Institucional

El Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide premia la excelencia y liderazgo de cinco grandes mujeres en los Premios ROMA 2024


El Teatro de la Fundación Cajasol de Sevilla acogió ayer la entrega de los VI Premios Universidad, Mujer y Empresa: ROMA 2024, otorgados por el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol.

La cita reunió a más de 200 personas en una amplia representación del ámbito político, social y empresarial de la localidad andaluza. Entre otras autoridades, se contó con la participación de Vicente Martín, presidente del Consejo Social de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Javier Fernández de los Ríos, presidente de la Diputación de Sevilla, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol. La gala, conducida por Rafael Cremades, pudo seguirse también en directo por streaming.

Esta sexta edición ha reconocido públicamente, una vez más, el talento de mujeres en diferentes ámbitos: empresarial, ejecutivo, científico, cultural y deportivo, distinguiendo a las mejores trayectorias profesionales en los citados ámbitos, destacadas por su actividad continuada y relevante, su esfuerzo y calidad, y como líderes y generadoras de empleo en la región.

Galardonadas de los VI Premios ROMA

El jurado, compuesto por miembros del Consejo Social, la Universidad Pablo de Olavide, la Fundación Cajasol y la Diputación de Sevilla eligió en esta sexta edición a: María Asunción Martínez Brocca, Rocío Vázquez Ruiz, Sonia Díez Abad, Beatriz González Calderón y Mariola Rus Rufino, galardonadas en las categorías de Mujer STEM, Mujer alta dirección empresarial, Mujer emprendedora, Mujer arte y cultura, y Mujer Deporte respectivamente. Las premiadas recibieron unos galardones realizados expresamente para la ocasión por la artista y escultora sevillana Mercedes Eirín.

Antonio Pulido, el presidente de la Fundación Cajasol destacó la trayectoria e importancia de estos premios, que reconocen el indiscutible talento femenino andaluz. En palabras de Pulido: “una iniciativa ya consolidada en el tiempo, porque hay que seguir conociendo los nombres propios de las mujeres que van rompiendo barreras y los techos de cristal en sus profesiones, que son ejemplos de liderazgo y fuente de inspiración para todos y todas. Debemos seguir abanderando esta batalla por la igualdad de oportunidades, la integración y la libertad”.

El presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, quiso lanzar un mensaje a las premiadas: “venimos hoy a reconocer vuestra increíble trayectoria, pero también venimos a pediros que este premio sea un trampolín para seguir demostrando que el camino continúa y que siempre hay margen para la mejora con nuevos objetivos. Estos premios deben ser como un escaparate para que Sevilla esté orgullosa de todas vosotras, y que seáis un espejo en el que la sociedad se pueda reflejar porque, cuando no hay igualdad, estamos perdiendo la mitad del talento”.

Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, resaltó la labor de las instituciones que siguen trabajando para avanzar hacia la igualdad de oportunidades, así como se dirigió a las premiadas transmitiéndoles “el orgullo y el honor que sentimos al estar hoy aquí engrandeciendo este acto, con unos premios con los que pretendemos solventar la invisibilización histórica de la mujer que ha producido en los diversos ámbitos de la realidad. Tenemos que seguir reivindicando la igualdad y vosotras tenéis que ser el espejo donde las niñas de las nuevas generaciones se miren”.

Vicente Martín, presidente del Consejo Social de la Universidad, fue el encargado de la clausura, en la cual quiso enfatizar el papel de la mujer a nivel social y profesional. “En la sociedad trabajaremos para que nadie os quite nada, pero tenéis que soñar y apostar por lo que queréis ser. Hay mucho por hacer y las cosas solo se consiguen con trabajo, y hoy aquí tenemos a grandes mujeres que demuestran que esto es posible”.


