisajes, recogiendo sus resultados en varias monografías, capítulos de libros y artículos en revistas. Desde su incorporación a la Universidad Pablo de Olavide, ha estado implicada en la gestión universitaria formando parte de distintos claustros y colaborando en comisiones. Ha sido vicedecana de Calidad y Alumnado de la Facultad de Ciencias Sociales entre los años 2008 y 2010 y directora de Formación del Personal Docente e Investigador desde julio de 2011 hasta la actualidad.

Elodia Hernández ha representado a la Universidad Pablo de Olavide en Artifariti 2017, XI Encuentros Internacionales de Arte y Derechos Humanos del Sahara Occidental en la Escuela Saharaui de Artes (Wilaya de Bojador). En las mismas fechas, el campamento de refugiados de Tinduf ha acogido la Universidad Popular de los Movimientos Sociales.

Pregunta: ¿Por qué era importante que la Universidad Pablo de Olavide estuviese representada en Artifariti y en el encuentro de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS)?

Respuesta: Por una cuestión estratégica: estar allí donde se evidencia el compromiso social que la universidad tiene que desarrollar y contempla desde su propia esencia. En las actividades en pro de la justicia social, tiene que estar el conocimiento universitario, así como en todas las cuestiones que nos den cabida. En concreto, en el Sahara hemos cumplido con una invitación que la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui nos hacía todos los años –en el marco del convenio que tenemos firmado– para visitar y conocer Artifariti, que es la intervención y participación de artistas que se reúnen en la escuela de arte que la asociación ha promocionado allí. De esta forma, se trabaja en la reivindicación y el apoyo al movimiento saharaui con el instrumento artístico. Se trata de una forma de trabajar que en la UPO venimos poniendo en práctica desde hace seis años con el Proyecto Atalaya, que tiene como eje central Arte y Compromiso Social. Además, en esta ocasión coincidía con la convocatoria de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales. Esta es una organización que surge a partir del Foro Social Mundial de 2003, donde se reúnen todos los movimientos reivindicativos de igualdad y justicia social, trabajando el conocimiento universitario con otros saberes, con otras educaciones entendidas de una forma más global y más amplia.

P: El hecho de que este encuentro internacional de artistas se celebre en un campo de refugiados tiene un significado especial.

R: Por supuesto. Se trata de una intervención y una ayuda que se hace fundamental para los refugiados y refugiadas porque Artifariti visibiliza la situación social tan difícil que tienen estas personas. Además, la ayuda de cooperación es primordial para la supervivencia en estos campamentos.

P: ¿De qué manera el arte puede ser una herramienta para la reivindicación de los Derechos Humanos?

R: Desde la pura contemporaneidad en la que el campo de lo artístico abre sus puertas, rompe las barreras, trascendiendo los espacios en los que antes se confinaba. Entonces, los artistas piensan en clave social y colaboran con científicos sociales, beben de nuestros mismos teóricos, aquellos que están preocupados por lo que supone el arte para reivindicar el cambio y la justicia sociales. De esta forma, se transforma en un arte participativo en el que el espectador no se ve como mero público sino como alguien que construye el arte en un proceso sin fragmentaciones. Esto es así no solamente por las reflexiones de los artistas, sino porque ya hay muchas experiencias que ofrecen buenos resultados en intervención a través del arte, en grupos de exclusión social, en diversidad funcional, etcétera. El arte trabaja mucho las emociones y se puede llevar el aprendizaje a un plano de progreso personal, donde el conocimiento estándar no llega.

P: La UPO ha participado en un curso para la observación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, en la Asociación de Juristas Andaluces por el Sahara, tiene un convenio con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, hay una implicación del profesorado con esta causa…

R: Desde luego. En Artifariti participa todos los años la profesora María Antonia Hidalgo, coordinadora del Máster en Arteterapia de la UPO. Nosotros promovemos estos programas porque pensamos que es un sentir general en nuestra universidad: la identidad social está en los genes de la Universidad Pablo de Olavide desde su creación. Se puede decir que la comunidad UPO está implicada, existe una masa crítica importante de personas que están preparándose para intervenir en la sociedad. Además, hay una capacitación y una especialización del conocimiento importante en este ámbito. Muchos docentes y estudiantes participan en cuestiones que tienen que ver con servicios sociales, con intervención social, contra la exclusión social, etcétera. Y tenemos muy buenos referentes en esta universidad a parte de una forma de ser general mayoritaria sensible a estos temas.

