
Esta mañana se ha celebrado en el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas (edificio 44) de la Universidad Pablo de Olavide el I Simposio sobre “Poder e Internet. Un análisis crítico de la Red”, que ha sido inaugurado por catedrático del Área de Conocimiento de Filosofía del Derecho y Política de la UPO, Ramón Soriano Díaz, y por el codirector del simposio y profesor de la UPO, Fernando Martínez.
Ante la mayor importancia de los medios digitales y telemáticos es necesario plantear la necesidad de un debate ciudadano para discutir qué Internet se quiere y cómo implementar un sistema que propicie la participación en igualdad, el ejercicio de los derechos ciudadanos y una mayor interconexión. Con este fin, se celebra este encuentro entre profesionales, activistas y académicos que por sus actividades o investigaciones quieran iniciar la reflexión sobre los puntos más relevantes en este campo.
Durante los días 23 y 24 de junio se celebra el simposio que se estructura en distintas mesas redondas en las que el tema a tratar será las transformaciones sociopolíticas y jurídicas en la era de Internet. Para ello contará con la participación de Javier de la Cueva, abogado especializado en Internet y propiedad intelectual; Francisco Jurado Gilabert, jurista e investigador en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona; Alberto González Pascual, director de Transformación en PRISA y bloguero del Huffington Post; Rafael Rodríguez Prieto, profesor de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide; Sebastián Díaz Ribes, abogado especializado en los nuevos derechos de la Sociedad Digital y Extranjería, y Paco Fox, bloguero y director de Adquisiciones de Cine Internacional en Movistar +, entre otros.
Este encuentro está dirigido a profesionales, activistas y académicos que por su actividad o investigaciones trabajen la relación de Internet con el derecho o las transformaciones sociales y, a su vez, quieran emprender una discusión sobre la localización y posible solución de los conflictos más acuciantes en este campo.
El simposio está organizado por el Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide con el patrocinio de la Facultad de Derecho de la UPO y el proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía Revolución Digital y Audiovisual y Democracia.
Programa I Simposio “Poder e Internet. Un análisis crítico de la Red”