Institucional

Toma de posesión de cargos académicos y de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide

El rector junto a los nuevos cargos académicos y de gobierno
El rector, Vicente Guzmán (primera fila, cuarto por la derecha), junto a los nuevos cargos académicos y de gobierno

Este mediodía ha tenido lugar en la Universidad Pablo de Olavide el acto de toma de posesión de nuevos cargos académicos y de gobierno de esta universidad. En este acto, que ha estado presidido por el rector Vicente Guzmán, han tomado posesión Miguel Ángel Hinojosa Ramos, como catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa; José Antonio Colmenero Guerra, como comisionado para la Inspección de Servicios; José María Seco Martínez, como secretario general; Isabel Victoria Lucena Cid,  como vicesecretaria general; Manuel Ricardo Torres Soriano, como vicedecano de Calidad, Estrategia y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho; Juan Daniel Ramírez Garrido, como comisionado para la Defensoría Universitaria; Javier Escalera Reyes, como director de la Oficina del Campus de Excelencia CamBio; Laura López de la Cruz, como vicepresidenta ejecutiva de Fundaciones; Ignacio Contreras Rubio, como director general de Infraestructuras y Espacios; Carlos Usabiaga Ibáñez, como director de la Escuela de Doctorado; Esteban Ruiz Ballesteros, como director del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública; Clemente Navarro Yáñez, como director del Departamento de Sociología; Juan Agustín Morón Marchena, como director del Departamento de Educación Social y Psicología Social, y Juan Agustín Morón Marchena, como director del Departamento de Educación Social y Psicología Social, y María José del Pino Espejo,  como vicedecana cuarta de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la Facultad de Ciencias Sociales.

 

Miguel Ángel Hinojosa Ramos es doctor en Matemáticas por la Universidad de Sevilla, especialidad de Estadística e Investigación Operativa. Profesor en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla desde 1998, es actualmente director del Área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica. Entre sus estancias de investigación destacan las realizadas en la Universidad de Rochester (EE. UU.), en la Universidad de Manchester (Reino Unido) y en la Universidad de Southampton (Reino Unido). Actualmente es el investigador principal de un proyecto I+D+i del Ministerio y  de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía. Ha participado en 11 proyectos de investigación financiados y 7 convenios o contratos. Sus principales líneas de investigación se centran en el ámbito de las aplicaciones económicas y sociales de la Teoría de Juegos, la Teoría de Elección Social y el Análisis Multi-criterio.

José Antonio Colmenero Guerra es profesor titular de Derecho Procesal. Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Hispalense, de la que, también, ha sido profesor. También lo ha sido de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido Vocal-Asesor del Gabinete del Ministro de Justicia y Jefe de Gabinete del Ministro de Justicia. Tiene más de 60 publicaciones, entre monografías, capítulos de libros, artículos, legislaciones. Ha intervenido en más de 50 conferencias y en 14 Proyectos o contratos de investigación como participante o responsable, tanto nacionales como internacionales. Ha dirigido 2 tesis doctorales. Ha participado en más de 30 cursos de doctorado y postgrado, y actualmente, lo hace en los de Criminología y Derecho Patrimonial Privado de la Universidad Pablo de Olavide y de Derecho Procesal Civil de la Universidad Tecnológica de Honduras. Sus líneas de investigación actuales se centran, entre otras: Códigos de conducta; Defensa del imputado, aspectos internos e internacionales; Derechos y Garantías del ciudadano; Derechos y «status» de las personas con discapacidad en el proceso penal; y Armonización de legislación penal y procesal en Centroamérica. Secretario general desde junio de 2012.

