
Las obras de rehabilitación integral de la antigua Central Térmica, sobre la que se erigirá un edificio de uso compartido para estudiantes y profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, han comenzado simbólicamente esta mañana en el campus con la colocación de la primera piedra. El rector Francisco Oliva ha presidido el acto junto a Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y Francisco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas. Han asistido también Joaquín Gallardo, director general de Patrimonio; Miguel Bretones y Miguel Ángel de la Cova, arquitectos del estudio Sursuroeste; y Juan R. Tejedo, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad.
Las obras, con un presupuesto de 3.740.753,29 euros y un plazo de ejecución de doce meses, convertirán la Central Térmica de la antigua Universidad Laboral de Sevilla, cuya función era el abastecimiento de energía a talleres, aulas y zonas residenciales, en un edificio para el estudio y el trabajo en grupo de estudiantes y profesorado. El proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea a través de NextGenerationEU, que aporta 2.620.334 euros dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), gracias al convenio suscrito con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.

El rector de la Universidad Pablo de Olavide ha remarcado la sostenibilidad, la polivalencia y el respeto por la historia del proyecto, «tres cualidades que identifican lo que somos, universidad flexible, universidad abierta, universidad comprometida con la sostenibilidad y con la historia para que de esa manera podamos construir un futuro mucho mejor». Francisco Oliva ha resaltado asimismo que la UPO ganará nuevos espacios con la incorporación de la zona exterior de la Térmica, en una zona del campus que se verá transformada gracias también a la incorporación del Instituto Nacional de Toxicología.
El alcalde de Dos Hermanas ha puesto como muestra de colaboración entre administraciones la rehabilitación de la Térmica: «la colaboración es una pieza fundamental del engranaje del éxito de la Universidad y, por tanto, de la ciudad de Dos Hermanas, y para la generación de nuevas oportunidades que nos encamine a un futuro próspero”.
«Es un orgullo poner la primera piedra de este edificio, ejemplo del buen uso de los fondos de la UE y del programa PIREP», ha declarado Lorena Garrido, que ha señalado la reducción del consumo de energía, fundamental para la lucha contra el cambio climático, y la puesta en valor de inmuebles en desuso como buen empleo de los fondos públicos en Andalucía.
La Central Térmica constituye el remate final del conjunto de edificios que componían la antigua Universidad Laboral en su lado norte. Su ubicación respondía a la necesidad de alimentar el consumo de los talleres y edificios agrícolas, apoyado por la proximidad al canal del cual obtenía el agua. Como el resto de los edificios de la antigua Universidad Laboral, forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz, mediante Orden de 22 de Julio de 2008 de la Consejería de Cultura.
Para su rehabilitación fue convocado en 2023 un concurso de arquitectura con jurado del que resultó ganador el estudio Sursuroeste Arquitectos. El nuevo edificio tendrá un uso colaborativo, de apoyo a otras instalaciones del campus, y sus espacios han sido ideados con flexibilidad para poder albergar diversas actividades universitarias de estudiantes y profesorado. Así, cuenta con una zona de estudio principal capaz de albergar actos, salas de reuniones y videoconferencias, espacios de coworking, aulas divisibles en seminarios con paneles móviles y un office para alumnos y profesores. El proyecto incorpora un lugar para la memoria de la antigua Universidad Laboral de Sevilla a partir de la tecnología que aún resiste en el edificio (sala de calderas), contará con modernas soluciones de eficiencia energética, tanto activas como pasivas, y una cubierta que incorpora un techo de palas movibles que rememora en su geometría el techo original y que permite con sencillez controlar la luz.