Premios ROMA 2024 – Categorías:

  • Premio Universidad, Mujer y Empresa: Mujer STEM para María Asunción Martínez Brocca. Un reconocimiento a su labor en el campo de las ciencias y como referente internacional en la investigación y atención de la diabetes, específicamente a la evaluación de resultados del impacto de las tecnologías aplicadas a esta enfermedad, que recogió de manos de Gloria Ruiz Martín, subdirectora de Actividades de Fundación Cajasol, y Ricardo Sánchez Antúnez, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.
  • Premio Universidad, Mujer y Empresa: Alta dirección empresarial para Rocío Vázquez Ruiz. Esta referente en medicina y cirugía estética, lleva más de 35 años liderando un amplio equipo multidisciplinar pionero en implantar las técnicas más avanzadas a nivel internacional. Le hicieron entrega del galardón Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, y Carmen Núñez, presidenta de la Comisión de Estrategia y Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UPO.
  • Premio Universidad, Mujer y Empresa: Mujer emprendedora para Sonia Díez Abad, una de las 25 personas más influyentes en España en el área de educación que lleva el “emprendizaje” en su ADN a lo largo de su vida. Un reconocimiento que le fue entregado por Francisco Javier Fernández de los Ríos, presidente de la Diputación de Sevilla, y Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Premio Universidad, Mujer y Empresa: Mujer arte, cultura para Beatriz González Calderón. Una distinción a su carrera como violonchelista internacionalmente conocida, investigadora, y fundadora de la primera orquesta de cuerda de mujeres de España. La estatuilla fue entregada por Loreto del Valle Cebada, directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y José María Cantarero Artacho, secretario del Consejo Social de la UPO.
  • Premio Universidad, Mujer y Empresa: Mujer deporte para Mariola Rus Rufino. Jugadora internacional de rugby y precursora de los equipos mixtos en este deporte, siendo quien llevó a la primera niña a un campeonato. Vicente Martín, presidente del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, fue el encargado de hacerle entrega del galardón.

VI Premios Universidad, Mujer y Empresa: ROMA 2024

Fuente: Consejo Social UPO

Del 6 al 9 de octubre

Cartel con el lema de la campaña: La sangre es un medicamento vital que no se puede fabricar ni comprar

Lo Más Visto

@pablodeolavide

Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado.

Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión.

#DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
Este fin de semana nuestra torre ha brillado en color 💚 por el Día Mundial del Paciente Ostomizado. Desde la UPO queremos visibilizar, apoyar y acompañar a quienes conviven con una ostomía, reafirmando nuestro compromiso con la salud y la inclusión. #DíaMundialDelPacienteOstomizado #ostomia #inclusión
hace 1 día
Ver en Instagram |
1/9
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento.

Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo.

🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”.

💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos.

#UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
🥇 El Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad Pablo de Olavide (CEIO-Olavide) ha celebrado hoy en el Rectorado su primera reunión de trabajo, con la participación de 23 docentes de cinco áreas de conocimiento. Este centro, presidido por el rector Francisco Oliva y el vicerrector de Campus Saludable y Deporte Antonio Fernández, nos convierte en una de las 14 universidades españolas que forman parte de una red internacional con solo 82 centros en todo el mundo. 🔎 Desde aquí impulsaremos investigación y actividades sobre los valores del olimpismo. Entre las primeras iniciativas destacan el Seminario Internacional José María Cagigal, que abordará la participación femenina en los Juegos Olímpicos, y la exposición “José María Cagigal y Olimpismo: Pensamiento y Obra”. 💡 El CEIO-Olavide es un espacio abierto a toda nuestra comunidad universitaria para difundir y vivir los ideales olímpicos. #UPO #Olimpismo #Deporte #Investigación
hace 4 días
Ver en Instagram |
2/9
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias.

🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas.

🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes.

📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 

🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. 

#UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
🧬 Un estudio realizado por los investigadores Antonio Moreno, Antonio J. Pérez Pulido y Pablo Mier en el @cabdivulgacion revela que nuestro genoma cuenta con un mecanismo natural para limitar el crecimiento de repeticiones en proteínas que, si se alargan demasiado, pueden causar enfermedades neurodegenerativas como Huntington o ataxias. 🔍 Al comparar 30 especies (de plantas a mamíferos), los investigadores han descubierto que ciertos 'tapones genéticos' actúan como barreras naturales para frenar estas expansiones peligrosas. 🐟 Los peces son la gran excepción: su genoma no muestra este patrón de protección, lo que apunta a estrategias evolutivas diferentes. 📖 El trabajo, publicado en NAR Genomics and Bioinformatics, abre nuevas vías para desarrollar terapias que imiten estos frenos evolutivos. Y es que la naturaleza nos da pistas para entender y combatir mejor las enfermedades. 🔗 Lee la noticia completa en el link de la Bio. #UPOinvestiga #CABD #Genética #Neurociencia #Ciencia
hace 4 días
Ver en Instagram |
3/9
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.