P: ¿Hasta dónde puede llegar el marco de actuación de este eje principal que constituye el compromiso social de la Universidad Pablo de Olavide?

R: Es un eje estratégico y transversal, un gran objetivo que tiene muchas líneas de actuación, así que su marco de actuación es ilimitado. Nos ofrece muchas posibilidades de conseguir transferencia del conocimiento a la sociedad desde una actitud que promueva el cambio y la justicia sociales. Podremos ir consiguiendo pequeñas cosas pero tenemos mucho trabajo por delante en muchos ámbitos. En cuanto a la participación social, contamos con nuestro voluntariado, que tiene unas cifras relevantes. Fuera se nos identifica como una universidad con muchos voluntarios y voluntarias en la calle y las entidades nos responden. Además, tenemos acreditación para voluntariado europeo que recibimos y enviamos. Por otra parte, hay mucho que hacer en Arte y Compromiso Social porque no solo tenemos que promocionar la cultura en la universidad, sino desde la perspectiva de qué es el arte hoy, dónde nos ubicamos y qué posibilidades nos ofrece. Aunque no tengamos títulos en arte, tenemos que trabajar por la cultura. También tratamos otros temas como la igualdad en relación con el género, la educación ambiental –que llevamos con el CEI CamBio-, o la residencia universitaria Flora Tristán, que fue la primera gran apuesta que definió desde los orígenes a esta universidad como entidad que buscaba el compromiso social.

P: Recientemente se ha aprobado el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la UPO. Su principal novedad radica en la transversalidad de la perspectiva de género en los presupuestos. ¿Es una forma de decir que la universidad va en serio con la igualdad de género?

R: Claro que vamos en serio, no solo a “cumplir el expediente”. Vamos a empezar a trabajar en cómo serían esos presupuestos con perspectiva de género. Es importante que señalemos la transversalidad del proyecto como su carácter innovador. La elaboración del plan ha sido un proceso participado fruto de las diferentes miradas y la búsqueda del consenso. Nos propusimos hacer un plan abordable, trabajando al detalle las cuestiones próximas que debemos mejorar y podemos cambiar. No depende sólo de los recursos económicos sino que tiene que ver con la actitud de las personas de la comunidad universitaria que están dispuestas a poner su granito de arena en la lucha contra la desigualdad. Creo que esto lo estamos consiguiendo en la Universidad Pablo de Olavide y lo vemos en cómo se ha dado la participación en la elaboración del II Plan de Igualdad.

P: La cita de este año con el 25N ha llegado acompañada por números terroríficos de mujeres asesinadas y maltratadas. ¿Le parece que esta lacra social tenga una solución a corto plazo?

R: Mi opinión es que mientras no participemos todos y todas de esta lucha contra la violencia de género, no conseguiremos nada. No es de recibo que esto siga ocurriendo. Aunque la cuestión sea compleja y difícil, no debemos escatimar esfuerzos en atajar esta lacra. En España y en Andalucía se han dado pasos en este sentido pero su erradicación necesita operar tanto en los ámbitos de seguridad y protección como en los de educación. Junto con el desarrollo de instrumentos, se tiene que dar una sociedad sensibilizada y reeducada o educada desde la igualdad. No es una cuestión de las mujeres contra los hombres sino que tiene que ver con que hombres y mujeres empecemos a cambiar las cosas ya.

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!

La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔

Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 

🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚

ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes

#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.

🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.

📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.

¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
hace 3 días
Ver en Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.

Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.

🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.

Porque hablar puede salvar vidas 💬

Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
hace 3 días
Ver en Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.

Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪

Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️

#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
hace 6 días
Ver en Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. 

Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.

Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.

#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.

Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.

#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.

Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.

🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.

💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.

#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.

🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.

🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.

📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. 

#UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9