Institucional

Sevilla acoge la Conferencia EAIE sobre internacionalización de la educación superior coorganizada por la UPO

EAIE_2017La 29ª Conferencia Anual de EAIE (European Association for International Education) -asociación europea de especialización, redes y recursos en la internacionalización de la educación superior- tendrá lugar en Sevilla del 12 al 15 de septiembre de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) bajo el lema «Un mosaico de culturas», con la coorganización de la Universidad Pablo de Olavide.

Para EAIE, Sevilla constituye una metáfora del trabajo de los educadores internacionales, de ahí el nombre de esta edición. Como campo de acción, la Asociación Europea de Educación Internacional pretende promocionar las mejores prácticas en el ámbito de la educación superior. Como los mosaicos andaluces, lo que se crea en el proceso es mucho más interesante que la suma de sus partes. La anterior conferencia de EAIE, celebrada en Liverpool en septiembre de 2016, reunió alrededor de 5.000 personas entre profesionales y representantes institucionales de universidades de toda Europa y del resto de continentes. En esta ocasión en Sevilla, se esperan hasta 7.000 visitantes.

Según Isabel V. Lucena Cid, vicerrectora de Internacionalización, “si queremos saber hacia dónde va la universidad, la conferencia de EAIE es un espacio privilegiado para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad. La EAIE representa un lugar destacado para profundizar y definir cómo debe ser la universidad del siglo XXI  y su necesaria proyección internacional. Como se ha puesto de manifiesto a través de diversos estudios, la universidad atraviesa un momento crítico y se encuentra en un proceso de redefinición impulsado por el desarrollo de las nuevas tecnologías y los modelos de financiación de los sistemas universitarios. La conferencia nos ofrece la oportunidad de debatir con representantes de universidades de diversa procedencia, sobre estas cuestiones y compartir las buenas prácticas y posibles respuestas que hagan frente a los retos futuros de la educación superior”.

La conferencia cuenta con una zona de exposición y otra para conferencias y sesiones. En la parte de stands, la Universidad Pablo de Olavide tendrá su propia zona dentro del espacio dedicado al Sistema Universitario Andaluz, en el que se incluyen las 10 universidades públicas andaluzas. Por otro lado, hasta 232 actividades han sido programadas durante los cuatro días que dura la conferencia entre sesiones, poster sessions y eventos de networking, lo que da una idea de la importancia de que este evento se desarrolle en Sevilla. Además, se celebrarán 20 talleres interactivos diseñados para desarrollar habilidades en áreas clave de la internacionalización que ayuden a implementar cambios en las instituciones. Los temas principales, aunque no únicos, que desarrollará esta conferencia tienen que ver con cuestiones que afectan de primera mano a las universidades como son: admisión y acreditación; programas financiados con fondos europeos; liderazgo y estrategia; aprendizaje, enseñanza y currículo; marketing y captación; movilidad; patrocinios y colaboraciones; refugiados y atención al estudiante.

En este sentido, Verónica Pacheco Costa, directora general de Idiomas y Estudiantes Extranjeros de la Universidad Pablo de Olavide, desarrollará un taller junto con dos colegas de la Universidad Duale Hochschule Baden-Württemberg (Alemania) y la Karlstad University (Suecia), sobre cómo se realiza la acogida lingüística a refugiados en estos países a través de la impartición de cursos de idiomas. Las tres experiencias se pondrán en común para debatir cómo mejorar este trabajo. En el caso de la UPO, el Curso de Español para personas refugiadas e inmigrantes es una actividad que ha sido muy bien valorada y acogida por los estudiantes.

La otra participación de la Universidad Pablo de Olavide, a través de su profesorado, la realizará Rosa María Rodríguez Izquierdo, que presentará un poster sobre la preparación necesaria para el trabajo o el estudio en el ámbito internacional, dentro de la temática sobre innovación en la educación superior. La profesora del Área de Didáctica y Organización Educativa compartirá la experiencia de la UPO mostrando un curso para hacer más fácil al estudiante los procesos previos para estudiar o trabajar en el extranjero: solicitudes, papeleo, organización, superación de los temores y preparación para adaptarse al nuevo entorno cultural.

Por otra parte, el campus de la Universidad Pablo de Olavide acogerá una de las cuatro visitas presenciales que se llevarán a cabo, además, en las universidades de Sevilla, Huelva y Cádiz. De esta forma, representantes de universidades de Alemania, Canadá, Suiza, Holanda, Finlandia, Francia, Bélgica, Suecia, Austria, Taiwan, Reino Unido, Japón, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos y República Checa realizarán una visita institucional el próximo 12 de septiembre. La jornada comenzará con una recepción y, posteriormente, se visitarán el laboratorio de nutrición, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Servicio Central de Investigación en Neuroimagen, para concluir con un evento networking con el objetivo de entablar acuerdos futuros que sirvan para reforzar la internacionalización de los estudios y la investigación en la entidad.