El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.

Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.

La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.

El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.

Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.

La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.

El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.

Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.

La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.

El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.

Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.

La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente.

El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales.

Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad.

La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
La Universidad Pablo de Olavide lamenta profundamente el fallecimiento de la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en el estudio de los primates y en la defensa del medio ambiente. El 25 de noviembre de 2009, la Olavide tuvo el honor de investirla como la primera mujer Doctora Honoris Causa de nuestra universidad, a propuesta del entonces rector Juan Jiménez, en reconocimiento a sus extraordinarios méritos científicos y sociales. Su legado trasciende la ciencia: nos deja un ejemplo de compromiso con la naturaleza, de activismo por la conservación de los entornos naturales y de capacidad divulgadora al servicio de la humanidad. La Universidad Pablo de Olavide siempre recordará con orgullo a Jane Goodall como parte de su historia académica. Descanse en paz 🖤
hace 4 días
Ver en Instagram |
4/9
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas

📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos.

👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos.

🗓 Inicio: 15 de octubre

💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla).

➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral.

🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio.

#microcredencial  #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🟢 I Edición · Microcredencial en Elaboración y Cálculo de Nóminas 📌 La gestión de nóminas es una tarea esencial en todas las empresas: implica obligaciones legales, información clave para la Seguridad Social y el IRPF, y cada vez más, factores de productividad y convenios colectivos. 👩‍🎓 Por eso, la UPO junto al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla lanza esta formación práctica para capacitar a futuros/as profesionales en un área clave de los Recursos Humanos. 🗓 Inicio: 15 de octubre 💰 Precio especial: 50€ para estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y RRHH UPO (financiado por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla). ➡️ Una oportunidad para adquirir competencias actualizadas y destacar en el ámbito laboral. 🔗 Más información y matrícula en el link de la Bio. #microcredencial #RecursosHumanos #GestiónLaboral #Nóminas #formacióncontinua #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 5 días
Ver en Instagram |
5/9
🚧 Aviso a la comunidad universitaria

Con motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras.

👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo.

#campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
🚧 Aviso a la comunidad universitaria Con motivo de las obras de renovación del carril bici iniciadas por el @ayto_sevilla , el tramo entre Su Eminencia y la Universidad Pablo de Olavide permanecerá cerrado a la circulación a partir del 1 de octubre y hasta fin de obras. 👉 Avisaremos cuando finalicen y se reabra el tramo. #campusUPO #movilidadsostenible #carrilbici #UniversidadPablodeOlavide #LaOlavideEresTú
hace 5 días
Ver en Instagram |
6/9
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 

📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado.

👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente.

Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. 

¿A qué esperas? ☺️

#voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
🔴 Esta mañana hemos presentado una nueva edición del Programa de Voluntariado Universitario, organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y con la financiación de la Consejería de @igualdadandalucia 📍 Más de 30 asociaciones y entidades sociales se dan cita hoy en la UPO para compartir sus proyectos y acercar a nuestra comunidad universitaria las diferentes formas de participar en el voluntariado. 👉 El programa combina formación y acción, ofreciendo al estudiantado, PTGAS y PDI la oportunidad de colaborar en proyectos sociales con 40 horas de prácticas voluntarias, jornadas formativas y un reconocimiento académico en el expediente. Ser voluntario o voluntaria en la UPO significa crecer en valores, adquirir nuevas competencias y contribuir a la transformación social desde el compromiso universitario. ¿A qué esperas? ☺️ #voluntariadouniversitario #políticassociales #LaOlavideEresTú #UniversidadPablodeOlavide
hace 6 días
Ver en Instagram |
7/9
🤖 El próximo 21 de febrero volveremos a vivir en nuestro campus una cita con la innovación, la creatividad y el talento joven: la final de Andalucía occidental de la #FIRSTLEGOLeague, impulsada por el Vicerretorado de Estudiantes, la @eps.upo y el @consejosocialupo.