José María Seco Martínez es profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide. Se licenció en Derecho en la Universidad de Sevilla en el año 1993, adquiriendo el título de doctor en 1998. Ha sido secretario judicial hasta su incorporación en la Universidad Pablo de Olavide en el año 2001. Desde una perspectiva disciplinar ha proyectado su actividad en temas de Teoría Crítica del Derecho, de Derechos Humanos, de Filosofía Política, de Argumentación jurídica y de Igualdad y no discriminación. En la actualidad su interés investigador se centra en la interpretación y argumentación jurídica y en el análisis de los efectos que sobre las instituciones contrae la revolución digital. Ha formado parte del RCC James B. Conant Advanced Research Group de la Universidad de Harvard. Ha sido investigador de numerosos proyectos del Programa Nacional de I+D, tales como “Censura Digital y Democracia”, “Democracia y restricción de Derechos en Internet”, “La Alianza de Civilizaciones como alternativa al orden internacional”, “Fuentes intelectuales del pensamiento político de Obama”, etc. Amén de otras publicaciones, es autor de  monografías tales como La persona como razón del Derecho, Esferas de democracia, Televisión digital, Democracia y Servicio público, o ¿Porqué soy de izquierdas?. Director general de Infraestructuras y Espacios desde noviembre de 2012.

Isabel Victoria Lucena Cid es Doctora Europea y profesora titular del Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Forma parte del Grupo de Investigación SEJ-277 Derechos Humanos. Teoría General del Derecho y miembro diversos proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Es autora de múltiples trabajos relacionados con los Derechos Humanos, la Filosofía del Derecho y Política y la Cooperación al Desarrollo. En el ámbito de la gestión ha sido Vicedecana de Calidad, Estrategia y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho. Ha completado su formación con diversas estancias de investigación en universidades del Reino Unido, Institut for Development Studies de la Universidad de Sussex (2003) y el Oxford Centre for Ethics and Philosophy of Law de la Universidad de Oxford (2005). Ha sido Visiting Fellow en el Centre Global Governance en la London School of Economics and Political Science (2010). En Italia ha realizado distintos trabajos en la Universidad de Pavía, Universidad de Milán (2004) y el Pontificio Istituto di Studi Arabi ed Islamistica de Roma (2008) y en el L’Istituto di Teoria e Tecniche dell’Informazione Giuridica (ITTIG), del Consiglio Nazionale delle Ricerche, en Florencia (2013).

Manuel Ricardo Torres Soriano es profesor titular y responsable del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es director del curso de Experto Universitario en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos Radicales de esta universidad. Ha sido investigador del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada y  visiting fellow de la Universidad de Stanford, Johns Hopkins University en Washington D.C., King’s College de Londres, London School of Economics y en la Universidad de Harvard. Es autor de los libros El Eco del Terror. Ideología y propaganda en el terrorismo yihadista. Plaza y Valdés, Madrid, 2009 y Al Andalus 2.0. La Ciber-yihad contra España, Biblioteca GESI, Granada, 2014, así como de numerosos capítulos de libros y artículos académicos sobre terrorismo, comunicación política y ciber-seguridad. Es Primer Premio Nacional de Licenciatura del Ministerio de Educación (2002); Premio “Francisco Moreno» (2005); Tercer Premio de la Revista Ejército (2007), Premio Defensa (2008),  y Premio de Investigación Real Maestranza de Caballería-UPO (2010).

Juan Daniel Ramírez García es catedrático de Psicología de la Comunicación en la Universidad Pablo de Olavide. Maestro de Enseñanza Primaria, licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona y doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla, se incorpora a la UPO en el año 2005. Ha sido investigador visitante en la Universidad de California, San Diego (1986-1987), y en las universidades canadienses de Toronto, Alberta y British Columbia. Además de profesor invitado de las Universidades de Utrecht (Holanda) y Aarhus (Dinamarca), ha desarrollado una amplia actividad académica en América Latina: UNAM-Iztacala, Universidad de San Luis Potosí, Universidad de Tamaulipas (México), UNA (Costa Rica) UBA, UNSAM (Argentina) o la Universidad de Concepción (Chile), entre otras. Experto en psicología de la comunicación,  es autor del libro “Usos de la palabra y sus tecnologías” (1995) y de un extenso número de artículos publicados en español, inglés e italiano.

