La Universidad Pablo de Olavide ha participado en el Seminario Internacional de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz (Bolivia) en el marco de la acción preparatoria del programa ‘Construcción androcéntrica y colonialidad en la formación universitaria’, un proyecto de cooperación internacional convocado por el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPO.
Etiqueta: Bolivia
Fortunato Laura Colque defiende desde Bolivia la tesis doctoral ‘Por las huellas del Yachaq’
El investigador boliviano Fortunato Laura Colque ha defendido, desde los ayllus Chullpas, comunidad de la localidad de Llallagua en el norte de Potosí (Bolivia), la tesis en lengua quechua titulada ‘Por las huellas de Yachaq. La etnomedicina Cullpa desde la memoria de los etnomédicos entre 1979-2019’, que ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
El doctorando de la UPO Alber Quispe, miembro de la Academia Boliviana de la Historia
El doctorando de la Universidad Pablo de Olavide Alber Quispe Escobar ha sido nombrado miembro de la Academia Boliviana de la Historia, una institución creada en el año 1929 para velar por la cultura histórica del país andino, y que cuenta con el catedrático de Historia de América de la UPO Juan Marchena como miembro honorario desde el año 2016.
El doctorando de la UPO Alber Quispe, ganador del Concurso Nacional de Tesis de Maestría 2016 del CIS
Alber Quispe Escobar, estudiante del programa de doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, artes y letras de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido galardonado en Bolivia en el concurso nacional de Tesis de Maestría 2016 concedido por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia de la República, por su tesis doctoral “La mit’a religiosa. Cargos festivos, religiosidad y organización social en Tapacarí (Cochabamba) en la segunda mitad del siglo XVIII”.
El catedrático de la UPO Juan Marchena ingresa en la Academia Boliviana de la Historia
El catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Juan Marchena ha ingresado como miembro honorario en la Academia Boliviana de la Historia, una institución creada en el año 1929 para velar por la cultura histórica del país andino.
Sobresaliente para la tesis “Familias monoparentales en Bolivia”
Ayer martes tuvo lugar en la sala de Vistas del Edificio 6 la defensa pública de la tesis doctoral titulada “Familias monoparentales en Bolivia”, de la que es autora Norah Castro Ortega de Cueto. Esta tesis doctoral, dirigida por la profesora Cristina Villalba Quesada de la Universidad Pablo de Olavide, ha obtenido la calificación de Sobresaliente.