
Hoy martes 3 de febrero, a las 11 horas, en la Sala de Grados del Edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide,ha comenzado el seminario “Las culturas de los Andes. Relaciones entre religiones y medioambiente y sus manifestaciones artísticas y arqueológicas”, organizado por la Facultad de Humanidades y que se extenderá al miércoles 4, miércoles 11 y jueves 12 del mismo mes. El historiador, antropólogo y catedrático peruano Luis Millones Santagadea ha impartido, en esta primera jornada, la conferencia “Estructura y función del estado incaico. La fiesta de Qollur Ritti”.
Este seminario, abierto al público en general, continuará mañana miércoles con la conferencia “Los estados rivales del Tawantinsuyu. Chan Chan”, a la misma hora. El miércoles día 11, tendrá lugar la sesión “Mestizaje conflictivo en los Andes. La fiesta de la Virgen de la Puerta”, y “La cara amazónica del Perú. El ayahuasca. (La medicina del perdón)” el día 12, ambas a las 17 horas.
Luis Millones Santagadea (Lima, 9 de marzo de 1940), es catedrático de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor San Marcos de Lima, donde imparte los cursos Ritual e Identidades y Temas Sociales Avanzados. Es reconocido por sus importantes trabajos de investigación sobre etnicidad andina, así como religiosidad y antropología.
En el seminario “Las Culturas de los Andes, Relaciones entre religiones y medioambiente y sus manifestaciones artísticas y arqueológicas” han participado, además de la Facultad de Humanidades de la UPO, el Grupo CEIRA y el Colegio de América.