La cooperación de la UPO en la conferencia se completa con la participación de 35 estudiantes, acreditados con el nivel B2 del MCER en lengua inglesa como mínimo, como voluntarios para colaborar durante las jornadas que tendrán lugar en FIBES. En este orden de cosas, se ha conseguido que el material que deje la realización de la conferencia en Sevilla, se destine a los proyectos que lleva a cabo la Residencia Universitaria Flora Tristán de la Olavide en el barrio sevillano Polígono Sur.

Como coorganizadora de la conferencia –ya que EAIE tiene su sede en Ámsterdam- la Universidad Pablo de Olavide ha realizado un trabajo previo desde hace dos años desde el Vicerrectorado de Internacionalización en estrecha colaboración con el ARIC (Área de Relaciones Internacionales y Cooperación) y el CUI (Centro Universitario Internacional). En este sentido, se ha gestionado el convenio con FIBES y, junto con la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía, ha liderado la coordinación con todas las universidades del Sistema Universitario Andaluz y la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, así como con el resto de instituciones que colaboran en el evento.

imagen_EAIE3Para la Universidad Pablo de Olavide, la participación en la conferencia es una muestra del compromiso de la entidad con toda la comunidad académica: “En un mundo interconectado y globalizado como el que estamos, en el que la deslocalización laboral es tan importante, nuestros estudiantes tienen que aspirar a una formación que les permita ejercer su profesión en cualquier parte del mundo, ya no se puede aspirar a permanecer únicamente en el ámbito local, regional o nacional. Para que nuestro alumnado consiga este objetivo, la proyección internacional de la UPO es fundamental. Igualmente, todos los profesionales, personal docente e investigador y personal de administración y servicio, pueden internacionalizar su actividad docente e investigadora y la gestión, visitar otras universidades, compartir buenas prácticas, hacer training o cualquier otro tipo de acción que enriquezca a nuestra universidad”, ha comentado la vicerrectora Isabel V. Lucena.

No es casualidad que la Universidad Pablo de Olavide sea la primera en Andalucía y la segunda en España, tras la Carlos III, en  porcentaje de estudiantes de Grado con movilidad internacional del programa Erasmus, según se desprende del informe “La universidad española en cifras” de la CRUE. “Tenemos una experiencia muy importante en la gestión de la movilidad internacional. En nuestra universidad, la internacionalización es transversal y trabajamos cada vez más en este sentido, para que la proyección internacional sea una línea estratégica que atraviese todos los sectores de la universidad.  Se trata, por tanto, de visibilizar esta experiencia en internacionalización y los resultados, aportando valor como universidad al sistema universitario andaluz y nacional.

Por su parte, Verónica Pacheco expresa muy gráficamente la trascendencia de los temas que se tratarán en las jornadas de FIBES: “Ya no vivimos aislados en una aldea. Trabajamos para conseguir que los estudiantes que nos visitan se sientan cómodos y ofrecerles todo lo que les podemos aportar  en el ámbito cultural y de nuestra lengua, además de académicamente. También trabajamos para que nuestro alumnado, profesorado y personal de servicios tengan las herramientas necesarias tanto para recibir a los estudiantes internacionales como para visitar otras universidades y centros de investigación. Es algo que tiene que calar en los cimientos de la universidad”.

Fundada en 1989, la EAIE es una asociación europea para la internacionalización de la educación superior. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que reúne a personas que participan activamente en la internacionalización de sus instituciones a través de una combinación de capacitación, conferencias, publicaciones y adquisición de conocimientos. EAIE proporciona a los profesionales académicos y no académicos, prácticas y soluciones a los retos de la internacionalización ofreciendo una plataforma para el intercambio estratégico de buenas prácticas. EAIE es la única asociación de estas características en Europa puesto que aúna a todas las universidades del continente y a instituciones relacionadas con la educación superior como la Comisión Europea y la European Univesity Association. Sin embargo, su marco de influencia se extiende más allá y en sus conferencias participan entidades de todos los continentes.

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase!

La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔

Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 

🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚

ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes

#LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
🗳️ ¡Se acercan las elecciones a Delegados y Delegadas de Clase! La próxima semana elegiréis a quienes os representarán en cada grupo, ¡y aún hay muchas dudas! 🤔 Por eso, en este vídeo son los propios/as representantes de las facultades y centros de la UPO quienes te explican en 90 segundos cómo funciona todo 🎓 Participar es la mejor forma de implicarte en la vida universitaria y hacer que tu voz cuente 💬💚 ℹ️ Toda la información está disponible en 👉 www.upo.es/elecciones/procesos-electorales/representantes #LaOlavideEresTú #ParticipaciónEstudiantil #Elecciones #Estudiantes #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
1/9
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad.

🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad.

📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil.

¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏

🔗 Link a la noticia en la Bio.

#TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
💪 El talento UPO sigue brillando en nuestro estudiantado. Los estudiantes Daniel Jurado Conejo y Nicolás Dabrio Díaz han sido reconocidos a nivel nacional en el Programa de Excelencia DACIU, que impulsa la @fundacion.avanza junto a nuestra universidad. 🎓 Daniel, estudiante del Doble Grado en Trabajo Social y Sociología, ha obtenido el segundo premio nacional por su investigación sobre la influencia del género en los incentivos laborales y la conciliación, con la tutoría de María Jesús Sánchez Expósito, profesora del Área de Economía Financiera y Contabilidad. 📚 Nicolás, estudiante del Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos , ha conseguido el tercer premio nacional por su trabajo “Luces y sombras en la realidad práctica del RGPD”, dirigido por María Jesús Blanco Sánchez, profesora del Área de Derecho Mercantil. ¡Enhorabuena a ambos y a sus profesoras por dejar el nombre de la UPO en lo más alto! 👏 🔗 Link a la noticia en la Bio. #TalentoUPO #LaOlavideEresTú #Investigación #FundaciónAvanza #ProgramaDACIU #AltasCapacidadesIntelectuales #premiosDACIU
hace 3 días
Ver en Instagram |
2/9
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio.

Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean.

🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión.

Porque hablar puede salvar vidas 💬

Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙

#DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
🧠💚 Hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, queremos hablar sin miedo y con empatía sobre un tema del que aún cuesta hacerlo: el suicidio. Existen muchos mitos que pueden dificultar su prevención, y desmontarlos es el primer paso para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. 🎥 En este vídeo te contamos algunos de esos mitos y qué podemos hacer para ofrecer apoyo y comprensión. Porque hablar puede salvar vidas 💬 Si necesitas ayuda o tienes dudas, recuerda que en la UPO cuentas con EncuentrOlavide, un espacio de acompañamiento y orientación para nuestro estudiantado 💙 #DíaMundialDeLaSaludMental #SaludMental #EncuentrOlavide #LaOlavideEresTú #suicidio
hace 3 días
Ver en Instagram |
3/9
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral.

💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad.

📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral.

Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪

👉 Más información en www.microcredenciales.es

#Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
🎓 En la UPO seguimos apostando por una formación que os prepare para el futuro. Por eso hemos puesto en marcha nuestro Programa de Microcredenciales universitarias, pensado para que adquiráis habilidades y conocimientos específicos que os hagan más competitivos/as en el mercado laboral. 💸 Gracias al convenio firmado con la Fundación Cajasur, el estudiantado de la Universidad Pablo de Olavide podrá acceder a estas microcredenciales con PRECIOS REDUCIDOS, facilitando así la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación especializada de calidad. 📚 Ya está disponible la primera microcredencial para estudiantes: “Elaboración y cálculo de nóminas”, especialmente dirigida al alumnado del Grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales, en colaboración con el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla. 🔍 Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje breves, prácticas y adaptadas a las demandas reales del mercado laboral. Porque en la Olavide, crecemos contigo y pensamos en tu futuro. 💪 👉 Más información en www.microcredenciales.es #Microcredenciales #FormaciónPermanente #LaOlavideEresTú #FundaciónCajasur #UniversidadPablodeOlavide
hace 3 días
Ver en Instagram |
4/9
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus.

Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪

Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️

#DonaSangre #LaOlavideEresTú
🩸 Estos días puedes salvar vidas sin salir del campus. Solo necesitas unos minutos, un buen brazo y muchas ganas de ayudar 💪 Pásate por el punto de donación en la Sala Multiusos del edificio del Rectorado y deja tu huella solidaria en la Olavide ❤️ #DonaSangre #LaOlavideEresTú
hace 6 días
Ver en Instagram |
5/9
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. 

Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi.

Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven.

#Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
💜 Esta mañana hemos celebrado el acto de entrega de la VII edición de los Premios a los Mejores TFG y TFM en Estudios de Género e Igualdad, impulsados por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, que distinguen la investigación comprometida con una sociedad más justa e inclusiva. Dolores González Luna y Andrea Jiménez Sánchez han sido galardonadas por sus trabajos sobre represión franquista femenina y señalética no sexista e igualitaria, respectivamente. Además, el jurado ha concedido un accésit a Rocío Cotán Pallares por su estudio sobre la mirada femenina en la obra de Artemisia Gentileschi. Estos premios reflejan el compromiso de la Universidad Pablo de Olavide con la igualdad de género, la investigación con perspectiva feminista y el impulso del talento joven. #Igualdad #Género #Investigación #TalentoUPO #Feminismo #PremiosIgualdad #UniversidadPablodeOlavide
hace 7 días
Ver en Instagram |
6/9
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.

Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.

#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
hace 1 semana
Ver en Instagram |
7/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.

Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.

🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.

💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.

#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
8/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.

🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.

🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.

📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. 

#UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
hace 2 semanas
Ver en Instagram |
9/9