El pasado viernes tuvo lugar en el salón de actos del CABD la defensa pública de la tesis doctoral titulada «La influencia de la alteración del paisaje en las invasiones por plantas exóticas”, de la que es autor Pablo González Moreno. Esta tesis está dirigida por la profesora Montserrat Vilá Planella, de la Estación Biológica de Doñana/CSIC y tiene como tutor al profesor Juan Domingo Delgado García, de la Universidad Pablo de Olavide. La tesis doctoral ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de Doctor Internacional.
Etiqueta: Botánica
La UPO participa en el proyecto de reintroducción de la chicoria hueca, un fósil viviente en peligro de extinción
Investigadores del Área de Botánica de la UPO están realizando un programa de reintroducción de la chicoria hueca (Avellara fistulosa), una especie vegetal en peligro de extinción considerada como fósil viviente. El proyecto ha incluido el establecimiento de una población experimental en la laguna de la UPO y la reintroducción en la Laguna de la Paja (Chiclana, Cádiz), donde antaño existieron poblaciones naturales de la especie.
Chiclana acoge la reintroducción de un fósil viviente de planta cultivada en Real Jardín Botánico por investigadores de la UPO y el CSIC
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en colaboración con el Real Jardín Botánico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, van a proceder este viernes a la reintroducción experimental de la chicoria hueca (Avellara fistulosa L.) en la Laguna de la Paja, una reserva natural recuperada recientemente en el término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Dos investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, IV Premio de Investigación Santiago Castroviejo
El profesor e investigador Santiago Martín Bravo, del Área de Botánica del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la Universidad Pablo de Olavide, y Pedro Jiménez Mejías, actual investigador postdoctoral de la Washington State University, y colaborador científico de la UPO, han recibido el IV Premio de Investigación Santiago Castroviejo, que convoca anualmente la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos (AHIM).
Hoy viernes, visita guiada por los enclaves más interesantes de Los Alcores para conocer su patrimonio vegetal
Hoy viernes 8 de noviembre, a las 10 horas, tendrá lugar la visita guiada “Patrimonio vegetal de los Alcores: un reducto de biodiversidad en territorio densamente poblado” por algunos de los enclaves más interesantes de los Alcores para conocer sobre el terreno los elementos más representativos de su rico patrimonio vegetal. Esta actividad, que se enmarca dentro de la XIII Semana de la Ciencia de la UPO, comenzará previamente, a las 9.30 horas en el aula 101 del edificio 24, con una charla introductoria sobre la dinámica y el desarrollo de la actividad.
Investigadores de la UPO descubren una nueva especie de planta en el Mediterráneo oriental
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han descrito una nueva especie de planta con flores en el Mediterráneo oriental, la Reseda minoica, que se distribuye en Creta, Chipre y sur de Anatolia (Turquía). Se trata del ancestro silvestre de una especie cultivada desde la época romana por el perfume de sus flores.