El catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, Xavier Coller, ha sido nombrado miembro de la Comisión Consultiva de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía como experto en la materia.
Institucional
Estudiantes de Trabajo Social de la UPO realizarán prácticas en la compañía Mutua Universal Sevilla
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja, y la directora provincial en Sevilla de Mutua Universal, Isabel Fernández, han firmado un convenio de cooperación educativa que permitirá a los estudiantes de la UPO realizar prácticas curriculares externas de naturaleza formativa en dicha institución.
Visita a los Molinos del Guadaíra y coloquio «Mujeres poderosas en la Antigüedad», propuestas de la UPO para mañana martes
La Universidad Pablo de Olavide ha programado para mañana martes 21 de febrero, en el marco de la III edición de la Fiesta de la Historia, la ‘Visita a los molinos del Guadaíra’, una actividad dirigida por el investigador José María Miura donde se dará a conocer la importancia de la actividad molinera vinculada al cauce del río Guadaíra durante el periodo preindustrial.
La Universidad Pablo de Olavide participa en la III Fiesta de la Historia de Sevilla
La Universidad Pablo de Olavide, participa por tercer año consecutivo en la Fiesta de la Historia de Sevilla, evento divulgativo que dará comienzo hoy lunes 20 de febrero. El objetivo es acercar la historia y el patrimonio cultural a la sociedad, a través de talleres, conferencias, jornadas, visitas, conciertos, espectáculos teatrales y exposiciones temáticas.
Reunión de decanos de las facultades andaluzas que imparten el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Los decanos de las diferentes facultades que imparten el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía se han reunido en la Universidad Pablo de Olavide con el objetivo de constituir una asociación que actúe como interlocutora sobre los temas que afectan al ámbito académico y laboral de sus estudiantes.
La profesora de la UPO Paula Rodríguez Modroño, Premio Meridiana 2017 en la modalidad de iniciativas de I+D+i
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de su Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha concedido el Premio Meridiana 2017 a la profesora del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide Paula Rodríguez Modroño. Este galardón tiene como finalidad otorgar un reconocimiento público a la trayectoria de personas, colectivos, entidades e instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
El departamento de Sociología de la UPO coordina la Guía de Formación para los Estudios de Sociología de la CRUE
El departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide ha coordinado la redacción de la Guía en Formación Curricular en Diseño para todas las Personas para los Estudios de Sociología (2016), promovida por CRUE Universidades Españolas, la Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad del IMSERSO.
La UPO celebra el “Foro UNIA-Hijos de Andalucía” dedicado a Concha Caballero
La Universidad Pablo de Olavide ha celebrado el “Foro UNIA-Hijos de Andalucía” dedicado a la figura de Concha Caballero, en el que se ha proyectado el documental “Defender la alegría”, dedicado a la primera mujer portavoz de un grupo parlamentario en el Parlamento andaluz, quien recibió la Medalla de Andalucía a título póstumo en febrero de 2015.
Más de 300 investigadores se reúnen en el VI Congreso de la Red Española de Políticas Sociales
Más de 300 investigadores se reúnen en el VI Congreso de la Red Española de Política Social (REPS), un encuentro organizado por el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide que tendrá lugar en la sede de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco, 1).
El profesor Xavier Coller y el estudiante Fernando Ramírez informan al Parlamento de Andalucía sobre la reforma electoral
El catedrático de sociología Xavier Coller y su colaborador Fernando Ramírez de Luis, estudiante del doble grado de Derecho y Ciencias Políticas, informaron al Parlamento de Andalucía sobre la futura reforma electoral el pasado siete de febrero. La cámara ha creado un grupo de trabajo al que son invitados expertos para dar su opinión sobre las líneas maestras que deben guiar la reforma de la Ley Electoral andaluza.