Los municipios jiennenses de Pegalajar y Jódar acogerán mañana viernes y el sábado 30 de abril las “II Jornadas Universitarias y Populares de Agroecología”, segunda jornada formativa del proyecto que CEI CamBio puso en marcha el pasado año y que significó la creación del Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano “Celestino Mutis” de la Universidad Pablo de Olavide, proyecto que se desarrolla en colaboración con la Asociación Ecocultural “Huerto de la Cora” de Jódar y la Asociación Vecinal “Fuente de la Reja” de Pegalajar.
Etiqueta: CEI Cambio
La UPO acoge mañana la “I Jornada Agroecológica Universitaria”
La Universidad Pablo de Olavide acoge mañana sábado la “I Jornada Agroecológica Universitaria”, primera jornada formativa del proyecto que CEI CamBio puso en marcha el pasado año y que significó la creación del Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano “Celestino Mutis”, proyecto que se desarrolla en colaboración con la Asociación Ecocultural “Huerto de la Cora” de Jódar (Jaén) y la Asociación Vecinal “Fuente de la Reja” de Pegalajar (Jaén).
Expertos se reúnen en la UPO en el I Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua
Hoy martes 2 de febrero, a las 10:00 horas en la sala de grados CEI CamBio de la Biblioteca de la UPO, se presentará el número 6 de la revista “Agua y Territorio” y el libro “Agua, Estado y Sociedad en América Latina y España” (2015), editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos y la Universidad Veracruzana en el marco del Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua.
La UPO prepara el terreno para una futura plantación de arboleda en su campus
La Universidad Pablo de Olavide está preparando el terreno para una futura plantación de arboleda en el Área de Recursos Agroecológicos de Origen Americano “Celestino Mutis”, y para ello, miembros de la comunidad universitaria han llevado a cabo en la mañana de hoy la plantación de la leguminosa Vicia sativa, que servirá de abono para dicha plantación.
Comienza el I Simposio Internacional “Centroamérica. Patrimonio vivo”
El simposio tiene como objetivo abordar la realidad del patrimonio cultural y natural en los países centroamericanos desde distintas perspectivas.
Presentación del proyecto «Navegando el continuum rural-urbano desde una perspectiva socio-ecológica» en la UPO
A través de este proyecto de investigación-acción se pretende explorar durante los próximos dos años el papel que están jugando algunas iniciativas neorrurales, es decir, el flujo migratorio de personas desde las ciudades al campo, en la sostenibilidad y resiliencia socio-ecológicas del continuum rural-urbano de las zonas de la Sierra de Aracena en Huelva y la Sierra de Guadarrama en Madrid.
Exposición “Cambios” de Héctor Garrido en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide acoge en la sala de exposiciones de la Biblioteca, la exposición “Cambios”, una introducción visual al Cambio Global, a sus causas y sus consecuencias. A través de veinte imágenes del fotógrafo Héctor Garrido se realiza un cuidado recorrido por los temas principales que son las causas o las consecuencias del cambio global.
I Jornadas Doctorales Cei CamBio en Panamá
La Ciudad de Panamá acoge hasta el próximo 18 de julio las I Jornadas Doctorales organizadas por el Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, CEI CamBio, con la colaboración de la Fundación Ciudad de Saber de Panamá.
Abierta la convocatoria para participar en las I Jornadas Doctorales de CEI CamBio en Panamá
CEI CamBio lleva a cabo, en el marco de su estrategia de internacionalización, proyectos de investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre los problemas ambientales que afectan a Centroamérica y el Caribe. Para ello cuenta con el Centro de Excelencia de Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad, en colaboración con universidades e instituciones del área.
La UPO acoge un espacio de investigación, cultivo y reproducción de especies agrícolas de origen americano
CEI CamBio, en colaboración con la Asociación Ecocultural “Huerto de la Cora de Jódar (Jaén) y la Asociación Vecinal “Fuente de la Reja” de Pegalajar (Jaén), ha puesto en marcha el Área de Recursos Agroecológicos de origen Americano “Celestino Mutis”, una superficie de 2.500 metros cuadrados ubicada en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla que pretende ser un espacio de investigación, conservación y difusión de especies de alto valor etnobotánico así como un escenario dedicado a la formación agroecológica.

