Institucional

Normalidad en el primer día de la Selectividad de septiembre en la UPO

La UPO dará a conocer por SMS las notas a las 00.00 horas del miércoles 23 de septiembre

Selectividad Septiembre 2015
Un total de 302 estudiantes de 24 centros de Secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior se examinan hasta el jueves en la Olavide.

La normalidad ha sido la nota dominante en la primera jornada de la convocatoria de Selectividad de septiembre que se ha celebrado esta mañana en la Universidad Pablo de Olavide. Un total de 302 estudiantes de 24 centros de Secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior de Sevilla y provincia estaban citados hoy martes 15 de septiembre a las 8.00 horas, mientras que las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han dado comienzo sin incidencias a las 8.30 horas en sede de la UPO ubicadas en el edificio 5 “José María Blanco White”.

Durante esta jornada se ha desarrollado la primera parte de la prueba, común a todos los estudiantes de Bachillerato, que consta de 3 ejercicios. A primera hora ha tenido lugar el examen de Comentario de Texto relacionado con Lengua Castellana y Literatura, donde este año se han planteado dos opciones: un artículo de opinión de Manuel Vicent titulado “El Bosque”, publicado en el diario El País, y el poema “Tierra nativa” del libro «Como quien espera el alba» de Luis Cernuda. Como segundo ejercicio, los estudiantes se han dividido en dos grupos, según la opción elegida previamente: Historia de España, con el Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano, por un lado, y la Dictadura de Primo de Rivera, por otro lado, o Historia de la Filosofía, protagonizada por Platón y Tomás de Aquino. Para concluir, el último ejercicio de la jornada ha sido el de Idioma Extranjero.

Mañana miércoles 16 de septiembre, los estudiantes comenzarán con los exámenes de modalidad, uno de los cuales corresponderá a la fase general, mientras que el resto tendrán carácter voluntario y formarán parte de la fase específica de las pruebas. En esta parte voluntaria, los estudiantes tendrán la oportunidad de subir su nota para acceder a la universidad hasta 4 puntos, en aquellas materias que estén relacionadas con la rama del conocimiento de la carrera elegida. Podrán examinarse de un máximo de 4 materias, y solamente contarán las 2 notas de mayor puntuación. La fase específica examinará también a aquellos estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que quieran subir su nota.

Destacar que en el acceso al lugar donde se están realizando los exámenes hay preparado un dispositivo de emergencia para que en caso de que se produzca algún incidente, se pueda atender a los afectados.

De los 302 estudiantes que se presentan a las pruebas en la Universidad Pablo de Olavide, 174 son mujeres y 128 son hombres. Por su parte, 278 alumnos son de Bachillerato y 24 de Ciclos Formativos de Grado Superior. Los estudiantes de Bachillerato proceden en su mayoría de las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, el 51,08 % y de Ciencias y Tecnología, el 43,16 %, y solo un 3,96 % de Artes y un 1,8 % de Ciencias de la Naturaleza y Salud.

La UPO enviará un SMS con la nota a cada uno de los estudiantes que se han examinado de la Prueba de Acceso a la Universidad en esta convocatoria de septiembre, a las 00.00 horas del próximo miércoles, 23 de septiembre. La Universidad Pablo de Olavide cuenta con un portal web específico dirigido a los futuros universitarios (http://www.upo.es/guia-estudios/index.html).

Las solicitudes de preinscripción se entregarán utilizando internet a través de la web del Distrito Único Andaluz de la Dirección General de Universidades: http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit .El plazo de solicitud de admisión a las universidades andaluzas comprende desde el 24 hasta al 28 de septiembre.

Los 24 centros de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional de Sevilla y provincia, cuyos estudiantes se examinan de Selectividad en la Universidad Pablo de Olavide son el colegio Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Sevilla), el colegio Salesianos de San Pedro (Sevilla), el colegio San Fernando (Sevilla), el IES Velázquez (Sevilla), el IES Joaquín Turina (Sevilla), el IES Miguel de Cervantes (Sevilla), el IES Maria Galiana (Montequinto-Dos Hermanas), el IES Ramón del Valle Inclán (Sevilla), el colegio Albaydar (Sevilla), el colegio Alberto Durero (Sevilla), el IES Ruiz Gijón (Utrera), el IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache), el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache), el IES Camas (Camas), el IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe), el IES Atenea (Mairena del Aljarafe), el IES Rodrigo Caro (Coria del Río), el IES Pepe Ruiz Vela (Villaverde del Río), el IES Carmen Laffón (San José de la Rinconada), el IES Los Álamos (Bormujos), el colegio Antonio de Solís (Sevilla), el Centro de Estudios Sanitarios Dr. Arduán (Sevilla), Escuela de jardinería y Centro de estudios medioambient. J.Romero Murube (Sevilla) y el CDP Campus de Estudios Superiores Aljarafe (Tomares).

Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con un portal web específico dirigido a los futuros universitarios (http://www.upo.es/guia-estudios/index.html), que recoge la información relacionada con el acceso a la Universidad, así como la oferta de grados y dobles grados, movilidad y actividades sociales, culturales y deportivas que ofrece la UPO en su campus universitario.

El calendario de la Prueba de Acceso a la Universidad en la Universidad Pablo de Olavide es el siguiente:

HORARIO

PRIMER DÍA

SEGUNDO DÍA

TERCER DÍA

 

HORARIO

TERCER DÍA (TARDE)

08:00-08:30

CITACIÓN

CITACIÓN

CITACIÓN

 

16:00-16:30

CITACIÓN

08:30-10:00

  • COMENTARIO DE TEXTO RELACIONADO CON LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA II
  • HISTORIA DEL ARTE
  • MATEMÁTICAS II
  • ANÁLISIS MUSICAL II
  • DISEÑO
  • GEOGRAFÍA
  • BIOLOGÍA

 

16:30-18:00

  • CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
  • ECONOMÍA DE LA EMPRESA
  • ELECTROTÉCNIA
  • FÍSICA
  • GRIEGO II
  • LATÍN II
  • LITERATURA UNIVERSAL
  • MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II
  • MATEMÁTICAS II

 

10:00-10:45

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

 

18:00-18:30

DESCANSO

10:45-12:15

  • HISTORIA DE ESPAÑA
  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
  • TÉCNICAS DE EXPR. GRÁFICO-PLASTICAS
  • QUÍMICA
  • ELECTROTÉCNIA
  • LITERATURA UNIVERSAL
  • DIBUJO TÉCNICO II
  • CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
  • ECONOMÍA DE LA EMPRESA
  • GRIEGO II

 

 

 

18:30-20:00

  • GEOGRAFÍA

12:15-13:00

DESCANSO

DESCANSO

DESCANSO

 

20:00-20:30

DESCANSO

13:00-14:30

  • IDIOMA EXTRANJERO
  • LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
  • TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II
  • MATEMÁT. APLIC. A LAS CC. SOCIALES II
  • HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA
  • DIBUJO ARTÍSTICO II
  • FÍSICA
  • LATÍN II

 

20:30-22:00

 

El horario de las materias del tercer día por la tarde es exclusivamente para quienes tienen más de un examen el mismo día y a la misma hora (en el 2º o 3º día por la mañana), debiendo realizar en dicho horario y en primer lugar el examen que aparece antes en el respectivo cuadro y realizará el examen de la otra materia en el tercer día por la tarde en el horario que se indicará oportunamente.

13 de junio – 19:30 h