El pasado jueves día 30, las calles del Polígono Sur acogieron la V Recogymkha, un recorrido lúdico-informativo que pretende dar la bienvenida a quienes llegan por primera vez al barrio y quieren entender sus peculiaridades antes de comenzar a trabajar o convivir con su gente. Este itinerario se plantea como una forma de conocer las calles, los centros escolares, los servicios públicos, las zonas comerciales, las entidades y, sobre todo, a los vecinos de este barrio, más allá de los tópicos que ocultan la realidad cotidiana del Polígono Sur a los ojos de quienes nunca lo han visitado.
La iniciativa nació hace cinco años, impulsada por el Comisionado para el Polígono Sur de Sevilla y la residencia universitaria Flora Tristán, de la Universidad Pablo de Olavide. Este año se han sumado a los preparativos otras organizaciones del barrio, que han demostrado su compromiso con la labor de difundir fuera de nuestras fronteras una visión más realista y equilibrada del Polígono Sur.
Además, el encuentro, ideado en su día para quienes comenzaban a trabajar en los centros educativos, ha ampliado este año su convocatoria a todos aquellos que se incorporan por primera vez a cualquiera de los servicios públicos de la zona, y aún más allá, anima a acudir a cualquier persona que quiera conocer por sí misma cómo es el auténtico Polígono Sur.

El recorrido comenzó desde el centro cívico El Esqueleto, desde donde se iniciaron seis rutas a pie, con una duración aproximada de dos horas y media, guiadas por un becario veterano de la residencia Flora Tristán y un miembro de la oficina de la Comisionada a para el Polígono Sur. Cada trayecto recorrió dos barrios de los seis que forman el Polígono Sur, visitando al menos dos centros educativos y una de las barreras físicas que lo separan del resto de la ciudad. Durante la ruta, algunos vecinos explicaron a los asistentes en primera persona el origen del barrio, su evolución en los últimos años, sus retos de futuro y el estilo de vida de una mayoría de personas que a veces queda silenciada por los estereotipos. Al final, se plasmaron en un mural los deseos de los asistentes para el Polígono Sur.