
El Seminario sobre la significación sociopolítica del documental comienza hoy martes, en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide. El documental, género que vive un auge desde hace varios años, será analizado como medio para mejorar el conocimiento de aspectos jurídicos, políticos y sociales de la realidad actual. También se analizará la posibilidad de su uso como herramienta educativa. El seminario ha sido organizado por la Facultad de Derecho y el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (LIPPO), centro de investigación de la UPO. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
SEMINARIO SOBRE LA SIGNIFICACIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL DOCUMENTAL
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Edificio 7, sala de grados
Martes, 9 de diciembre
Primera Sesión
10.15-13.00: El documental político. Significación jurídica y política en la crisis-estafa.
Rafael Rodríguez Prieto. UPO. Miembro del LIPPO. Profesor de Filosofía del Derecho.
Segunda Sesión:
18.00-20.30: El documental Político y los otros. El caso de Burkina faso.
Michel Kambiré. Miembro del LIPPO. Profesor de Filosofía del Derecho y experto en Estudios Africanos.
Miércoles, 10 de diciembre
Tercera Sesión
12.00-14.30: El documental político. Una perspectiva ideológica sobre la ciencia.
Alberto González Pascual. PRISA Digital y Universidad Rey Juan Carlos
Cuarta sesión
17.00- 20.30: El documental político y la guerra de Internet.
Fernando Martínez Cabezudo. UPO. Miembro del LIPPO. Profesor de Filosofía del Derecho
20.30: Clausura y entrega de certificados.