El presidente de los cronistas sevillanos, José Antonio Fílter Rodríguez, asegura que este movimiento “socavó los cimientos del Antiguo Régimen y fue una revolución pacífica, por eso tuvo éxito”.
Etiqueta: Carmona
«El flamenco es una de las mejores músicas del mundo, y tiene unas raíces y una profundidad extraordinarias»
La cantaora Carmen Linares asegura que sus referentes en el cante han sido Chacón, Pastora, Mairena, Fosforito, Matrona y Varea
La investigadora María Vallet-Regí asegura que buscar soluciones y encontrar respuestas es fascinante
La profesora María Vallet-Regí es una química, científica y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, además de una investigadora ampliamente reconocida y citada en Biomedicina, particularmente en los campos de biomateriales regenerativos y sistemas de administración de fármacos. Sin embargo, cuando se remonta a los inicios de su época de estudiante y confiesa por qué decidió estudiar Química refiere lo siguiente: “La verdad es que no lo tuve demasiado claro, más bien fue un descarte”.
La cantaora Carmen Linares abre hoy el curso ‘Aportación y visibilidad de la mujer en el flamenco’
La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge hoy la inauguración de dos nuevos cursos: ‘Aportación y visibilidad de la mujer en el flamenco. Formación complementaria’ y ‘Nuevos retos de la comunicación política: escenarios, campañas y herramientas’. El curso ‘Aportación y visibilidad de la mujer en el flamenco. Formación complementaria’ se celebrará hasta el próximo 5 de[Leer más…]
«El yihadismo recluta a personas frágiles, blancos fáciles que procesan la propaganda y justifican la violencia»
La periodista Alexandra Gil, especializada en radicalización violenta, explica que la edad de los reclutados está en torno a los 27-28 años y se trata de personas “en busca de una identidad y de un proyecto vital”.
«A las científicas se les exige un poco más que a los científicos y tienen que demostrar que pueden hacer todo tipo de ciencia»
El mundo es más difícil para las mujeres. Sobre todo, en determinados ámbitos profesionales que históricamente han estado ocupados y reservados para los hombres. La investigación científica es uno de ellos. Según la periodista Patricia Fernández de Lis, directora de ‘Materia’, suplemento de Ciencia de El País, “a las mujeres se les exige un poco más que a los hombres[Leer más…]
Juan Blanco: «La vivencia de la sexualidad es siempre subjetiva, íntima, particular de cada hombre y cada mujer»
El profesor del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO sostiene que cada sociedad, en cada momento histórico, define su orden moral sexual y, dentro de este, el desorden permitido.
El curso internacional sobre terrorismo yihadista realizará un balance de la acción policial en España
Hoy continúan desarrollándose además tres seminarios sobre mujeres en ciencia y tecnología, sexualidad e intervención socio-educativa y coaching técnico-vocal de alto rendimiento para audiciones.
Juana Castillo: «La voz es el instrumento más complejo, vulnerable y cambiante, pero el más vivo y especial»
La soprano asegura que no se requieren cualidades innatas para ser cantante, sino una formación adecuada, disciplina, paciencia y estudio, y aclara que no se debe confundir ser cantante con ser famoso.
«La sociedad debe actuar con contundencia ante cualquier discurso que legitime la violencia terrorista»
“El terrorismo yihadista sigue siendo un enorme problema de seguridad”. Así de contundente se muestra el profesor Manuel Ricardo Torres Soriano, quien asegura que uno de los principales inhibidores de la amenaza pasa por “evitar el sentimiento de impunidad con la que algunos individuos y grupos llevan a cabo una actividad de radicalización”. Por este motivo, defiende que “la sociedad debe actuar con la suficiente contundencia ante cualquier tipo de discurso o comportamiento que legitime la violencia terrorista”, ya que eso termina evitando el desarrollo de procesos de radicalización que, una vez iniciados, “resulta muy difícil revertir”.