En su último informe al Consejo de Gobierno, celebrado el pasado viernes, el rector ha anunciado que la Universidad Pablo de Olavide dispondrá en 2025 de importantes recursos económicos destinados a la investigación, la transferencia y la Formación Permanente en la modalidad de microcredienciales. Así, Francisco Oliva se ha referido a los 230.000 euros para actividades de transferencia que recibirá la Olavide, así como a la cantidad correspondiente que perciba para infraestructuras de investigación, cuyo reparto entre las universidades andaluzas, de 30 millones de euros, debe aún acordarse.
Además, el rector ha anunciado la convocatoria de financiación para grupos de investigación, con cargo al Plan Propio de la Universidad. En este sentido, Oliva ha incidido en que los grupos PAIDI son una excelente vía para vertebrar la investigación universitaria, y por tanto desde el Rectorado se apuesta por mantenerlos.
En cuanto a Formación Permanente, el programa de subvenciones destinadas a microcredenciales —publicado en BOJA este viernes— permitirá incrementar notablemente el número que la Universidad Pablo de Olavide viene impartiendo desde 2022, gracias a un presupuesto de 857.699 euros para los dos próximos cursos.
A continuación, el rector ha repasado las obligaciones presupuestarias que las universidades tienen respecto a profesorado y PTGAS, tanto para aplicar acuerdos alcanzados a nivel estatal o autonómico, como para cumplir sentencias judiciales. Así, ha mencionado la cotización de los contratos postdoctorales María Zambrano y Margarita Salas —cuya negociación con el Gobierno se lleva a cabo en el seno de CRUE—; los trienios correspondientes a PDI y PTGAS, y su modificación según la Ley de Función Pública; los complementos autonómicos de profesorado y el quinto tramo de productividad del PTGAS. Francisco Oliva ha incidido en que las universidades no disponen de capacidad para asumir estos gastos, no contemplados en el presupuesto inicial de 2024, a no ser que la administración aporte la financiación extra necesaria al capítulo I, conforme a lo establecido en el modelo de financiación.
Convenio con PCT Cartuja
Ya centrado en cuestiones específicas de la Universidad, Oliva ha destacado el convenio firmado este jueves con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), un acuerdo que permitirá a la Universidad llevar a cabo un nuevo Programa de Doctorado Industrial con empresas del parque, incrementar la transferencia desde los grupos de I+D y facilitar el emprendimiento universitario de la UPO gracias al asesoramiento de la Tecnoincubadora Marie Curie.
En el ámbito de la calidad de los centros, el rector se ha felicitado de que las facultades de Experimentales, Humanidades, Ciencias Sociales y la Escuela Politécnica Superior hayan ya superado positivamente la auditoría para renovar el sello de ANECA y de que otros dos, Derecho y Empresariales, estén en proceso de hacerlo. De este modo la Universidad Pablo de Olavide trabaja para seguir con todas sus facultades acreditadas por AUDIT, certificación del sistema de aseguramiento de la calidad conforme a los criterios de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Francisco Oliva ha detallado a continuación la evolución de las obras y mejoras que se están llevando a cabo en el campus. En este sentido, ha informado que la instalación de la planta fotovoltaica marcha a muy buen ritmo y la Universidad podrá beneficiarse ya en 2025 de la reducción del coste de la energía, así como de su huella de carbono. De igual forma, los trabajos para sombrear el camino del campus hacia la estación de Metro también han dado comienzo.
El rector ha querido destacar el proyecto UPOForest, una iniciativa que se completará, gracias a la financiación de la Fundación Unicaja, en cuatro fases con una inversión de 125.000 euros anuales. Este bosque, que rodeará el campus en su perímetro, posibilitará llevar a cabo actividades docentes y científicas, contribuirá a la sostenibilidad del campus y creará espacios verdes para el disfrute de toda la comunidad universitaria.
Para terminar, Francisco Oliva ha querido felicitar a Alicia Troncoso, catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad, por el Premio Nacional de Informática, que le fue entregado la pasada semana por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. Además, ha subrayado la importancia de que la Pablo de Olavide haya obtenido el sello C3!Cyber. Así, ha remarcado que hoy en día “la ciberseguridad es uno de los principales ejes de estabilidad de cualquier institución”.