Javier Escalera Reyes es profesor titular de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde es director del Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP), y codirector del Master Universitario en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente y del Programa de Doctorado en Estudios Medioambientales Ha realizado estancias como Visiting Fellow en las Universidades de Cornell, UC-Berkeley, Harvard (EE. UU.) y en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Ha desarrollado trabajo de campo en Andalucía, Costa Rica y Nicaragua. Tiene numerosas publicaciones en los campos de la antropología política, la sociabilidad, el asociacionismo, el medioambiente y los espacios naturales, el turismo, la investigación participativa, el patrimonio cultural y las identidades colectivas, entre las que cabe destacar: Gardens of Pegalajar. Sustainable development in Andalucía, Spain. University of Ljubljana(2006), La experiencia de la participación social en el Corredor Verde del Guadiamar. Consjería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2008), Consumir naturaleza. Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. (2010), Public Participation, Socio-ecological Resilience and Environmental Restoration: Lessons from two contrasting cases from Andalusia and Costa Rica. Island Press (2011).

Laura López de la Cruz es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y doctora por la Universidad Pablo de Olavide en 2001. Es profesora contratada doctora en la Facultad de Derecho de esta Universidad y acreditada de profesora titular de Universidad desde 2013. Tras un año de estudios de Doctorado en la Universidad de Ferrara (Italia), ha realizado estancias de investigación en el Centre de Recherches Critiques sur le Droit de la Universidad de Saint-Étienne (Francia), en la Universidad de Urbino (Italia), en el Instituto Suizo de Derecho Comparado de Lausanne (Suiza), en el Institut François Gény, de la Universidad de Nancy (Francia) y en la Universidad de Oxford (Reino Unido). Ha centrado su línea de investigación en Derecho de Obligaciones y Contratos y en Derecho de Familia, sobre lo que tiene más de veinte publicaciones. Ha participado en dos proyectos de investigación I+D+i sobre acogimiento de menores de edad y sobre la unificación del Derecho Privado Europeo. Desde el año 2010 imparte docencia en el Master de Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global y el Master de Género e Igualdad, de la UPO, y en el Master internacional «Décentralisation, Régionalisation, et Gouvernance», de la Faculté d’Économie, Social et Juridique de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tanger (Marruecos). Ha sido adjunta a la Secretaría General de la UPO desde julio de 2012.

Ignacio Contreras Rubio es profesor titular del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, donde imparte docencia desde su incorporación en 1998. Es licenciado en Economía por la Universidad de Sevilla y doctor por la Universidad Pablo de Olavide  en 2005 (premio extraordinario de doctorado del curso 2004/2005). Sus líneas de investigación son el estudio de modelos de decisión en grupo, técnicas de decisión multicriterio y análisis de eficiencia. En la actualidad  participa en varios proyectos I+D relacionados con su áreas de interés y  ha publicado  una veintena de artículos en revistas de prestigio. Cuenta con experiencia en gestión, ya que ha sido secretario del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica durante ocho años (2006-2013).

Carlos Usabiaga Ibáñez es licenciado (1988) y doctor (1992) en Economía por la Universidad de Sevilla, con Premio Extraordinario de Doctorado. Profesor de la Universidad de Sevilla desde 1988 a 1998, donde también fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, es profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide desde 1998. Catedrático de Universidad desde 2003 del área de conocimiento de Economía Aplicada, ha sido director del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide durante ocho años, entre marzo de 2005 y marzo de 2013. Entre sus estancias de investigación destacan las realizadas en la London School of Economics (Londres, en dos ocasiones), la Northwestern University (Chicago), el Instituto Universitario Europeo (Florencia) y la Universidad Carlos III (Madrid). Autor de varias monografías internacionales y nacionales y de numerosos artículos en revistas internacionales y nacionales con índice de impacto. Ha participado en una veintena de proyectos de investigación habiendo dirigido o codirigido una docena de proyectos. Investigador principal del grupo PAIDI Macroeconomics, Labour and Public Economics, sus principales líneas de investigación actuales abordan los ámbitos de la macroeconomía aplicada, la economía laboral, las economías regionales, la economía andaluza, el desempleo, el emparejamiento laboral, la inflación, y el crecimiento y la convergencia económica.

Esteban Ruiz Ballesteros es profesor titular de Antropología Social, miembro del Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP) y coordinador del programa de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. Sus principales campos de investigación en la actualidad son el medio ambiente, el turismo y la intervención social. Ha sido vicerrector de Profesorado de la UPO (2003-2009), director general de Profesorado (2001-2003) y secretario del departamento de Trabajo Social y Ciencias Sociales (1999-2001).