Bajo el lema Unearthed, acompañaremos a estudiantes de Primaria y Secundaria en un viaje al mundo de la Arqueología, donde presentarán proyectos de innovación y pondrán a prueba los robots que han diseñado y programado con LEGO Education.

En la UPO nos sentimos orgullosos de acoger, por cuarto año consecutivo, esta iniciativa que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas, impulsa el trabajo en equipo y abre la puerta a la imaginación de los más jóvenes.

Los equipos que destaquen en Sevilla continuarán su camino en la gran final nacional y, desde allí, en competiciones internacionales.

🔗 Os dejamos enlace a la noticia en el link de la Bio.

Más información sobre FIRST LEGO League Sevilla e inscripciones en  FLLsevilla@upo.es o en equiposFLL@ingeniera.soy y en la web firstlegoleague.soy.

#LaOlavideEresTú #FirstLegoLeague #robótica #STEAM #innovación #Unearthed
🤖 El próximo 21 de febrero volveremos a vivir en nuestro campus una cita con la innovación, la creatividad y el talento joven: la final de Andalucía occidental de la #FIRSTLEGOLeague, impulsada por el Vicerretorado de Estudiantes, la @eps.upo y el @consejosocialupo. Bajo el lema Unearthed, acompañaremos a estudiantes de Primaria y Secundaria en un viaje al mundo de la Arqueología, donde presentarán proyectos de innovación y pondrán a prueba los robots que han diseñado y programado con LEGO Education. En la UPO nos sentimos orgullosos de acoger, por cuarto año consecutivo, esta iniciativa que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas, impulsa el trabajo en equipo y abre la puerta a la imaginación de los más jóvenes. Los equipos que destaquen en Sevilla continuarán su camino en la gran final nacional y, desde allí, en competiciones internacionales. 🔗 Os dejamos enlace a la noticia en el link de la Bio. Más información sobre FIRST LEGO League Sevilla e inscripciones en FLLsevilla@upo.es o en equiposFLL@ingeniera.soy y en la web firstlegoleague.soy. #LaOlavideEresTú #FirstLegoLeague #robótica #STEAM #innovación #Unearthed
hace 6 días
Ver en Instagram |
8/9
📚 Ayer se presentó en la Universidad Pablo de Olavide el libro ‘El niño que entró por la ventana’ escrito por la profesora Blanca López Catalán y la periodista y autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero.

‘El niño que entró por la ventana’ es un libro innovador contra el acoso escolar que une la fuerza de una novela juvenil con la utilidad de una guía práctica para adultos y muy fácil de leer. Desde un enfoque positivo, muestra con claridad estrategias concretas para que alumnado, profesorado y familias sepan detectar y actuar con seguridad ante el bullying. Además, está concebido con un doble uso: como lectura juvenil en centros educativos y como material de formación para educadores y familias.

La obra surge tras diez años de experiencia de la profesora Blanca López Catalán en escuelas de España y Latinoamérica, y de la colaboración con la autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero.

#bullying #librosrecomendados #acosoescolar #adolescencia #expertasUPO
📚 Ayer se presentó en la Universidad Pablo de Olavide el libro ‘El niño que entró por la ventana’ escrito por la profesora Blanca López Catalán y la periodista y autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero. ‘El niño que entró por la ventana’ es un libro innovador contra el acoso escolar que une la fuerza de una novela juvenil con la utilidad de una guía práctica para adultos y muy fácil de leer. Desde un enfoque positivo, muestra con claridad estrategias concretas para que alumnado, profesorado y familias sepan detectar y actuar con seguridad ante el bullying. Además, está concebido con un doble uso: como lectura juvenil en centros educativos y como material de formación para educadores y familias. La obra surge tras diez años de experiencia de la profesora Blanca López Catalán en escuelas de España y Latinoamérica, y de la colaboración con la autora de libros juveniles Elisa Macías Rivero. #bullying #librosrecomendados #acosoescolar #adolescencia #expertasUPO
hace 1 semana
Ver en Instagram |
9/9