
El VIII Ciclo Internacional de Conferencias ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’ retoma su actividad esta semana con siete conferencias, cuatro de ellas hoy miércoles y mañana jueves día 11 que tendrán lugar en la UPO, y tres en la Escuela de Estudios Hispano- Americanos el viernes 12 de abril.
Hoy miércoles 10 de abril, a las 16 horas en la sala de juntas 1 del edificio 2, intervendrán los profesores Orla Power y David Wheat, del Trinity College (Dublín) y la Michigan State University respectivamente. Sus conferencias tratarán sobre el contrabando en el Caribe y los pobladores de Irlanda, Luanda y Cabo Verde en esa zona durante los siglos XVI, XVII
Y XVIII.
El jueves 11 de abril, también a las 16 horas y en el mismo lugar, intervendrán Antonio Sánchez y Francisco Contente, profesores de la Universidad de Lisboa. En esta última cita del Ciclo en la Universidad Pablo de Olavide, hablarán sobre soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico en el siglo XVI y el descubrimiento de Brasil.
Las conferencias del viernes día 12 tendrán lugar en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (C/Alfonso XII, 16), a las 16 horas en la Sala Calderón Quijano. Serán tres los profesores que intervengan en esta ocasión: Fernando Manzano Ledesma de la Universidad de Oviedo; Christophe Giudicelli de la Universidad de Rennes; y Antonio Jiménez Estrella de la Universidad de Granada. En esta jornada serán tratados temas como las dispensas matrimoniales por consanguinidad en España; las fuentes indígenas en la historia; y la monarquía hispánica durante el reinado de Felipe IV.
El Ciclo de Conferencias ‘Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación histórica’ tiene programadas tres nuevas sesiones hasta el mes de mayo. En él son presentadas nuevas teorías y líneas de investigación por expertos en historia moderna de distintas universidades.
VIII Ciclo Internacional de Conferencias ‘Métodos, Teorías y Nuevas Líneas de Investigación Histórica’
10 de abril, 16 h. UPO. Edificio 2, Sala de Juntas 1
“Negociantes irlandeses y los contrabandistas del Caribe danés a mediados del siglo XVIII”
Orla Power, Trinity College Dublín
“Vecinos de Luanda y Santiago de Cabo Verde en puertos caribeños, siglos XVI y XVII”
David Wheat, MichiganStateUniversity
11 de abril. 16 horas. UPO. Edificio 2, Sala de Juntas 1
“La espada, la cruz y el Padrón: soberanía, fe y representación cartográfica en el mundo ibérico, 1508-1550“
Antonio Sánchez Martínez, Universidad de Lisboa
“Descubrimientos y cartografía: Brasil y el concepto de Océano en el marco del viaje de 1498 de Duarte Pacheco Pereira”
Francisco Contente Domingues, Universidad de Lisboa
12 de abril. 16 horas. EEHA, Sala Calderón Quijano
“Más allá de la estrechez de lugar: nuevas perspectivas en el estudio de las dispensas matrimoniales por consanguinidad en la España Moderna”
Fernando Manzano Ledesma, Universidad de Oviedo
“¿Qué es una ‘fuente indígena’ en etnohistoria? Reflexiones y dudas en torno a un documento del Tucumán colonial (siglo XVI)”
Christophe Giudicelli, Universidad de Rennes/EHESS, París
“Fidelidades, servicios y mercedes en el espacio político de la Monarquía Hispánica: asentistas y reclutadores portugueses al servicio de Felipe IV”
Antonio Jiménez Estrella, Universidad de Granada