De carácter carnavalesco, la chirigota, como agrupación musical coral, se caracteriza por ofrecer sus coplas humorísticas por la ciudad. El repertorio es inmenso: palabras antiguas, arcaísmos o palabras desaparecidas, vanguardias y manifestaciones de esta habla que merecen especial mención.
En este podcast analizamos las expresiones de la lengua española a través de las letras de estas chirigotas de la mano de estudiantes de la asignatura ‘Discurso, Cultura y Sociedad’ del Grado en Humanidades y Doble grado en Humanidades y TeI.
Además, os traemos información sobre el lenguaje de los jóvenes, los emojis, las abreviaturas y los anglicismos, además de analizar algunos discursos políticos en la actualidad.
Sacando la Lengua

Realiza, presenta y edita: Cristóbal Álvarez
Colaboran: Esther Lechón, Mario Esteban Carmona, Sandra Pérez, Nerea Quesada, Sergio Avellaneda, María José Tejero, Paula Vélez, Carlota Florindo, Elena Campos, Victoria Eugenia Sardá, José Antonio Merchante y Nell Lilian Spencer.
Más estrenos en RadiOlavide:
Programa 3/2023. labor a ti debida «Arte contemporáneo y feminismo»:
https://upotv.upo.es/video/645a1301abe3c6aa248b456c
Programa 1/2023. Mayo – Stand Up:
https://upotv.upo.es/video/6454f58eabe3c62ca48b4568
Programa 7/2023. De primerísimo orden «Especial Irredentismos»:
https://upotv.upo.es/video/6453802cabe3c608358b456a