Clemente J. Navarro Yáñez es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Extraordinario de Doctorado. Es profesor de la Universidad Pablo de Olavide desde 2001, anteriormente investigador del IESA/CSIC. Ha realizado estancias de investigación en la Paul Harris School of Public Policies, University of Chicago (USA) o la Universitá degli Studi di Firenze. Su investigación se centra en el análisis y evaluación de políticas locales, con especial atención a la participación ciudadana. Delegado en el Research Comitte de la International Sociological Association, coordina la Cultural Scenes and Urban Development Network. Actualmente dirige el proyecto ‘Regeneración Urbana y Cohesión Social en Andalucía’ (Consejería de Fomento) y el Observatorio del Gobierno Local (FCEA). Cuenta con publicaciones recientes en European Urban and Regional Research, Cities, European Societies, Social Forces; contribuciones en publicaciones colectivas como The Politics of Cultural Policy, The Europena Mayor, The Political Ecology of Metropolis o Can Tocqueville Karaoke?.

Agustín Morón Marchena es doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide. Cursó los estudios de la Licenciatura en Pedagogía (US, 1989) y Diplomatura en Profesorado de E.G.B. (US, 1986). Imparte docencia en la Universidad Pablo de Olavide desde 2005, habiendo sido profesor anteriormente de la Universidad de Sevilla (1997-2005) y de la Universidad de Huelva (1993-1996). Ha desempeñado diversos cargos académicos con anterioridad en dichas universidades. Su línea de investigación se encuadra dentro de la pedagogía social-educación social, y es especialista en promoción y educación para la salud, drogodependencias, sida, temáticas transversales o cooperación internacional y educación para el desarrollo.

María José del Pino Espejo es profesora contratada doctora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y León XIII de Salamanca, es doctora por la Universidad de Córdoba y master of Science por la Universidad de Bath, en Inglaterra. Becaria en el Graduiertenkollegue en Mannheim MZES, Centro para la Investigación Social Europea en Alemania, ha sido profesora invitada en las Universidades de Sielce en Polonia, Cavado e Do Ave, en Portugal, Nordhausen, en Alemania, y de Vilnius,  en Lituania. Autora de publicaciones sobre género y su relación con el desarrollo humano, la violencia, el estrés y la empresa, pertenece a varias redes nacionales e internacionales desde las que trabaja en cooperación para el desarrollo, I+D+I y empresas privadas.

Actualidad UPO
Más cerca de ti

Recibe en tu bandeja de entrada las novedades de la
Universidad Pablo de Olavide,
cada semana.

¡Puedes darte de baja cuando desees!
Lee nuestra política de protección de datos personales para más información.

Cursos de Verano 2025

Cursos de Verano 2025: programación

Lo Más Visto

@pablodeolavide

📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad

El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes.

Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25).

El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard.

🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país.

Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales.

👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón.

#InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
📣 InmigrARTE: Un Compromiso con la Igualdad El Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE, SEJ-633) anuncia el inicio del proyecto InmigrARTE, un Art-Lab multimedia centrado en la producción cultural de mujeres migrantes. Este proyecto es una actividad subvencionada dentro de la Convocatoria del @igualdadgob para la realización de postgrados de estudios feministas y de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la Igualdad (Convocatoria 2025. REF: 06-ACT-25). El proyecto InmigrARTE tendrá una duración de 15 meses, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, y cuenta con la participación de un consorcio académico formado por las siguientes universidades e instituciones: Universidad Pablo de Olavide , Universidad de Cádiz, Universidade a Coruña, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Instituto de Migraciones, Universidad de Murcia, Universidad de Sevilla y Universidad de Harvard. 🔑 InmigrARTE tiene como objetivo la creación de un Art-Lab multimedia compuesto por productos culturales diseñados, creados o desarrollados por mujeres migrantes de primera generación en España. A través de esta iniciativa, se busca visibilizar su producción artística y sensibilizar sobre su valiosa aportación a la riqueza cultural del país. Asimismo, el proyecto pretende formar y concienciar a la ciudadanía y a la comunidad universitaria sobre la realidad de estas mujeres y el papel fundamental que desempeñan como agentes culturales. 👩‍🏫 Desde el Grupo de Investigación sobre Inclusión e Innovación Social y Educativa (GEIISE), participan en el proyecto InmigrARTE la profesora Rosa M. Rodríguez-Izquierdo, el profesor Rafael Hernández Carrera y la doctoranda del Programa de Estudios Migratorios Constanza Calderón. #InmigrARTE #mujeresmigrantes #arteycultura #igualdad #educaciónsocial #trabajosocial #inclusiónsocial #género #UPOinvestiga #culturadepaz #feminismo
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺

Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes.

🔹 Resultados individuales:

🥇 1º puesto en 400 estilos
🥈 2º puesto en 50 espalda
🥉 3º puesto en 50 mariposa

🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe:

🏆 Campeonas de Andalucía en:

4x50 libre

4x50 estilos

4x100 libre

🥈 Subcampeonas de Andalucía en:

4x100 estilos

👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO!

#LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
🏊‍♀️ Talento UPO también en el agua ☺ Nuestra estudiante Andrea Mei Bohórquez, de la Facultad de Ciencias del Deporte, ha tenido una actuación espectacular en el Campeonato de Andalucía Absoluto de Natación, celebrado en la piscina Inacua Málaga del 30 de julio al 1 de agosto, con la participación de 496 nadadores de 62 clubes. 🔹 Resultados individuales: 🥇 1º puesto en 400 estilos 🥈 2º puesto en 50 espalda 🥉 3º puesto en 50 mariposa 🔹 Con el Club Natación Mairena del Aljarafe: 🏆 Campeonas de Andalucía en: 4x50 libre 4x50 estilos 4x100 libre 🥈 Subcampeonas de Andalucía en: 4x100 estilos 👏 Felicidades, Andrea, por tu esfuerzo, compromiso y excelentes resultados. ¡Una inspiración para toda nuestra #comunidadUPO! #LaOlavideEresTú #CAFyD #UPO #Natación #Deporte #TalentoUPO #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
2/9
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea.

🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. 

Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros.

👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego.

💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía.

Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… 

¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla.

📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla

O la noticia completa en el link de la Bio.

#LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
🌌 Aunque ahora estemos desconectando, entre viajes, siestas infinitas o lecturas bajo el ventilador, ya podéis apuntar en la agenda uno de los primeros planes del nuevo curso. Porque volver a la universidad también es volver a la curiosidad, a las preguntas y a las ganas de entender el mundo que nos rodea. 🔬 El viernes 26 de septiembre Sevilla celebra de nuevo La Noche Europea de l@s Investigador@s. Será una jornada en la que la ciencia sale de los laboratorios para encontrarse con la ciudadanía, y lo hace a través de más de 120 actividades gratuitas: talleres, juegos, charlas, exposiciones, experimentos en directo… repartidas por toda la ciudad en espacios como La Casa de la Ciencia de Sevilla, CaixaForum Sevilla, el Pabellón de Uruguay o la Fundación Valentín de Madariaga, entre muchos otros. 👩🏽‍🔬 Desde la Universidad Pablo de Olavide nos sumamos con una propuesta de 21 actividades diseñadas para que podamos aprender, jugar, sorprendernos y debatir. Hablaremos de sostenibilidad, salud, historia, emociones, cultura, tecnología o biodiversidad. Veremos cómo se investiga la opinión pública, cómo se identifican bacterias o cómo los polinizadores perciben los colores. Habrá ciencia que se toca, que se observa con lupa, que se pone en juego. 💡 Esta noche es mucho más que una cita con la divulgación. Es un espacio para descubrir que detrás de cada avance científico hay personas que investigan para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para despertar vocaciones y compartir el conocimiento desde la cercanía. Así que si te apasiona aprender, si te haces mil preguntas, si te emociona descubrir cómo funciona el mundo… ¡Apúntate! El 26 de septiembre la ciencia te espera en las calles de Sevilla. 📲 Consulta toda la programación en lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/sevilla O la noticia completa en el link de la Bio. #LaNocheDeL@sInvestigador@s #NIGHTspain #DivulgaciónCientífica #UPOinvestiga #UniversidadPabloDeOlavide
hace 4 días
Ver en Instagram |
3/9
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo.

Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores.

Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora.

📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio.

#UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
🔬 La Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan en un ambicioso proyecto de investigación para detectar biomarcadores clave en sarcomas, un tipo de cáncer poco frecuente y complejo. Gracias a la computación de altas prestaciones y modelos de inteligencia artificial, el equipo está logrando identificar señales moleculares que podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento personalizado de estos tumores. Una alianza entre ciencia, tecnología y salud que abre la puerta a una medicina más precisa, rápida y esperanzadora. 📍 Lee la noticia completa sobre esta investigación en el link de la Bio. #UPOinvestiga #inteligenciaartificial #IA #cáncer #sarcoma #medicinapersonalizada #salud
hace 1 semana
Ver en Instagram |
4/9
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚
La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨

🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional.
Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱

📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica.

💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia.

 #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
🎉 ¡Estamos en el TOP 1000 mundial! 🌍📚 La Universidad Pablo de Olavide entra en el ranking Best Global Universities 2025-2026, situándose en el puesto 998 del mundo, 356 de Europa y 28 de España. 💙✨ 🔬 Destacamos especialmente en Medioambiente y Ecología, donde alcanzamos el puesto 472 internacional. Además, somos una de las cuatro universidades andaluzas en el top 1000, junto con Granada, Sevilla y Málaga. 🙌🌱 📊 Este prestigioso ranking, publicado por la revista @usnews , evalúa a 2.250 universidades de más de 100 países en base a 13 indicadores objetivos, entre ellos volumen y calidad de publicaciones científicas, el impacto de las citas, la colaboración y la reputación académica. 💡 Seguimos creciendo con ciencia, compromiso y excelencia. #LaOlavideEresTú #ranking #BestGlobalUniversities #UPO #univesidadpablodeolavide
hace 1 semana
Ver en Instagram |
5/9
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida!

📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025

📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado

Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. 

Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo!

👀 ¿Cuándo te toca? 

🗓️ Miércoles 10:
Escuela Politécnica Superior
Facultad de Humanidades
Facultad de Ciencias Experimentales 
Facultad de Ciencias Sociales

🗓️ Jueves 11:
Facultades de Derecho
Facultad de Ciencias Empresariales
Facultad de Ciencias del Deporte

🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos”

🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO

🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria

✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa.

Toda la información en el link de la Bio.

#BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
Empieza tu aventura universitaria con buen pie. ¡Ven a las Jornadas de Bienvenida! 📅 Los días 10 y 11 de septiembre de 2025 📍 Punto de encuentro: Plaza de América – Rectorado Las Jornadas de Bienvenida están pensadas para ti, que te incorporas este curso a la Universidad Pablo de Olavide. Ven a descubrir todo lo que te ofrece tu nueva universidad: servicios, asociaciones, oportunidades… ¡y conoce a tus compis de GRADO en un ambiente lleno de buen rollo! 👀 ¿Cuándo te toca? 🗓️ Miércoles 10: Escuela Politécnica Superior Facultad de Humanidades Facultad de Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias Sociales 🗓️ Jueves 11: Facultades de Derecho Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Ciencias del Deporte 🚶‍♀️ Visitas guiadas por el campus con nuestros estudiantes “lazarillos” 🎪 Stands informativos con todos los servicios y actividades de la UPO 🤝 Oportunidad de integrarte y empezar a construir tu experiencia universitaria ✨ ¡No faltes! Es tu primera parada en esta nueva etapa. Toda la información en el link de la Bio. #BienvenidaUPO #LaOlavideEresTú #estudiantes #UniversidadPablodeOlavide #septiembre #nuevocurso
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
6/9
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 

¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026.

Te ofrecemos:

✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO
✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables)
✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca
✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios

📍 Becas en:

💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO)

💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 

💎 Unidad Técnica de Comunicación

💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea)

💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS)

Requisitos 👇

Estar matriculado en un grado oficial de la UPO

Tener superado al menos el 60% del grado

No participar en programas de movilidad

🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre.

📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es

📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio.

💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad!

#LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
🔵 BECAS DE FORMACIÓN UPO 2025/2026 ¿Te gustaría formarte en la UPO mientras colaboras con diferentes unidades y centros de la universidad? Ya está abierta la convocatoria de becas de formación para estudiantes de GRADO del curso 2025/2026. Te ofrecemos: ✔ Formación práctica en distintas áreas de la UPO ✔ Duración de hasta 12 meses (prorrogables) ✔ Compensación mensual desde 300€ hasta 740€, según beca ✔ Flexibilidad para compatibilizar con tus estudios 📍 Becas en: 💎 Área de Estudiantes (UPO-DINAMO) 💎 Consejo de Estudiantes @ceupo 💎 Unidad Técnica de Comunicación 💎 Facultad de Humanidades (Programa Atenea) 💎 Escuela Politécnica Superior (Laboratorio EPS) Requisitos 👇 Estar matriculado en un grado oficial de la UPO Tener superado al menos el 60% del grado No participar en programas de movilidad 🗓 Plazo de solicitud: abierto hasta el 1 de septiembre. 📌 Presenta tu solicitud a través de la sede electrónica: sede.upo.es 📥 Consulta toda la información en el Tablón Electrónico Oficial y en el link de la bio. 💬 ¡No dejes pasar esta oportunidad de crecer profesionalmente dentro de la universidad! #LaOlavideEresTú #Becas #formación #UniversidadPablodeOlavide #estudiantes
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
7/9
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso!

@david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich.

David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25).

🔹 Sus pruebas:

📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h)
📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica
📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase

Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial.

¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪

#TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
🏃‍♂️ ¡Hoy compite nuestro estudiante David Barroso! @david_barrosoo ha sido preseleccionado entre los 20 atletas que representarán a 🇪🇸 #EspañaAtletismo en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebran del 21 al 27 de julio en la región alemana de Rin/Múnich. David competirá esta tarde en los 800 metros, una prueba en la que llega en un gran momento de forma tras batir recientemente su marca personal (1:45.25). 🔹 Sus pruebas: 📍 Hoy viernes – Ronda previa (20:00 h) 📍 Sábado 26 – Semifinal (20:24 h), si se clasifica 📍 Domingo 27 – Final (12:30 h), si logra el pase Esta cita internacional, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario, reúne a los mejores talentos del atletismo universitario mundial. ¡Mucha suerte, David! Toda la comunidad UPO está contigo 💪 #TalentoUPO #FISUGames2025 #AtletismoUniversitario #Bochum2025 #Deporte #UniversidadPablodeOlavide
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras

👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti.

📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años.

🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad.

🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas?

✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio.
✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas.
✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música.
✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos.

❤️ Cuidar también es cuidarse.
Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas.

#DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
🧡 24 de julio: Día Internacional del Autocuidado. La importancia del autocuidado para personas cuidadoras 👩‍⚕️👨‍🦳 Para cuidar bien de otros, primero cuida de ti. 📊 Según la OMS, millones de personas asumen roles de cuidado informal en el mundo, y muchas lo hacen sin red de apoyo ni herramientas de autocuidado. En España, el 10,6% cuida sin remuneración al menos una vez por semana, siendo más común entre mujeres de 45 a 64 años. 🧠💔 El cuidado constante puede llevar al agotamiento físico y emocional, afectar el empleo, las relaciones y la salud. Por eso, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. 🌱 ¿Qué puedes hacer para cuidarte mientras cuidas? ✨ Atiende tu salud física: aliméntate bien, duerme, haz ejercicio. ✨ Gestiona tus emociones: respira, habla, busca apoyo psicológico si lo necesitas. ✨ Guarda tiempo para ti: camina, lee, escucha música. ✨ Rodéate de apoyos: pide ayuda, únete a grupos, infórmate sobre recursos. ❤️ Cuidar también es cuidarse. Reconoce tus límites. Cuida tu bienestar. Porque tú también importas. #DíaDelAutocuidado #Autocuidado #SaludMental #Bienestar #universidadessaludables #universidadpablodeolavide #UPO
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9